Kúper

Kúper de Velasco, Lydia (Łódź, 1911–Madrid, 2011)

Intérprete y traductora hispano–polaca de origen judío, llamada Lydia Fridman Kúper. Tras la muerte de su padre, se trasladó con su familia a Odessa, y al inicio de la guerra civil rusa, emigraron a España. Pasó su infancia y parte de su juventud en Galicia y se trasladó a Madrid para cursar Filosofía y Letras. En 1930 ingresó en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, donde conoció a Gabriel Esteban León Trilla, uno de los pioneros del comunismo en España y fundador del PCE en 1920, con el que se casó. Fue profesora de Historia en el Instituto Velázquez de Madrid, pero la guerra civil española truncó esa carrera profesional, así como su matrimonio. Gracias a su dominio del ruso encontró trabajo como traductora e intérprete en el Estado Mayor de la República, así como para diferentes delegaciones militares soviéticas.

En 1939 abandonó España rumbo a París, y desde allí se trasladó a Moscú, donde permaneció casi veinte años. Allí trabajó como traductora e intérprete para el PCE y para varias editoriales soviéticas, así como para el servicio de Ediciones en Lenguas Extranjeras. Formó parte del Grupo de Moscú, integrado por intelectuales y traductores españoles (Isabel Vicente, José Laín Entralgo, Luis Abollado, Augusto Vidal, Arnaldo Azzati) que se dedicaron a traducir al español, sobre todo, a los grandes clásicos de la literatura rusa, traducciones que también verían la luz en España a partir de los años 60. En Rusia, se casó con Leoncio Velasco Hernández y pasó a firmar sus trabajos como Kúper de Velasco. El matrimonio regresó a España en 1957, donde Lydia continuó con su profesión de traductora en diversas editoriales hasta su muerte.

Durante las primeras dos décadas de su labor como traductora publicó básicamente obras de famosos ajedrecistas soviéticos: Finales de peones de Iliá Maizelis (M., Grijalbo, 1959) y Finales de alfil y de caballo de Yuri Aberbaj (Grijalbo, 1959). Estas obras se reeditaron en la editorial Martínez Roca (Barcelona): la de Maizelis en siete ocasiones (entre 1965 y 1979) y la Aberbaj en tres (1966, 1971 y 1978). En este periodo también aparecieron libros de psicología y pedagogía infantiles, como el Pequeño libro de una gran memoria (M., Talleres de Josefina Betancourt, 1973; reed. Oviedo, KRK, 2009) del neuropsicólogo ruso Aleksandr Romanovich Luria y Poema pedagógico de Anton Makárenko (B., Planeta, 1979).

A partir de la década de los 80, centró su actividad traductora en los grandes autores clásicos de la literatura rusa. De F. Dostoievski tradujo Apuntes del subsuelo (B., Bruguera, 1980), Pobres gentes (Bruguera, 1981; reed. Donostia, Tábula Rasa, 2003), El pequeño héroe y otros relatos (Bruguera, 1981), El sueño de un hombre ridículo (B., Áltera 1998 y 2003), Novelas y relatos (B., Galaxia Gutenberg, 2009) y Stepánchikovo y sus moradores (B., El Aleph, 2010). De Ivan Aleksandrovich Goncharov vertió su gran novela Oblomov (B., Alba, 1999; reed. B., De Bolsillo 2006 y 2009). De A. Chéjov tan sólo publicó una recopilación de relatos en 2004: Una historia aburrida y otros relatos (Tábula Rasa). Una publicación destacable fue la recopilación Tres tormentas de nieve (B, Taller de Mario Muchnik 2004; reed. El Aleph, 2011, y B., Austral, 2016), donde se incluyen relatos de Chéjov, Tolstói y Pushkin que tienen como eje temático la tormenta de nieve. Con todo, su obra cumbre fue la traducción de Guerra y Paz de Lev Tolstói (Taller de Mario Muchnik, 2003), que ha contado con numerosas reediciones en varias editoriales (Océano 2003, El Aleph 2010, RBA colecciones 2015, Austral 2018) y gracias a su brillante estilo y fidelidad al original está considerada la mejor traducción al español de dicha novela.

También tradujo a escritores rusos del siglo XX. De Boris Pasternak vertió un volumen de Relatos (M., Alfaguara, 1986); de Ósip Maldeshtam la novela El sello egipcio (Alfaguara, 1981) y de su esposa Nadezhda el relato de las vivencias de su marido y sus compañeros de generación Contra la desesperanza (B., Círculo de Lectores, 2007), que se tituló en ediciones posteriores Contra toda esperanza: memorias (B., Acantilado, 2012). También son dignas de mención las traducciones de obras más modernas, como El profeta (Alfaguara, 1986; reed. B., Marbot, 2011) y Un río de rápida corriente (Alfaguara, 1988) de Vladímir Makanin, y Sonámbulo en la niebla (B., Mondadori y Círculo de Lectores, 1991), recopilación de relatos de Tatiana Tolstaia.

Aunque el grueso de traducciones a partir de los 80 se centró en la literatura rusa, se reeditaron algunas de sus versiones de los maestros rusos del ajedrez y de famosos neuropsicólogos. Y a partir de los 90 aparecieron nuevas traducciones de estudios de psicología infantil: Cómo se superan los miedos infantiles (Alba, 1988) de A. I. Zajárov, Problemas del desarrollo de la psique (M., Visor, 1995; M., A. Machado Libros 2012), Psicología infantil (Visor, 1996; reed. A. Machado, 2006) y Paidología del adolescente, problema de la psicología infantil (A. Machado, 2012) de Lev Vygotski. De 1990 es también su traducción de las Memorias de Boris Yeltsin (M., Temas de Hoy).

 

Bibliografía

Luis Egea, «Lydia Fridman Kúper, una intelectual en tiempos de la República», Eco Republicano, 17 de enero de 2020.

Ángel Luis Encinas del Moral, Fuentes históricas para el estudio de la inmigración española en la URSS (1936–2007), Madrid, Exterior XXI, 2008.

Ángeles Ezama Gil, Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882–1939), Logroño, Genueve Ediciones, 2018.

Xosé Luís Méndez Ferrín, «Lydia Kúper», El Faro de Vigo, 5 de diciembre de 2008.

Marcos Rodríguez Espinosa, «Lydia Kúper, veterana traductora de ruso», El País, 12 de febrero de 2011.

Roberto Monforte Dupret