Beaumarchais, Pierre–Augustin Caron de

Beaumarchais, Pierre–Augustin Caron deBeaumarchais, Pierre–Augustin Caron de (París, 1732–París, 1799)

Dramaturgo francés. Tuvo una vida muy agitada (financiero, agente secreto) y amasó una gran fortuna. Durante la Revolución intervino en los debates para el reconocimiento de los derechos de autor. Dio varios dramas (Eugénie, 1767; Les deux amis, 1770), aunque su primer gran éxito fue la comedia Le barbier de Séville (1775). Con ella inició la llamada «trilogía de Fígaro», que continuó con Le mariage de Figaro (1784), acogida con entusiasmo por el público, y cerró con el drama La mère coupable (1792). Escribió también otras obras menos conocidas, como la ópera Tarare (1787) y varias farsas.

Sus comedias tuvieron una tardía acogida en España. La inútil precaución y barbero de Sevilla, obra de Manuel Fermín de Laviano –en la que, por cierto, Fígaro se llama Rufino y el conde Almaviva, barón del Premio–, se representó en los años 1780, pero no llegó a publicarse. Otras versiones que circularon en la época de El barbero de Sevilla y El matrimonio de Fígaro no proceden directamente de las piezas francesas, sino de óperas italianas. Se publicaron, por el contrario, algunos de sus dramas, como Eugenia, en la traducción de Ramón de la Cruz (B., Gibert y Tutó, s. a.; y también en el vol. III de su Teatro, M., Imprenta Real, 1787) y Los dos amigos en la versión de Domingo Botti (B., J. F. Piferrer, s. a.). Por su parte, las dos versiones de La mère coupable, la de Juan Francisco Pastor con el título de La esposa delincuente, y la de Félix Enciso Castrillón titulada El conde Almaviva, ambas fechadas en 1818, permanecen inéditas. Con todo, no era un autor desconocido en la España de la época: una parte de su fama en los círculos literarios y mundanos se debía a su viaje a Madrid en 1764 y a su altercado con José Clavijo y Fajardo; también su Mariage de Figaro fue objeto de atención, como lo demuestra la Carta de un español a una señora sobre la decantada comedia El casamiento de Fígaro (publicada en 1787), en la que se reprocha al autor su escaso conocimiento de las costumbres españolas y su ligereza en la pintura de los personajes.

Ya bien entrado el siglo XIX se retomaron las traducciones. Aunque Patricio de la Escosura dio en 1839 (M., Biblioteca Dramática) una versión de Eugenia, las traducciones más numerosas corresponden a las piezas que componen la «trilogía de Fígaro». Así, del Mariage M. Bretón de los Herreros hizo una adaptación libre, con el título Ingenio y virtud o El seductor confundido (1828), que no se imprimió hasta 1863 (M., Biblioteca Dramática), y de Le barbier de Séville en 1840 Juan Eugenio Hartzenbusch dio una versión con bastantes modificaciones (M., Repullés, 1840); más fiel resulta la que se incluyó en la colección Teatro selecto antiguo y moderno (B., S. Manero, 1868, vol. V), obra de Marcial Busquets. Sin nombre del traductor aparecieron un par de versiones más, anteriores al arreglo en verso publicado por Agustín Mundet Álvarez en 1913 (M., Sociedad de Autores Españoles). Del mismo año (M., R. Velasco) es la traducción de José Ignacio de Alberti y Enrique López Alarcón, que en 1919 fue publicada por Espasa y ha tenido varias reediciones, y de 1981 una adaptación para jóvenes de Juan Antonio García Baquero, incluida en una Antología del teatro europeo (M., Everest).

Del Mariage de Figaro E. López Alarcón dio en 1920 la traducción titulada Las bodas de Fígaro (M., Espasa; varias reed.), nombre conservado en la posterior de Luis Fernando de Igoa (M., Escelicer, 1972). Por su parte, la versión de Francisco Lafarga restituye el título original El día de las locuras o Las bodas de Fígaro (B., Bosch, 1977; ed. bilingüe). Estas dos comedias forman volumen en la traducción de José Pérez Bojart (B., Ibérica, 1915) y, juntamente con La madre culpable, se hallan en varias ediciones colectivas, empezando por las Obras dramáticas escogidas (B., Domenech, 1884), sin nombre de traductor, y siguiendo por la de Teatro selecto. (Trilogía figueriana), versión de Pilar G. Moreno (B., Iberia, 1959) y la de Teatro preparada por Ángeles Cardona (B., Bruguera, 1973). Las versiones más recientes (en sendos volúmenes de M., Alianza, 2010) se deben a Mauro Armiño, y respetan los títulos originales: El barbero de Sevilla o La precaución inútil y La loca jornada o Las bodas de Fígaro.

En lengua catalana, la versión más antigua (1815) se debe al menorquín Vicenç Albertí i Vidal (El barber de Sevilla o La precaució inútil), aunque ha permanecido inédita hasta 2009 (Mahón, Institut Menorquí d’Estudis, ed. de Josep Ramon Cerdà). A principios del siglo XX Carles Capdevila dio su versión de la misma obra (El barber de Sevilla, B., S. Bonavia, 1908), aunque hubo que esperar casi al final de la misma centuria para tener una nueva traducción, la de Francesc Nel·lo de La diada boja o Les noces de Fígaro (B., Edicions 62, 1968; varias reed.), que reproduce la primera versión de la comedia en cuatro actos. En gallego Eduardo Alonso y Cándido Pazó han traducido As vodas de Fígaro (Vigo, Xerais, 1995) y Francisco Pillado ha realizado una adaptación de Fígaro ou A inútil precaución (A Coruña, Espiral Maior, 2003).

 

Bibliografía

Jean–Pierre de Beaumarchais, «Beaumarchais en Espagne», Revue de Paris 77 (1970), 88–97.

Amparo Contreras, Beaumarchais y su teatro en España, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1992 (tesis doctoral en microforma).

Francisco Lafarga, «¿Adaptación o reconstrucción? Sobre Beaumarchais traducido por Bretón de los Herreros» en M.ª L. Donaire & F. Lafarga (eds.), Traducción y adaptación cultural: España–Francia, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1991, 159–166.

Francisco Lafarga, «De Beaumarchais a Hartzenbusch» en R. Dengler (ed.), Estudios humanísticos en homenaje a Luis Cortés Vázquez, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991, I, 421–424.

Concepción Lucena, «Una traducción española del Barbier de Séville», Estudios de Investigación Franco–Española 12 (1995), 83–93.

G. Rivera, «Beaumarchais y Clavijo», Hispania 20 (1937), 133–138.

 

Francisco Lafarga