Este portal digital, construido en el marco de las actividades desarrolladas por el proyecto de investigación FFI2015-63748-P MINECO-FEDER, ofrece en acceso libre un amplio conjunto de recursos para el estudio de la historia de la traducción en España. Para otros resultados relacionados con la materia, obtenidos en proyectos de investigación anteriores, puede consultarse el portal Historia de la traducción en España. Para acceder a estudios específicos sobre traducciones españolas se puede consultar nuestra Biblioteca de traducciones españolas.
El portal consta de los siguientes apartados:
DHTE (Diccionario histórico de la traducción en España). Se han revisado y actualizado las 800 entradas de las que constaba el Diccionario histórico de la traducción en España (Madrid, Gredos, 2009), editado por F. Lafarga y L. Pegenaute, y en el que habían participado 400 especialistas. Además, se han sumado otras 150 entradas nuevas, preparadas en muchos casos por nuevos colaboradores. En los casos en los que los redactores de las entradas originales no han efectuado dicha revisión, por distintas razones, hemos dejado constancia de la persona que se ha encargado de ella. El Diccionario se estructura en dos grandes secciones: “Salida”, con una subsección que incluye a los autores extranjeros (convenientemente clasificados atendiendo a su lengua) y otra que contiene panoramas generales de diferentes tradiciones literarias; “Llegada”, en la que se pueden encontrar artículos sobre traductores, tanto en lengua castellana, como en catalán, euskera y gallego, además de información sobre diferentes aspectos teóricos y prácticos de la traducción en el contexto receptor. Los artículos vienen acompañados de su correspondiente bibliografía (con acceso directo a las fuentes que se encuentren disponibles en línea) y aportan detalles exhaustivos de índole editorial.
Los objetivos de esta sección son analizar el estatus del traductor históricamente, proporcionando datos de interés sobre su actividad; analizar la presencia de la literatura extranjera en España a través de la traducción, tanto en lo que respecta a tradiciones literarias en su conjunto como a autores específicos; proyectar una visión histórica sobre el desarrollo de variedades de traducción no literarias y proporcionar datos complementarios sobre aspectos relacionados con la práctica de la traducción.
HTE (Historia de la traducción en España). Articula sus 110 capítulos en cinco grandes periodos históricos. Se ha contado para su preparación con aproximadamente 80 especialistas, tantos españoles como extranjeros. Se ha procurado que, a partir de la presentación de estudios particulares, se pueda constituir una visión global de la práctica y la teoría de la traducción en España.
Esta historia persigue distintos objetivos: caracterizar la relación de la lengua castellana con las lenguas clásicas y con las lenguas romances peninsulares a lo largo del tiempo; contribuir a un mejor conocimiento de los modos de traducir propios de cada época; reafirmar a la traducción junto a otros procedimientos de reescritura (adaptación, imitación, paráfrasis); caracterizar la relación entre creación y traducción en los autores traductores desde un punto de vista diacrónico; definir las vías de difusión de las traducciones; caracterizar el papel de la traducción en el desarrollo de la literatura española; estudiar la traducción de textos humanísticos (poética, retórica, filosofía, historia, política, etc.); estudiar la traducción de textos especializados (jurídicos, administrativos, económicos, científicos y técnicos); definir las herramientas de traducción (lexicográficas y documentales), además de los repertorios gramaticales en las diferentes épocas.
PTE (Pensamiento sobre la traducción en España). Siguiendo el mismo modo de articulación diacrónica que en la Historia, se han recogido dos centenares de textos, a partir de fuentes muy diversas, con los planteamientos teóricos que sobre la traducción se han presentado en España. En muchos casos se trata de información paratextual, la cual puede proceder de elementos que acompañan físicamente a la traducción, como son prefacios o postfacios, o de documentación no contenida directamente en la obra, como es el caso de reseñas y recensiones críticas, cartas, diarios, etc. En tiempos más recientes encontramos ya formulaciones teóricas más cercanas al ensayo.
El objetivo principal de esta sección es proporcionar las herramientas para el estudio de la relación entre la práctica traductora y el pensamiento sobre la traducción en las diferentes épocas, lo que puede llevar a descubrir cuál es la metaforización sobre la traducción y el metalenguaje utilizado en cada contexto.
Bibliografía: en su última versión (marzo de 2024) esta bibliografía consta de 10.500 referencias sobre la historia de la traducción en España.
Directores del portal: Francisco Lafarga (UB) y Luis Pegenaute (UPF)
Asistente técnica de redacción: Sandra Llopart (UPF)