Jiménez, Juan Ramón

Jiménez, Juan Ramón (Moguer, 1881–Santurce, Puerto Rico, 1958)

Escritor y traductor en lengua castellana. Considerado desde sus primeros libros uno de los maestros de la lírica española contemporánea, su obra se inició bajo los auspicios del modernismo en 1900 con la publicación de Ninfeas y Almas de violeta. A partir de entonces se constituyó en un modelo de evolución personal hacia lo que llamó «poesía desnuda», la cual supone una constante indagación formal que consigue enriquecer la expresión poética sin circunscribirla únicamente a las limitaciones del retoricismo clásico. Su búsqueda de la «palabra exacta» en los términos del habla común no renuncia a transmitir todo tipo de matizaciones sensoriales o mentales, ni repercute en la simplificación de sus temas. La expresión esencial de la belleza, los valores universales, el arte como forma de conocimiento intuitivo de la realidad y la reflexión sobre el acto creativo a partir del análisis de la propia conciencia y su correspondencia en la naturaleza, constituyen la base de su poética. En su ingente obra destacan títulos como Diario de un poeta reciencasado, Segunda antolojía poética, Piedra y cielo, Poesía, Belleza, La estación total con las canciones de la nueva luz, Lírica de una Atlántida y el popular Platero y yo. En 1956 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Los temas mencionados y logros formales como su exitosa praxis del poema en prosa, la prosa poética y el verso libre son, en gran medida, deudores del simbolismo francés. Del mismo modo, la austeridad de su expresión se emparenta con las raíces del imaginismo angloamericano y el renacimiento literario irlandés. Su vinculación con estos movimientos estéticos fue abiertamente declarada por el poeta, que a menudo se hermana con sus representantes citándolos en su obra y traduciéndolos. De hecho, su actividad como traductor nació a la par que la de creador y llegó a convertirse en una suerte de lectura íntima que se deleita en amoldar a la lengua propia los logros ajenos. Escaso en recursos económicos, en su juventud llegó a plantearse la posibilidad de dedicarse a la traducción profesionalmente, pero pronto abandonó esta idea para considerar sus traducciones una parte de su creación personal e incluirlas en su Obra total. A lo largo de su vida planeó diversos proyectos destinados a difundir un canon de autores extranjeros afines a su estética, sin que llegara a cuajar ninguno. Vestigios de estos intentos fueron publicados de manera dispersa en antologías y revistas o quedaron inéditos; la Vida de Beethoven de R. Rolland (M., Imprenta Clásica Española, 1915) y Jinetes hacia el mar de J. M. Synge (M., Fortanet, 1921) fueron los únicos editados en forma de libro.

Sus versiones poéticas han sido recuperadas póstumamente con el título Música de otros. Traducciones y paráfrasis (B., Galaxia Gutenberg, 2006). Conforma este volumen un corpus de más de una cincuentena de autores a través de los cuales se recorre la evolución de su gusto. Opta por traducir lo que denominó «minúsculas curiosidades y agrados»: textos breves y aislados, a veces únicamente fragmentos, poco representativos del conjunto de la obra de sus autores, pero sí llamadas de atención hacia escritores muchas veces desconocidos en el ámbito español. A pesar de que no significaron en su tiempo una aportación extensa para su difusión entre el gran público, sí fue cualitativamente valiosa por la repercusión que la autoridad de J. R. Jiménez supuso entre los jóvenes poetas españoles e hispanoamericanos. Es así como se convirtió en el primer traductor de Verlaine en España e introdujo a los entonces muy desconocidos W. Blake, E. Dickinson, F. Thompson, W. B. Yeats, T. S. Eliot, J. M. Synge, R. Frost y A. Lowell. Otras traducciones, como las que realizó de R. de Castro, M. Curros Enríquez, H. Ibsen, A. France, R. de Gourmont, J. Moréas, P. Louÿs, A. Samain, G. Leopardi, P. B. Shelley, R. y E. B. Browning, S. Mallarmé, Æ (G. W. Russell), Ch. Baudelaire, P. Pearse, W. Pater, J. Masefield, D. H. Lawrence, W. J. Turner, S. George, R. Brooke, E. Pound, W. Whitman, J. Stephens, E. A. Poe, además de Shakespeare, Goethe, y breves textos orientales, muestran cronológicamente sus filias estéticas.

Sus escasas reflexiones traductológicas evolucionaron en el mismo sentido que su poética e incluso sometió sus traducciones a un proceso de corrección similar al que impuso a su obra. En ellas se decanta por captar lo que denominó «el acento», esto es, «reflejar el espíritu» del texto y la idiosincrasia de su autor. No persigue equivalencias estrictamente formales, sino de sentido, con lo cual sus versiones, salvo las realizadas en su juventud, suelen resultar personalísimas paráfrasis en prosa.

Capítulo aparte merecen sus conocidas traducciones de R. Tagore. El nombre de ambos Nobel está indiscutiblemente unido en el mundo hispánico desde que en 1915 apareció La luna nueva (M., Imprenta Clásica Española) y obtuvo los derechos exclusivos para su traducción al castellano. A esta obra siguieron veintiocho libros más; sin embargo, el poeta se deslindó de estas traducciones apuntando que la mayor parte de ellas fueron obra de su esposa y colaboradora, Zenobia Camprubí, la cual habitualmente redactaba un primer borrador en castellano cuando el francés no era la lengua original o puente del texto traducido. Al parecer, en los primeros libros el poeta puso especial cuidado en su revisión, pero más tarde le confió esta labor enteramente a ella, al resultarle tal trabajo, además de extenso y tedioso, molesto para su independencia creadora. Sin duda le disgustó que se viera en Tagore un precedente de su prosa poética, puesto que él ya había iniciado este género en 1907 con Platero y yo, cuando el bengalí era un desconocido en todo Occidente. En la actualidad estas traducciones son editadas con el solo nombre de su mujer, por considerarse que, independientemente de su trabajo conjunto, Tagore no es como en otros casos de original inglés «mío y de Zenobia», sino «de Zenobia y mío», a decir del propio J. R. Jiménez.

 

Bibliografía

Biruté Ciplijauskaité, «Samain en Juan Ramón y en Antonio Machado» en VV. AA., Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del Centenario de Juan Ramón Jiménez, Huelva, Instituto de Estudios Onubenses, 1983, 233–240.

Carl W. Cobb, «Juan Ramón Jiménez and Emily Dickinson: is there really an influence?», Revista de Estudios Hispánicos 4:1 (1970), 35–48.

Mervyn Coke–Enguídanos, «Towards a Poetry of Silence: Stéphane Mallarmé and Juan Ramón Jiménez», Studies in Twentieth-Century Literature 7:2 (1983), 147–160.

Emilia Cortés Ibáñez, «Rabindranath Tagore. Nexo entre Zenobia y Juan Ramón», Barcarola 77 (2011), 185–189.

Ana María Fagundo, The Influence of Emily Dickinson on Juan Ramón Jiménez’s Poetry, Washington, University of Washington, 1967.

Valentín García Yebra, «“L’heure du berger”: dos traducciones españolas» en R. Dengler (ed.), Estudios humanísticos en homenaje a Luis Cortés Vázquez, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991, I, 289–296.

Pilar Gómez Bedate, «Juan Ramón Jiménez y Mallarmé», Salina 11 (1997), 110-115.

Soledad González Ródenas, «J. R. Jiménez en sus traducciones de Verlaine: relectura, reinterpretación, reafirmación» en L. Pegenaute (ed.), La traducción en la Edad de Plata, Barcelona, PPU, 2001, 99–114.

Soledad González Ródenas, J. R. Jiménez a través de su biblioteca. Lecturas y traducciones en lengua francesa e inglesa (1881–1936), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005.

Soledad González Ródenas, «Prólogo» y «Notas» a J. R. Jiménez, Música de otros. Traducciones y paráfrasis, Barcelona, Galaxia Gutenberg–Círculo de Lectores, 2006, 7–52 y 571–615.

Soledad González Ródenas, «Juan Ramón Jiménez y los poetas catalanes. Relaciones amistosas y literarias» en M. M. Gibert, A. Hurtado Díaz & J. F. Ruiz Casanova (eds.), Literatura comparada catalana i espanyola al segle XX: gèneres, lectures i traduccions (1898–1951), Lleida, Punctum & Trilcat, 2007, 67–80.

Soledad González Ródenas, «“Mío y de Zenobia” o “de Zenobia y Mío”, dos formas de traducir con Juan Ramón» en E. Cortés Ibáñez (ed.), Mujer y escritura autobiográfica: Zenobia Camprubí, Huelva, Diputación de Huelva, 2008, 193–212.

Soledad González Ródenas, «“El tigre” de William Blake en la obra de Juan Ramón Jiménez», Entreríos. Revista de Arte y Letras 9 (2008), 128–131.

Soledad González Ródenas, «Zenobia Camprubí, traductora» en E. Cortés Ibáñez (ed.), Zenobia Camprubí y la Edad de Plata de la cultura española, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2010, 239–264.

Soledad González Ródenas, «Juan Ramón Jiménez, Goethe, la torre y el marfil», Piedra del Molino 13 (2010), 36–39.

Soledad González Ródenas, «El Diario de un poeta recién casado, “punto de partidas” entre dos mundos: la ausente presencia de Ezra Pound», L’Entre-deux 4:2 (2018).

Soledad González Ródenas, «“Una caja de resonancias”: Juan Ramón Jiménez, traductor» en F. Lafarga (ed.), Creación y traducción en España (1898–1936), Kassel, Reichenberger, 2018, 127–143.

José Manuel Losada Goya, «Le Symbolisme en Espagne. Questions d’identité et d’influence étrangère. Le cas de Juan Ramón Jiménez» en J. M. Losada Goya, K. Reichenberger & A. Rodríguez López–Vázquez (eds.), De Baudelaire a Lorca. Acercamiento a la modernidad literaria, Kassel, Reichenberger, II, 1996, 363–390.

Carmen Pérez Romero, Juan Ramón Jiménez y la poesía anglosajona, Cáceres, Universidad de Extrema­dura, 1992.

Carmen Pérez Romero, J. R. Jiménez traductor de Shakespeare, Huelva, Fundación Juan Ramón Jiménez, 1999.

Carmen Pérez Romero, Juan Ramón Jiménez: ecos y traducciones, Moguer, Fundación Juan Ramón Jiménez, 2009.

Fernando Serrano Valverde, «Fracaso ejemplar. La traducción de Riders to the Sea de J. M. Synge» en J. Paredes & A. Soria Olmedo (eds.), Actas del VI Simposio de la Sociedad de Literatura General y Comparada, Granada, Universidad de Granada, 1989, 417–426.

Harriet S. Stevens, Harriet S. «Emily Dickinson y Juan Ramón Jiménez», Cuadernos Hispanoamericanos 166 (1963), 29–49.

Charlotte Ward, Studies in the Translations of Juan Ramón and Zenobia Jiménez, Nueva York, Peter Lang, 2017.

John C. Wilcox, «Enticing Yeats to Spain: Zenobia and J. R. Jiménez», Yeats–Eliot Review 5:2 (1978), 5–12.

John C. Wilcox, Yeats and Juan Ramón Jiménez. A Study of Influence and Similarities and a Comparison of the Themes of Death, Love, Poetics and the Quest for Fulfilment in Time, Ann Arbor (MI), Dissertation Abstracts International, 1979.

John C. Wilcox, «W. B. Yeats: un “lírico del norte” en la poesía de J. R. Jiménez», Ínsula 416–417 (1981), 8.

John C. Wilcox, «An Inquiry into Juan Ramón Jiménez’ Interest in Walter Pater», Studies in Twentieth-Century Literature 7:2 (1983), 184–199.

John C. Wilcox, «Juan Ramón Jiménez and the Illinois Trio: Sandburg, Lindsay, Masters», Comparative Literature Studies 21:2 (1984), 186–200.

John C. Wilcox, «T. S. Eliot and J. R. Jiménez: Some Ideological Affinities» en K. M. Sibbald & H. Young (eds.), T. S. Eliot and Hispanic Modernity (1924–1993), Denver, Society of Spanish–American Studies, 1994, 31–45.

Howard T. Young, «Anglo-American Poetry in the Correspondence of Luisa and Juan Ramón Jiménez», Hispanic Review 44:1 (1976), 1–26.

Howard T. Young, The Line in the Margin. J. R. Jiménez and his Readings in Blake, Shelley and Yeats, Wisconsin, The University of Wisconsin Press, 1980.

Howard T. Young, «North American Poetry in the Diario: A Preliminary Assessment» en P. Gómez Bedate (ed.), Estudios sobre J. R. Jiménez, Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, 1981, 171–179.

Howard T. Young, «El cisne gris de Nueva Inglaterra: Robert Frost y Juan Ramón Jiménez», El Ciervo 364 (1981), 27.

Howard T. Young, «Lo que dicen los árboles: la amistad literaria entre Robert Frost y J. R. Jiménez», La Torre 29, 111–112/113–114 (1981), 289–309.

Howard T. Young, «J. R. Jiménez and the Poetry of T. S. Eliot», Renaissance and Modern Studies 25 (1981), 155–165.

Howard T. Young, «Lecturas en Moguer: Rossetti y Shakespeare», Cuadernos para la Investigación Hispánica 4 (1982), 181–188.

Howard T. Young, «Juan Ramón y T. S. Eliot: gustos y disgustos» en VV. AA., Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del Centenario de Juan Ramón Jiménez, Huelva, Instituto de Estudios Onubenses, 1983, 625–631.

Howard T. Young, «Juan Ramón, traductor alerta», Bulletin of Hispanic Studies 69 (1992), 141–151.

Howard T. Young, «The Invention of an Andalusian Tagore», Comparative Literature 47:1 (1995), 42–52.

Howard T. Young, «In Loving Translation: Zenobia and Juan Ramón», Revista Hispánica Moderna 49:2 (1996), 486–483.

 

Soledad González Ródenas