Labaila, Jacinto

Labaila, Jacinto (Valencia, 1833–Valencia, 1895)

Escritor y traductor en lengua castellana. Fue uno de los iniciadores del renacimiento literario valenciano, presidente de la asociación patriótico–literaria Lo Rat Penat y colaborador de varios periódicos y revistas de Valencia y de Madrid. Publicó numerosas obras de creación: libros de poesía en castellano y catalán (Ecos de la juventud, 1864; Flors del meu hort, 1882), novelas (La espuela, 1872; Misterios del corazón, 1876) y piezas teatrales (El arte de hacerse amar, 1858; ¡Ojo al Cristo!, 1866; Comuneros de Cataluña, 1879).

Aun cuando vertió al catalán el canto II de El diablo mundo de Espronceda, con el título A Teresa (Valencia, La Opinión, 1852), el resto de sus traducciones está en castellano. En 1862 (M., J. Rodríguez) publicó un arreglo del drama de Gaston de Montheau La forêt de Sénart con el título El grito de la conciencia; y en 1883, la traducción de la Filosofía de la felicidad de Paul Janet (Valencia, Terraza, Aliena y Cía.). Con todo, su trabajo más importante, y una de las versiones más significativas del último cuarto del siglo XIX en España, fue la traducción de las Obras completas de Victor Hugo, que aparecieron en seis volúmenes de gran formato entre 1886 y 1888, publicados por la editorial valenciana de Terraza, Aliena y Cía. Llama la atención en primer lugar la oportunidad de la traducción: en efecto, el fallecimiento de V. Hugo en mayo de 1885 había puesto más de actualidad si cabe su persona y su obra, y la versión de Labaila fue la primera gran edición póstuma de las obras de Hugo. Sin embargo, por la magnitud de la empresa parece más que verosímil que el traductor hubiese iniciado su labor con anterioridad a la fecha del fallecimiento del autor. En cuanto a la estructura de la obra, Labaila dispuso los textos por orden cronológico dentro de una gran división atendiendo grosso modo a los géneros literarios: novelas, libros histórico–políticos, dramas, escritos sobre filosofía y literatura, trabajos políticos y académicos, relatos de viajes, poesías; también incluyó las Memorias escritas por un testigo de su vida, su esposa Adèle Hugo. La obra va precedida de un «Estudio crítico–biográfico», fechado en octubre de 1886, y se concluye con una «Postdata» de octubre de 1888. En el primero, el traductor insiste en la relevancia del autor en los distintos géneros literarios, aduciendo comentarios de Zola, Castelar y otras autoridades.

En la «Postdata» alude al proceso de traducción, a la estructura de la obra y al carácter de V. Hugo. Al tratar del trabajo de traducción, pondera las dificultades de ésta, por el cúmulo de conocimientos que se necesitan para traducir a V. Hugo: no sólo las lenguas, francés moderno y medieval, latín, castellano, inglés, alemán e italiano, sino también la historia y la literatura. La traducción de Labaila, a pesar de su carácter de completa, no agotó ni todas las posibilidades de la obra hugoliana ni el interés de las generaciones sucesivas por seguir traduciendo al autor francés. Su relevancia radica en su propia magnitud y en el hecho de haber aparecido en los años inmediatamente siguientes a la muerte del autor, con lo que cierra un período en la historia de la traducción de Hugo en España. Por otra parte, cabe señalar que algunas de las traducciones contenidas en la obra han sido reeditadas modernamente por Espasa–Calpe (Madrid) en la colección «Austral»: Cromwell, Hernani y El rey se divierte.

 

Bibliografía

Francisco Lafarga, «Sobre la traducción de las Obras completas de Victor Hugo al español (1886–1888)», Revista de Filología Francesa 11 (1997), 477–481 (Homenaje al Prof. Jesús Cantera y Ortiz de Urbina).

Francisco Lafarga