Fernández de Heredia, Juan

Fernández de Heredia, Juan (Munébrega, ¿1310?–Aviñón, 1396)

Historiador, diplomático y traductor en lengua aragonesa, uno de los personajes de la Corona de Aragón más influyentes en Europa durante el siglo XIV. Vinculado a la Orden de San Juan del Hospital, de la que fue gran maestre (1377–1396), en 1349 impulsó la recopilación de los privilegios y donaciones recibidos por la Orden en el llamado Cartulario Magno, empresa que apunta a sus labores compilatorias posteriores. Destacó por sus actividades organizativas, bélicas, diplomáticas y económicas, gracias a las cuales financió importantes empresas artísticas y literarias, patrocinando y dirigiendo un equipo de trabajo, responsable de catorce obras redactadas en su versión final en aragonés. Sus explicits fechan la mayoría de códices salidos de su escriptorium aviñonés entre 1385 y 1393, aunque desde 1362 se tiene constancia de los intercambios culturales entre Fernández de Heredia y Pedro el Ceremonioso. Cada vez conocemos mucho mejor las características codicológicas de sus manuscritos, la mayoría lujosos, en pergamino, escritos en una cuidada letrería de gran tamaño y adornados, a veces, con bellas miniaturas. La identificación de las diferentes manos que han transcrito sus textos así como los nombres de los copistas y las fechas de su intervención resultan valiosos instrumentos para estudios lingüísticos y ecdóticos, necesarios para fijar el texto y, a su vez, valorar las traducciones. En la elaboración de sus obras intervinieron en diferentes etapas copistas, miniaturistas, traductores y correctores, buena parte desconocidos, que dejaron huella de sus intervenciones.

Orgulloso por difundir en su lengua obras ajenas, que en las compilaciones hace suyas, se presenta como eslabón importante en la cadena de transmisión de saberes escritos, en especial normas de conducta e informaciones útiles. El seudoaristotélico Secreto de los secretos refleja un regimiento de príncipes que proviene de la versión latina de Felipe de Trípoli (siglo XIII). La Flor de las ystorias de Orient, traducida de la Flor des estoires de la terre d’Orient de Aitón o Hetoum de Gorigos (ca. 1307), a través de un texto intermedio catalán, podía interesarle por los datos que proporcionaba para la victoria cristiana en Tierra Santa, mientras que el Marco Polo, procedente de una redacción catalana abreviada, suministraba informaciones sobre Asia. En otros casos, los modelos podían extraerse de sentencias y ejemplos, según propone en el Rams de flores, florilegio de autoridades seleccionadas del Communiloquium de Juan de Gales (siglo XIII) y, en menor grado, de Valerio Máximo, ambos con versiones catalanas anteriores, y en el caso del autor latino a través del texto de fray Lucas, deudor del comentario de Dionisio de Burgo Santo Sepulcro.

Los paradigmas transmitidos también podían ser oratorios, en consonancia con el interés que despertaban las obras de la Antigüedad durante los siglos XIII y XIV para unas nuevas actividades cívicas que se valían de discursos, lo que propició el desarrollo de las artes arengandi o concionandi. Desde esta clave pueden explicarse los treinta y ocho discursos elegidos de la Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides, posiblemente provenientes de alguna antología bizantina, una versión pionera en la difusión del autor griego en la Europa occidental. En clave similar pueden interpretarse los discursos ofrecidos por la Crónica troyana, versión de la Historia destructionis Troiae de Guido delle Colonne (siglo XIII), con la diferencia de que en esta ocasión incluye engarces narrativos.

Pero, sobre todo, Fernández de Heredia intentó perpetuar los hechos de los hombres antiguos como ejemplos para el futuro. De ahí la importancia de la historia, objeto de buena parte de su producción y de sus dos compilaciones mayores, la Grant corónica de los conquiridores y su obra más ambiciosa, la Grant corónica de Espanya. Para su confección tuvo que dirigir la reunión, trasvase a su lengua, ensamblaje y armonización de materiales de diversa procedencia lingüística, catalana, castellana, latina clásica y medieval, francesa y griega. Algunos se transmitieron como libros independientes, entre otros, el Cronicon mundi aragonés, basado en la obra de Lucas de Tuy (siglo XIII), que incluye la Cronica de san Isidoro y la primera parte de su Historia Gothorum, Hunnorum et Wandalorum. De acuerdo con el modelo alfonsí, en la concepción historiográfica herediana adquiere especial relevancia el pasado romano. Significativamente, bajo su patrocinio se vertieron dos veces al aragonés las Historiae adversus paganos de Orosio: García Martín realizó la primera entre 1372 y 1377, a partir del texto italiano de Bono Giamboni, y, la segunda fue confrontada con esta inicial y con original latino. También encargó dos traslados de la Historia romana de Paolo Diácono, que recogía y prolongaba el Breviarium ab urbe condita de Eutropio: hacia 1370–1374, Pedro Palmerola se basó en una redacción italiana; más tarde se hizo nueva versión desde el latín.

Asimismo, puede conjeturarse la existencia de otras traducciones íntegras salidas de su entorno o relacionadas con él, entre las que destacan el Bellum lugurthinum de Salustio, del que se conserva un antecedente catalán que le sirvió de base, y varias Décadas de Tito Livio, estas a través del francés y del catalán. Su filohelenismo reviste mayor importancia y singularidad, pues incluso también se dirigía hacia el pasado cercano, interés poco frecuente en su época, como se plasma en el Libro de los emperadores, que recoge los cuatro últimos libros del Epitome historiarum de Juan Zonaras escritos en griego (siglo XII), y que, salvo una interpolación, abarcan desde el 717 hasta el 1118. Cronológicamente, la obra se complementa con el Libro de los fechos et conquistas del principado de la Morea, compilación en la que incluyó una Crónica de Morea francesa perdida más nuevas fuentes que llegan hasta 1377 y contienen ciertos datos no bien conocidos. Finalmente, mandó traducir treinta y nueve de las Vidas semblantes (Vidas paralelas), de Plutarco vertidas después al italiano por el interés del humanista Coluccio Salutati, en cuyo proemio se detalla el proceso seguido: Dimitri–Calodiqui de Tesalónica, desde 1381 escribano de Heredia, trasladó el texto clásico al bizantino vulgar, y a partir de esta redacción, el dominico Nicolás, obispo de Drenópolis, realizó la versión románica. Podemos suponer que se utilizaría idéntico sistema en las obras de Zonaras y Tucídides, pues, como las Vidas semblantes, conservan múltiples italianismos.

Las prácticas traductoras del equipo herediano no pueden considerarse humanistas, pero el gran maestre encargó versiones de obras griegas clásicas pioneras en el Occidente europeo (las Vidas paralelas y la selección de Tucídides), del mismo modo que podía jactarse de emplear por vez primera para la historia de España autores como Plutarco y Tito Livio, aunque este no fuera de primera mano; del mismo modo resultan significativas las redacciones dobles derivadas primero de otras románicas intermedias y después de los originales latinos, y el empleo de autores clásicos apenas difundidos en la Península, desde Salustio hasta Valerio Máximo. El resultado final refleja, por lo general, las técnicas usadas, habituales de la época: literalidad, interpretaciones erróneas, dobletes, glosas y resúmenes, sin que el equipo herediano cuidara formal y lingüísticamente el resultado final. Sobre una base aragonesa, que a veces coincide con rasgos catalanes o bien con castellanos, pueden detectarse diferentes huellas –catalanas, castellanas, provenzales, francesas, griegas, bizantinas e italianas– provenientes de quienes intervinieron (traductores, copistas y correctores) y de las diversas lenguas, algunas intermedias, empleadas en su transmisión. Pero en unos contextos plurilingües, la conciencia de lengua materna debía ser diferente de la nuestra, lo que también explica su permeabilidad.

 

Bibliografía

Mercedes Alonso Bravo, «Translatio et compilatio en la Flor de las ystorias de Orient de Juan Fernández de Heredia», Scriptura 23–24–25 (2016), 11–41.

Adelino Álvarez Rodríguez, «Los extranjerismos en las traducciones heredianas del griego al aragonés» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 199–214.

Adelino Álvarez Rodríguez, «Cuestiones en torno al Libro de los emperadores» en J. Zonaras, Libro de los emperadores (versión aragonesa del «Compendio de historia universal», patrocinada por Juan Fernández de Heredia), Zaragoza–Prensas Universitarias de Zaragoza–Institución Fernando el Católico–Instituto de Estudios Altoaragoneses–Gobierno de Aragón, 2006, XILVIII.

Adelino Álvarez Rodríguez, «Cuestiones en torno a la obra de Tucídides» en Tucídides, Discursos de la guerra del Peloponeso. Versión aragonesa de la «Historia de la guerra del Peloponeso», patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza–Instituto de Estudios Altoaragoneses–Instituto de Estudios Turolenses–Gobierno de Aragón, 2007, XVII–LIV.

Adelino Álvarez Rodríguez, «Cuestiones en torno a las biografías de Plutarco» en Plutarco, Vidas semblantes. Versión aragonesa de las «Vidas paralelas», patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza–Instituto de Estudios Altoaragoneses–Instituto de Estudios Turolenses–Gobierno de Aragón, 2009, I, xii-clxiv.

Lola Badia, «Traduccions al català dels segles XIV–XV i innovació cultural i literària», Estudi General 11 (1991), 31–50.

Juan Manuel Cacho Blecua, El gran maestre Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1997.

Juan Manuel Cacho Blecua, «Traducciones catalanas y aragonesas en el entorno de Juan Fernández de Heredia» en L. Badia, M. Cabré & S. Marcí (eds.), Literatura i cultura a la corona d’Aragó (segles XIII–XV), Barcelona, Curial, 2002, 299–318.

Juan Manuel Cacho Blecua, «De Fernández de Heredia al Marqués de Santillana: la traducción de la Historia romana de Paulo Diácono (Cambridge, Fitzwilliam Museum, Mc Clean, 180)», Archivo de Filología Aragonesa 59–60 (2002–2004), 1881–1899 (In memoriam Manuel Alvar, 1923–2001).

Juan Manuel Cacho Blecua, «Las traducciones de la Historia romana de Paulo Diácono patrocinadas por Juan Fernández de Heredia y por el Marqués de Santillana» en R. Cantavella, M. Haro & E. Real (eds.), Traducción y práctica literaria en la Edad Media románica, Valencia, Universitat de València, 2003, 41–58.

Lucien Clare, «La première traduction en Occident des Vies parallèles de Plutarque», Bulletin de l’Association Guillaume Budé 27 (1968), 405–426.

Aurora Egido & José M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.

Inés Fernández-Ordóñez, «La historiografía medieval como fuente de datos lingüísticos: tradiciones consolidadas y rupturas necesarias» en J. L. Girón Alconchel & J. J. de Bustos Tovar (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española,Madrid, Arco/Libros, 2006, II, 1779–1808.

Regina af Geijerstam, «Introducción crítica y estudio lingüístico» en J. Fernández de Heredia, La Grant Cronica de Espanya. Libros I–II. Edición según el manuscrito 10133 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Uppsala, Almqvist & Wiksells, 1964, 13–138.

Regina af Geijerstam, «La Grant Crónica de Espanya: problemas de su edición y estudio» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 155–170.

Ángel Gómez Moreno, España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos, Madrid, Gredos, 1994.

Ángel Gómez Moreno, «Juan Fernández de Heredia, ¿humanista?» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 57–68.

Conrado Guardiola Alcover, «Introducción» en Rams de flores o Libro de Actoridades. Obra compilada bajo la protección de Juan Fernández de Heredia, Maestre de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén (Edición del ms. de la Real Biblioteca de El Escorial Z–I–2), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998, 5–74.

Albert–Guillem Hauf, «Texto y contexto de la Flor de las historias de Oriente: un programa de colaboración cristiano–mongólica» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 111–154.

Marcos Jesús Herráiz, «En torno a la obra de Eutropio y Paulo Diácono» en Eutropio y Paulo Diácono, Compendio de historia romana y longobarda. Versión aragonesa patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses, 2018, VIICXL.

Juan Carlos Iglesias Zoido, «El Tucídides de Heredia en el contexto de las antologías medievales de discursos historiográficos», Scriptura 23/24/25 (2016), 43–64.

Vicente Lagüéns, «Caracterización lingüística de la prosa herediana (a través de la bibliografía)» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 285–356.

Montserrat Lluch, «Editar el Jugurta català del segle XIV: un plantejament metodològic», Cultura Neolatina 64 (2004), 559–593.

Wesley R. Long, «Introduction» en Aitón de Gorigos, La flor de las ystorias de Orient, Chicago, University of Chicago Press, 1934, 1–47.

Anthony Luttrell, «Greek Histories Translated and Compiled for Juan Fernández de Heredia, Master of Rhodes, 1377–1396», Speculum 35 (1960), 401–407.

Jean Gilkison Mackenzie, A Lexicon of the 14th–Century Aragonese Manuscripts of Juan Fernández de Heredia, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1984.

Ángela Madrid Medina, «Frey Juan Fernández de Heredia, maestre de la Orden del Hospital» en Á. Madrid, El maestre Juan Fernández de Heredia y el Cartulario Magno de la Castellanía de Amposta (tomo II, vol. II), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016, 7–35 .

M.ª Carmen Marín & Alberto Montaner, «Estado actual de los estudios sobre la vida y la obra de Juan Fernández de Heredia» en A. Egido & J. M.ª Enguita (eds.), Juan Fernández de Heredia y su época, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, 217–283.

Francisco José Martínez Roy, «Cuestiones en torno al Libro de las gestas de Jaime I» en Libro de las gestas de Jaime I, rey de Aragón. Compilación aragonesa patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses–Instituto de Estudios Turolenses–Gobierno de Aragón, 2010, VIICXX.

Alfred Morel–Fatio, «Préface» en Libro de los fechos et conquistas del principado de la Morea compilado por comandamiento de Don Fray Johan Ferrandez de Heredia, Ginebra, Jules–Guillaume Fick, 1885, XI–LXIII.

José Manuel Nieto Soria, «Las inquietudes historiográficas del Gran Maestre hospitalario Juan Fernández de Heredia (m. 1396): una aproximación de conjunto», En la España Medieval 22 (1999), 187–211.

John J. Nitti, «Introduction» en J. Fernández de Heredia, Libro de Marco Polo, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1980, IXXXVI.

Lorenza Passamonti, «Le traduzioni aragonessi delle Historiae aduersus paganos di Paolo Orosio», Medioevo Romanzo 15 (1990), 93–114.

Ángeles Romero Cambrón, «En torno a las Historias heredianas» en P. Orosio, Historias contra los paganos. Versión aragonesa patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza–Instituto de Estudios Altoaragoneses–Instituto de Estudios Turolenses–Gobierno de Aragón, 2007, XXILXXIII (en colaboración con Ignacio J. García Pinilla).

Ángeles Romero Cambrón, «Los copistas del ms. 2211 de la Biblioteca Nacional de Madrid: la Grant Crónica de los Conquiridores, primera partida», Archivo de Filología Aragonesa 63–64 (2007–2008), 13–39.

Ángeles Romero Cambrón, «Codicología y ecdótica La grant crónica de los conquiridores, primera partida de Juan Fernández de Heredia (MS. 2211de la Biblioteca Nacional de España)», Scriptorium 64 (2010), 147–162.

Ángeles Romero Cambrón, «Apuntes para una ecdótica de la traducción», Revue de Linguistique Romane 297 (2011), 99–126.

Ángeles Romero Cambrón, «La datación tardía de los facticios heredianos», eHumanista/IVITRA 9 (2016), 355–367.

Helena Rovira i Cerdà, «Una nueva fuente para el Rams de Flores de Juan Fernández de Heredia y la versión catalana primitiva del Valeri Màxim», Zeitschrift fur Romanische Philologie 131:4 (2015), 923–949.

Francisco Sangorrín Guallar, «Introducción» en El Libro de Marco Polo, versión aragonesa del siglo XIV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2016, XIIICXXXII.

María Sanz Julián, «Introducción» en J. Fernández de Heredia, Crónica Troyana, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza–Instituto de Estudios Altoaragoneses–Instituto de Estudios Turolenses–Gobierno de Aragón, 2012, XICII.

María Sanz Julián, «La Crónica Troyana de Juan Fernández de Heredia como amalgama de géneros», Scriptura 23/24/25 (2016), 65–91.

Paula Val Naval, «La tradición fisiognómica en la obra de Juan Fernández de Heredia», Alazet. Revista de Filología 14 (2002), 395–405.

José Vives, «Juan Fernández, Gran Maestre de Rodas. Vida, obras, formas dialectales», Analecta Sacra Tarraconensia 3 (1927), 121–192.

 

Juan Manuel Cacho Blecua