Dumas, Alexandre

Dumas, Alexandre (Villers–Cotterêts, 1802–París, 1870)

Escritor francés. Fascinado por el teatro, muy pronto buscó fortuna en París. Con su llegada a la capital inició una brillante carrera, jalonada de éxitos, en la que el teatro, la historia, las memorias y la novela marcarían hitos de capital importancia. Tuvo múltiples colaboradores, tantos que es difícil saber de quién es la auténtica autoría de muchas de sus obras, aunque eso tal vez no sea tan importante. Lo que cuenta es el impulso vital que supo darles, esa arrebatadora pasión que le convierte en uno de los escritores más representativos del siglo XIX. La vida de Dumas es una novela de aventuras: ganó mucho dinero, amó a muchas mujeres, perdió toda su fortuna y acabó solo y arruinado.

Dado el ingente número de títulos que figuran en cualquier bibliografía, ofrecer una visión exhaustiva de toda la labor de traducción llevada a cabo a partir de su obra es realmente difícil. El Dumas que gustó al público español del siglo XIX y el que se conoció primero es el autor de teatro. Juntamente con Hugo, a quien aventajó en poder de atracción, fue el representante, para el público español, del drama romántico. Sus piezas empezaron a escenificarse en Madrid, Barcelona y Valencia en 1834, y en un par de años obras como Ricardo Darlington, Teresa, Catalina Howard o Antony se prodigaron en los escenarios. Con todo, su fama fue fugaz, puesto que a partir de 1839 empezó a decaer el interés de los espectadores. El Dumas novelista también encontró un público fiel en España, pero lo conquistó más lentamente. Con todo, sus novelas fueron traducidas casi simultáneamente a su publicación en lengua original en Francia y aseguraron a Dumas una fama duradera en España. Empezaba en aquel momento la moda del folletín y sin duda alguna es uno de los autores más conocidos del género. Su viaje a España en 1846 contribuyó no poco a su renombre. Es muy difícil hacerse una idea del número de las traducciones, ya que son muy abundantes. España le adoptó como si se tratase de un genuino novelista español. Dumas cuenta en el siglo XIX con notables traductores, entre los que cabe destacar a Eugenio de Ochoa, traductor de Antony (M., Repullés, 1836); Wenceslao Ayguals de Izco, que tradujo algunas novelas (por ejemplo, El collar de la reina; M., Mellado, 1849) y publicó las Impressions de voyage en Espagne con el título España y África (M., Sociedad Literaria, 1847) y Víctor Balaguer, que se ocupó de traducir El conde de Monte–Cristo (B., Vda. de Mayol, 1846) y algunas novelas del ciclo Memorias de un médico.

En Cataluña Els tres mosqueters vieron por primera vez la luz en catalán de la mano de Josep Navarro Costabella, a principios del siglo XX (B., J. Horta, s. a.). A lo largo del siglo XIX, e incluso durante buena parte del XX, se reeditaron las mismas traducciones. Sólo en el último tercio del XX se empezaron a realizar versiones nuevas de las grandes novelas y se incorporaron títulos menos conocidos o descubiertos recientemente por los investigadores. Un ejemplo de revisión lo constituye la edición de Els tres mosqueters (B., La Magrana, 1985), que recoge la traducción de Navarro Costabella revisada por Josep Estruc.

Actualmente la edición más corriente de Los tres mosqueteros es la de Alianza (Madrid, 1979), en la traducción de Mauro Armiño. Del ciclo de los mosqueteros la primera novela ha tenido más predicamento, aunque existen versiones de las otras, como la de Veinte años después por Luis Obiols (B., Credsa, 1969). Elena Real y Dolores Jiménez ofrecieron en 1995 una traducción de La reina Margot, publicada por Cátedra (Madrid) con una interesante introducción y abundante aparato crítico. Entre las traducciones aparecidas en los últimos años, a partir del centenario de su nacimiento, podemos destacar: El comte de Montecristo, en lengua catalana, a cargo del escritor Jesús Moncada, publicada por La Magrana (Barcelona, 2002), y en castellano la versión de E. V. de esta misma obra (B., Debolsillo, 2003), publicada con anterioridad; esta misma editorial proporcionó algún tiempo después una versión de otro clásico, El tulipán negro, sin nombre de traductor (Barcelona, 2006).

El ciclo de los mosqueteros continúa ejerciendo gran atracción; así, Mondadori editó la trilogía completa en cuatro tomos en traducción nueva de M. Armiño (Barcelona, 2004), mientras que Cátedra ofreció una cuidada traducción de la misma obra en dos volúmenes a cargo de Javier La Orden, autor asimismo de la introducción y las notas (2005; reed. en 2008); con todo, la gran novedad la constituyó la publicación de la trilogía completa por Edhasa (Barcelona, 2008) de la traducción publicada en los años 1960 por editorial Lorenzana, revisada por Carlos Pujol Jaumandreu y Carlos Pujol Lagarriga, quienes se ocupan de Los tres mosqueteros, Veinte años después y la primera parte de El vizconde de Bragelonne, mientras que la revisión de la segunda parte corre a cargo de Gregorio Cantera. Mucho más modesta es la publicación de Los tres mosqueteros en La Galera en su colección «Pequeños Universales» (Barcelona, 2006). Cabe asimismo celebrar la publicación, de la mano de G. Cantera, de Joseph Balsamo, el primer volumen de Memorias de un médico (B., Alba, 2005), magna obra que no se había vuelto a reeditar desde las ediciones de los años 70 y 80 correspondientes a sellos como Gaviota, Euroliber o Sopena. Caso notable, por otra parte, es la aparición a lo largo de 2007 de tres versiones de Hector de Sainte–Hermine, novela recuperada por Claude Schopp en la Biblioteca Nacional de Francia: las castellanas de Rafael Blanco (M., Funambulista) y Javier Albiñana (B., Emecé), y la catalana de Imma Falcó (B., La Campana).

Si bien a lo largo de los últimos años las traducciones de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo se han repetido sistemáticamente en diferentes editoriales (Verbum, Edimat, Peguin Clásicos, Albor, Biblok), otras obras de la ingente producción de Dumas no han tenido parecida fortuna. Con todo, puede señalarse la aparición de Diccionario de cocina (M., Gadir, 2011 y 2013), traducido por Elisabeth Falomir e ilustrado por María José Ayala, y también la de El caso de la viuda Lafarge (Emecé, 2008), que apareció por entregas en Le Mousquetaire (1866) y no se ha publicado en volumen hasta época reciente. Asimismo, Biblok ha publicado la novela histórica Cecilia de Marsilly (2016). Mención aparte merece la versión en cómic de El conde de Montecristo, a cargo del dibujante Nokman Poon con guion de Crystal S. Chan (B., Norma, 2018). Estos datos muestran de forma elocuente la vitalidad de Dumas en España.

 

Bibliografía

Carles Barba, «Torbellino Dumas», Culturals La Vanguardia 322 (20.08.2008), 9.

Antonietta Calderone, «Traducir con moralidad (para fracasar): de la Angèle de A. Dumas al Ernesto de J. E. Hartzenbusch» en F. Lafarga, C. Palacios & A. Saura (eds.), Neoclásicos y románticos ante la traducción, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, 255–274.

Luisa Cotoner, «La presencia de Alexandre Dumas y Victor Hugo en la Biblioteca “Arte y Letras”» en À. Santa & F. Lafarga (eds.), Alexandre Dumas y Víctor Hugo. Viaje de los textos y textos del viaje, Lleida, Universitat de Lleida–Pagès Editors, 2006, 247–267.

Roberto Dengler, «Alcance y valoración del teatro de Alexandre Dumas en Madrid entre 1835 y 1845» en À. Santa & F. Lafarga (eds.), Alexandre Dumas y Víctor Hugo. Viaje de los textos y textos del viaje, Lleida, Universitat de Lleida–Pagès Editors, 2006, 167–181.

José Fernández Montesinos, Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX, Madrid, Castalia, 1982, 184–189.

Thomas A. Gabbert, The Dramas of Dumas père in Spain (1834–1850), Berkeley, University of California Press, 1935.

Enric Gallén & Miquel M. Gibert, «La recepció d’Alexandre Dumas a Catalunya» en À. Santa & F. Lafarga (eds.), Alexandre Dumas y Víctor Hugo. Viaje de los textos y textos del viaje, Lleida, Universitat de Lleida–Pagès Editors, 2006, 119–143.

Francisco Lafarga, «Sobre actitudes de traductores y editores de relatos de viajes. El viaje a España de Mme d’Aulnoy y de Dumas» en J. M. Oliver & al. (eds.), Escrituras y reescrituras del viaje, Berna, Peter Lang, 2006, 321–331.

Francisco Lafarga, «Corrigiendo al gabacho. Intervención de los traductores en la primera versión española del De Paris à Cadix de A. Dumas» en M.ª J. Hernández Guerrero & S. Peña Martín (eds.), La traducción, factor de cambio, Berna, Peter Lang, 2008, 13–26.

Amada López de Meneses, «Pliegos sueltos románticos: La torre de Nesle, Catalina Howard, El Conde de Montecristo y Lucrecia Borgia en España», Bulletin Hispanique 53 (1951), 176–205.

Concepción Palacios Bernal, «Literatura fantástica traducida: los “Mil y un fantasmas” de Dumas» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, Peter Lang, 2006, 329–341.

Marta Palenque, «La recepción del drama romántico francés: Hugo y Dumas en los escenarios sevillanos (1835–1845)», Revista de Literatura 119 (1998), 131–152.

E. Allison Peers, «The Vogue of Alexandre Dumas père in Spain, 1830–1842» en VV. AA., Homenatge a Antoni Rubió i Lluch, Barcelona, s. i., 1936, I, 553–578.

Àngels Santa, «Quelques considérations sur la réception d’Alexandre Dumas père en Espagne», Œuvres & Critiques 21:1 (1996), 43–54 (La réception critique de Dumas père).

John A. Thompson, Alexandre Dumas Père and the Spanish Romantic Drama, Baton Rouge, Louisiana State University Press, 1938.

Georges Zaragoza, «García Gutiérrez, traducteur de Dumas» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, Peter Lang, 2006, 593–607.

 

Àngels Santa