Nouveau roman

Nouveau roman

Grupo de novelistas franceses que en la segunda mitad del siglo XX, a partir de la década de los 50, emprendieron el camino de renovación del modelo novelístico de inspiración «realista», caracterizado por una lógica pretendidamente natural, según la cual los personajes eran construcciones psicológicas y las secuencias narradas desde una sola perspectiva se sucedían de acuerdo con el rigor de la causa y el efecto, en el respeto más puro de una cronología que se asemejaba a la de la vida. Los nouveaux romanciers pusieron en práctica un conjunto de estrategias narrativas, con diversidad de puntos de vista y variedad de formas, en un afán de ruptura de las estructuras espacio–temporales heredadas de la novela de inspiración balzaciana. La poética de la escritura, las nociones de texto e intertexto, la conciencia del relato como ejercicio semiótico y práctico de representación del yo y del mundo determinaron unas construcciones novelísticas que con el paso del tiempo, a partir de los años 80, evolucionaron hacia una escritura de signo autobiográfico, bautizada con el nombre de nouvelle autobiographie.

El éxito en Francia y en el extranjero de L’amant de Marguerite Duras (1984), la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1985 a Claude Simon y el ingreso en la Academia francesa de Robbe–Grillet en 2004 constituyen los hitos cronológicos de la consagración de un grupo de escritores que, longevos muchos de ellos, han ocupado espacios de actualidad en la literatura francesa durante más de medio siglo. Varias han sido las listas históricas de miembros del grupo difundidas por revistas y manuales de literatura. Aquí se dará por buena la que propuso Jean Ricardou (1932–2016), en la que se incluye él mismo junto a Alain Robbe–Grillet (1922–2008), Michel Butor (1926–2016), Nathalie Sarraute (1902–1999), Claude Simon (1913–2005), Claude Ollier (1922–2014) y Robert Pinget (1919–1997), y a la que parece incuestionable añadir el nombre de Marguerite Duras (1914–1996).

Los textos de Ricardou, tanto teóricos como narrativos, a pesar de su importancia para el desarrollo del grupo, permanecen inéditos en castellano. Tampoco hay traducciones de Claude Ollier, y de Robert Pinget solamente Alguien, en traducción de Antonio Rabinad (B., Lumen, 1966). En cambio, las versiones de los otros cinco novelistas han sido ampliamente difundidas por las editoriales españolas, en castellano y en catalán; en algún caso, ciertamente excepcional, se han llegado a contabilizar hasta tres traducciones de la misma novela. La actividad traductora se inició en la misma década de los 50: en 1956 dos novelas de Robbe–Grillet, La doble muerte del profesor Dupont, en versión de Jorge Petit Fontseré, editada por Seix Barral (en 1986, la misma versión se publicó en Anagrama con el título más fiel al original de Las gomas), y El mirón, traducida por Joan Petit, autor asimismo de la versión de La celosía en 1958, siempre en Seix Barral.

Toda esta incipiente actividad traductora del nouveau roman comenzó a desarrollarse en Barcelona (en Seix Barral) y marcó una pauta constante, indisociable de la difusión de ese grupo de novelistas franceses en España. Escasas son las traducciones al castellano del grupo realizadas al otro lado del Atlántico, si bien, al menos en dos casos, precedieron a las versiones peninsulares: En el laberinto de Robbe–Grillet (Buenos Aires, Losada, 1962; trad. de Miguel Ángel Asturias y Blanca de Asturias) y La modificación de Michel Butor (Buenos Aires, Compañía General Fabril, 1961; trad. de Alberto Sond). La particular historia de la recepción en España de esta importante novela de Butor es digna de mención, porque la primera versión lo fue en catalán: La modificació, por Gabriel Bas (B., Edicions 62, 1965); hasta 1988 (M., Cátedra) no apareció una nueva traducción al castellano, realizada por Lourdes Carriedo, autora también del estudio preliminar; entre una y otra fecha, en 1969, Seix Barral publicó en Barcelona la versión ya editada en Buenos Aires.

Caridad Martínez, además del ya mencionado J. Petit, es otro de los nombres imprescindibles en la recepción de los novelistas del grupo en España: traductora de N. Sarraute (Las frutas de oro, 1965), de M. Duras (Una tarde de M. Andesmas, 1962; Los caballitos de Tarquinia, 1966; Las diez y media de una noche de verano, 1968) y de A. Robbe–Grillet (Por una nueva novela, 1965; La casa de Hong–Kong, 1968), todas ellas publicadas por Seix Barral. Entre los nombres ilustres del panorama literario que puntúan la historia de las traducciones del nouveau roman figuran: Gonzalo Torrente Ballester con La era del recelo, ensayos sobre la novela de N. Sarraute (M., Guadarrama, 1967); José Manuel Caballero Bonald con El empleo del tiempo de M. Butor (B., Seix Barral, 1958); Clara Janés con Los ojos azules pelo negro (B., Tusquets, 1987), Outside (B., Plaza & Janés, 1986) y El dolor (Plaza & Janés, 1985) de M. Duras; el argentino Juan José Saer con Tropismos de N. Sarraute (Buenos Aires, Galerna, 1968); Félix de Azúa con Instantáneas de A. Robbe–Grillet (Tusquets, 1969), o Ana María Moix con El amante (Tusquets, 1984), Escribir (Tusquets, 1994) y La impudicia (Tusquets, 1995) de M. Duras.

En los primeros años del siglo XXI se han seguido traduciendo las últimas obras de los nouveaux romanciers: Reanudación de Robbe–Grillet (B., Anagrama, 2003; trad. de Javier Albiñana), El tranvía de Claude Simon (Seix Barral, 2002; por el mismo traductor) o la versión catalana de esta misma novela, El tramvia, realizada por Joan Francesc Mira y publicada también en 2002 (Alzira, Bromera). Este trabajo de traducción de los autores y obras pertenecientes al nouveau roman se ha visto acompañado por la publicación de numerosos estudios críticos en España, realizados por lo general en el ámbito universitario. Por otro lado, la presencia física en España, en varias ocasiones durante el último cuarto del siglo pasado, de algunos de sus más ilustres representantes (A. Robbe–Grillet, N. Sarraute o C. Simon) ha contribuido, sin duda, a la difusión del grupo a este lado de los Pirineos. Un evento en la historia literaria española de posguerra como fue el coloquio de novela celebrado en Formentor en 1959, promovido por Camilo José Cela, contó ya por entonces con la participación de Robbe–Grillet y de M. Butor.

 

Bibliografía

Robin Lefere, «La censura franquista en las novelas de Claude Simon» en J. Bravo (ed.), Actas del II Coloquio sobre los Estudios de Filología Francesa en la Universidad Española, Cuenca, Universidad de Castilla–La Mancha, 1994, 409–414.

Robin Lefere, «La traducción al español de las novelas de Claude Simon», Anales de Filología Francesa 6 (1994), 85–92.

 

José María Fernández Cardo