Ibn Quzman, Abu Bakr (Córdoba, 1086–Córdoba, 1160)
Poeta andalusí, autor de zéjeles de reconocida fama dentro y fuera de Ándalus. Pertenecía a una destacada familia cordobesa, posiblemente de ascendencia no árabe, tal vez goda. Dotado de una buena formación clásica, se dedicó a cultivar el género de la poesía popular, componiendo los poemas estróficos conocidos como zéjeles, y dedicándoselos a diversos mecenas de entre los dignatarios de la época a cambio de favores materiales y prebendas. Tuvo fama de borracho y juerguista empedernido, derrochador, irrespetuoso con la religión, o al menos esto es lo que se trasluce en su propia producción poética. Sin embargo, las grandes dosis de cinismo y los apuntes de crítica social que encierra su obra apuntan a que tal vez se tratara de una «pose» destinada a ganarse a la audiencia.
La traducción de su principal obra –el diván de sus zéjeles, titulado Acierto de propósitos en mención de honores y conservado en un manuscrito único copiado en Oriente y custodiado en San Petersburgo– se ha revelado como una labor de gran complejidad, debido a una razón principal: los zéjeles están redactados en árabe andalusí, registro dialectal que sólo muy recientemente ha podido ser bien descrito y conocido. El hecho de que el copista oriental no entendiera bien muchos pasajes, además del lenguaje satírico, humorístico y chocarrero que abunda en la obra, así como el recurso a préstamos de la lengua romance, dificultaban la traducción de esta obra al castellano, hasta que en 1972 Emilio García Gómez publicó una traducción completa de los zéjeles al castellano, en su obra Todo Ben Quzmān (M., Gredos).
Más tarde, Federico Corriente, apoyándose en los avances que él mismo había logrado en el conocimiento del árabe andalusí, produjo una nueva edición completa (M., Instituto Hispano–Árabe de Cultura, 1980), que incluía un estudio lingüístico fundamental y otro sobre la métrica utilizada. Más adelante, el propio Corriente (El Cairo, Consejo Superior de Cultura, 1995) publicó una nueva edición revisada y corregida, la última hasta la fecha. Basándose en sus nuevas lecturas y correcciones, Corriente publicó su traducción del diván en 1984 (El cancionero hispanoárabe; M., Editora Nacional), a la que siguieron dos ediciones en Hiperión (Madrid), en 1989 y 1996, cada una de las cuales fue incorporando nuevas interpretaciones de pasajes difíciles o rectificaciones a lecturas previas no del todo acertadas.
Diversas han sido las reacciones ante las dos traducciones completas de la obra de Ibn Quzman al castellano. La primera, la de García Gómez, presenta la peculiaridad de que usa el llamado «calco rítmico», es decir, que la versión castellana se ajusta en el número de sílabas y en las cesuras internas de los versos a los patrones rítmicos y métricos establecidos por el editor y traductor en su análisis del texto árabe original, lo que supone un verdadero reto para el traductor. Se trata de una traducción brillante y efectista, de indudable mérito literario, guiada por el espíritu –que el mismo traductor declara– de preferir una correcta expresión a una literalidad servil. Esta versión castellana ha recibido ciertas críticas por apartarse del original, por resultar en ocasiones un tanto forzada para encajar dentro de los moldes rítmicos y métricos propuestos, y por alejarse un tanto de la realidad del registro dialectal empleado. En cuanto a las traducciones de Corriente, están inspiradas más bien por la idea de proporcionar una traducción exacta. La decidida intención de buscar la literalidad no excluye un esfuerzo consciente de trasladar ese cierto sabor arcaico y ese espíritu irónico y cínico del texto a la versión castellana. En todo caso, ha de tenerse en cuenta que esta segunda versión, en sus diferentes ediciones revisadas y mejoradas, representa un gran avance en la aproximación al difícil original andalusí, y cumple con creces los objetivos de una traducción de tipo funcional.
Bibliografía
Federico Corriente, «Introducción» a Ibn Quzman, El cancionero hispanoárabe, Madrid, Hiperión, 1996, 9–37.
James T. Monroe, «Salmà, el toro abigarrado, la doncella medrosa, Ka’b al–Ahbar y el conocimiento del árabe de don Juan Manuel. Prolegómenos al zéjel núm. 142 de Ibn Quzman», Nueva Revista de Filología Hispánica 36:2 (1988), 853–879.
James T. Monroe, «Wanton Poets and Would–be Paleographers (Prolegomena to Ibn Quzmān’s Zajal n.º 10)», La Corónica 16 (1987), 1–42.
James T. Monroe, «The Underside of Arabic Panegyric: Ibn Quzman’s (Unfinished?) Zajal n.º 84», Al–Qantara 17:1 (1996), 79–115.
A. R. Nykl, Hispano–Arabic Poetry and its relations with the old Provençal Troubadors, Baltimore, Hispanic Society of Amer, 1946.
Michel Sleiman, A Poesia Árabe–Andaluza. Ibn Quzman de Córdova, São Paulo, Perspectiva, 2000.
Ignacio Ferrando