Chaucer, Geoffrey

Chaucer, Geoffrey (Londres, ca. 1343–Londres, 1400)

Escritor inglés, el más notable de la Edad Media en su lengua. Durante su compleja carrera civil, de la que se tienen pocos datos, Chaucer aparece como prisionero de los franceses durante el sitio de Reims en 1360, como viajero luego por Francia, Italia, Flandes y Navarra, posiblemente con encargos de carácter oficial o diplomático, como cortesano al servicio de Eduardo III, como intendente durante doce años, a partir de 1374, de las aduanas del puerto de Londres, como miembro del Parlamento en 1386, encargado de las obras reales (1389) y finalmente guardabosques delegado en North Petherton, en el condado de Somerset (1391). Aparte de un buen número de poemas breves de tema misceláneo («The Complaint to His Purse», «A Complaint to his Lady», «The Former Age», etc.), los poemas mayores de Chaucer son siete: The Book of the Duchess, The House of Fame, Anelida and Arcite, The Parliament of Fowls, Troilus and Criseyde, The Legend of Good Women y, sobre todo su obra más notable, The Canterbury Tales. Tradujo también al inglés el Roman de la Rose, de Guillaume de Lorris y Jean de Meun, La consolación de la filosofía, de Boecio, y, aunque de atribución un tanto dudosa, dos tratados anónimos, sobre instrumentos de astronomía.

La obra de Chaucer, sorprendentemente, no apareció en castellano hasta bien entrado el siglo XX. Una primera tentativa, indirecta y por muchos motivos fallida, entre otros por el público al que estaba dirigida, fueron en 1914 (B., Araluce) las Historias de Chaucer. Cuentos de Canterbury relatados a los niños, versión de la adaptación hecha por Janet Harvey Kelman (1906), en traducción de Manuel Vallvé; tuvo varias reediciones y la de 1956 lleva el título de Leyendas de peregrinos. Historias de Chaucer. La versión completa en prosa castellana de Los cuentos de Cantorbery llegó de la mano de Manuel Pérez y del Río–Cosa: ocupó dos volúmenes, publicados por la editorial Reus de Madrid (1920–1921), con prólogo de Adolfo Bonilla y San Martín. De su trabajo escribe el propio traductor: «No he suprimido absolutamente nada, respetando en todo el texto original, aun en los pasajes más fuertes y crudos, que no atenúo lo más mínimo».

Durante veinticinco años, hasta 1946, la de M. Pérez fue la única versión de Chaucer que conoció el público español, y la única que se seguiría leyendo durante muchos años más, porque la nueva versión de Juan G. de Luaces que apareció ese año, Cuentos de Canterbury, no es sino plagio de la de aquél; a pesar de lo cual, el de Luaces es el texto que más veces se ha reeditado a lo largo de todo el siglo XX, lo que no deja de ser lamentable, sobre todo porque en ocasiones ha ido prologado por quienes, al parecer, desconocían la condición de plagio, como los profesores Cándido Pérez Gállego o Jordi Lamarca. Posteriores traducciones, y adaptaciones, de los Cuentos han venido firmadas por Antonio Jiménez–Landi (M., Aguilar, 1961), Josefina Ferrer (B., Marte, 1967) y Juan Canti Bonastre (B., Bruguera, 1969). En 1978 (B., Bosch) Pedro Guardia dio a la luz una selecció de los Cuentos, en prosa y en edición bilingüe inglés–castellano. Nueve años después, en 1987, Cátedra publicó una nueva versión, esta vez completa, del mismo P. Guardia, con amplia introducción y notas (puede también consultarse en línia).

En España, la más reciente de las ediciones, con el mismo título de Cuentos de Canterbury, lleva fecha de 2004, con introducción, traducción, notas y bibliografía de Jesús L. Serrano Reyes y Antonio León Sendra (M., Gredos). También con ese título se ha publicado en Argentina la de Laura Cerrato (Buenos Aires, Losada, 2011). Ha habido igualmente varias traducciones parciales, o fragmentarias, de los Cuentos, entre otras la de Manuel Álvarez de Toledo (el prólogo, en la revista Gades, 1982), la de José Siles Artés (de nuevo el prólogo; M., Indec, 1983) y la de Amadeo Aláez (El cuento del molinero; M., Indec, 1984). Las restantes obras de Chaucer han tenido muy escasa repercusión en el mundo editorial español. En 1970 Alberto Corazón publicó en su colección «Visor de poesía» una pequeña antología de los poemas breves, con el título de Poesía menor, traducida y prologada por José M.ª Martín Triana; a pesar de lo que asegura en el prólogo, en muchas ocasiones la traducción no guarda equivalencia ninguna con el original.

En 1981, en edición no venal, Antonio R. León Sendra tradujo en verso el libro i de Troilo y Criseida, con amplio estudio inicial del original, manuscritos, ediciones, fecha y fuentes; siguieron, en 1983, los libros ii y iii, esta vez en prosa; finalmente en 1985 (Córdoba, A. R. León), con el mismo título y también en prosa, el texto castellano completo de los cinco libros del poema. En 2001 Ana Sáez Hidalgo firmó una nueva traducción de Troilo y Criseida (M., Gredos). The Parliament of Fowls cuenta con dos modernas versiones castellanas: El parlamento de las aves, traducido por Luis Costa Palacios (Córdoba, Astur, 1982), con estudio crítico del poema; y, más reciente, El parlamento de las aves y otras visiones del sueño (M., Siruela, 2005), en edición de Jesús L. Serrano Reyes. En 1995 (A. R. León) se publicó El libro de la duquesa, en edición bilingüe, en traducción del mismo Serrano Reyes; y en 1999 (A. R. León), La casa de la fama, por A. R. León y Serrano Reyes. En catalán hallará el lector los Contes de Canterbury en traducción de Victòria Gual, en 1997 (B., Quaderns Crema); y, con el mismo título, las selecciones o adaptaciones de Miquel Desclot en 1992 (B., Proa), de Josep M. Jaumà y Joan Curbet en 2000 (B., Vicens Vives), y de Joan Castelló en 2002 (Valencia, Tres i Quatre).

 

Bibliografía

Derek Brewer (ed.), Chaucer: The Critical Heritage, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1978.

Francisco Javier Castillo, «La divulgación de la obra de Chaucer en español: algunas observaciones sobre una versión indirecta de The Merchant’s Tale», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 12 (1993), 17–62.

J. C. Santoyo, «The Canterbury Tales: primera traducción, primer traductor» en J. C. Santoyo, Historia de la traducción: quince apuntes, León, Universidad de León, 1999, 215–235

J. C. Santoyo & José Luis Otal, «Chaucer en España. Ediciones, traducciones y estudios críticos», Miscelánea 9 (1988), 127–148.

 

J. C. Santoyo