Carnerero y Bails, José María de

Carnerero y Bails, José María de (Madrid, 1784–¿Madrid?, 1843)

Periodista, escritor y traductor en lengua castellana. Vinculado a una familia de periodistas, fue redactor de la Gaceta de Madrid y colaboró en otras publicaciones antes de lanzar Correo Literario y Mercantil (1828–1831), Cartas Españolas (1831–1832) y Revista Española (1832–1836), donde desarrolló una interesante labor como crítico literario. Las ideas liberales que le llevaron al exilio cambiaron a una encendida defensa de Fernando VII tras el Trienio Liberal visible en casi toda su creación original, poemas laudatorios y obras teatrales.

El grueso de su producción son traducciones: trasladó dos novelas del maestro del sentimentalismo moral del siglo XVIII, Baculard d’Arnaud, Lorimon, o el hombre según es (M., Repullés, 1803) y Denevil, o el hombre según debe ser (M., F. Martínez Dávila, 1827), y alcanzó gran prestigio en la escena previa al triunfo del teatro romántico con una veintena de traducciones dramáticas, todas del francés. Se inicia en la escritura teatral con algunas adaptaciones, como Citas debajo del olmo, de Jean–François Regnard (M., Vda. de Ibarra, 1801) y Elvina y Perci, de Henri Moore (Repullés, 1803). En 1810 se estrenan sus versiones de La huerfanita (M., Imprenta del Diario, 1817), comedia de original desconocido, y La novicia (Valencia, Domingo y Mompié, 1820), tragedia de Jean–François de La Harpe, que suscitaron grandes polémicas en la prensa. La mayoría de sus traducciones se concentra a partir de 1825, principalmente de comedias, género en el que, como crítico dramático, fundaba la regeneración del teatro nacional. Entre otros autores contemporáneos, traduce a E. Scribe (con varias piezas que han quedado inéditas, como El médico, el pintor y el músico, 1825; Gustavo y Poleska, 1828, y El tutor inglés, 1831, y algunas que se publicaron en la imprenta de Repullés, en 1831: La cuarentena, El peluquero de antaño y el peluquero de hogaño y El pobre pretendiente), y Alexandre–Vincent Duval (El afán de figurar, Repullés, 1817), e introduce algunos títulos de otras tendencias de moda en la escena europea, como el drama trágico (El conde de Falkland, de Jean–Louis Laya, 1825), o el melodrama (La muda en el bosque, de Guilbert de Pixérécourt, 1828), ambas inéditas. Desde la versión francesa de Jean–François Ducis trasladó Hamlet en 1825 (inédita hasta su publicación en 2010 en el volumen Hamlet en España. Las cuatro versiones neoclásicas, Salamanca, Universidad de Salamanca).

Carnerero tuvo un concepto amplio de la traducción, concebida como una tarea más cercana a la recreación del original que a su traslación fiel. Sus primeras versiones transformaron tanto los textos de partida en estructura, desenlace y otros elementos dramáticos que, según propia declaración, eran obras casi hechas de nuevo. En su madurez, y en el género cómico, practica una forma de traducción más fiel a la estructura dramática del original, pero que adapta a la escena española, mostrando en este trasvase cultural de «españolización» de los originales una habilidad generalmente alabada por sus contemporáneos. Si como crítico fue especialmente beligerante contra los malos traductores, y no faltaron severos juicios a las versiones de sus primeras obras, acabaría siendo considerado un ejemplo de cómo la buena práctica traductora puede contribuir a enriquecer y renovar el panorama teatral del país de recepción. Presenta consideraciones de interés sobre traducción en «Gran Laboratorio de traducciones dramáticas, tomadas por empresa» (Cartas españolas, 1832).

 

Bibliografía

Guillermo Carnero, «Boutet de Monvel, La Harpe y Carnerero» en F. Lafarga (ed.), Imágenes de Francia en las letras hispánicas, Barcelona, PPU, 1989, 271–279.

Guillermo Carnero, «Sobre La novicia de José María de Carnerero (una corrección fraterna a don Emilio Cotarelo y compañía)» (1987) en G. Carnero, Estudios sobre el teatro español del siglo XVIII, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1997, 279–294.

María Jesús García Garrosa, «José María de Carnerero: traducción, crítica periodística y polémicas» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Creación y traducción en la España del siglo XIX, Berna, Peter Lang, 2015, 127–140.

María Jesús García Garrosa, «José María de Carnerero: la traducción como forma de creación» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Autores traductores en la España del siglo XIX, Kassel, Reichenberger, 2016, 129–138.

Ángel Luis Pujante & Keith Gregor (eds.), Hamlet en España. Las cuatro versiones neoclásicas, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010.

Gloria Rokiski Lázaro, «Apuntes bio–bibliográficos de José María de Carnerero», Cuadernos Bibliográficos 47 (1987), 137–155.

 

María Jesús García Garrosa