Sinués

Sinués, Pilar (Zaragoza, 1835–Madrid, 1893)

Escritora, periodista y traductora en lengua castellana. Pionera del periodismo profesional femenino, se inserta en el seno de un feminismo de carácter conservador neocatólico. Desarrolla desde pequeña sus primeras habilidades literarias y escribe clandestinamente en el hogar familiar. Aprende francés de forma autodidacta, además de otras lenguas modernas. Se suele incluir en el grupo de escritoras isabelinas y es una de las pocas mujeres que llegó a vivir de su producción literaria, combinando el periodismo, la literatura y la traducción.

Empieza su carrera literaria con la publicación de poemas y artículos sobre religión, familia y política en algunos periódicos de Zaragoza, como El Avisador y El Esparterista. En 1856 se casa por poderes con el escritor, dramaturgo y periodista valenciano José Marco y Sanchís (1830–1895), director de La Revista de Bellas Artes y La España Musical y Literaria, lo que le da acceso directo a los círculos literarios y sociales del Madrid decimonónico, en los que se mantiene por mérito propio tras su separación matrimonial. El reconocimiento del que goza la lleva a colaborar con la prensa, dirigir revistas –La Moda Elegante y El Ángel del Hogar– y desempeñar actividades culturales institucionales. Algunas de las revistas con las que colabora son El Museo Literario, La Linterna, La Época, El Correo de la Moda, El Imparcial, El Mundo Pintoresco y El Fénix.

Sumando las obras propias –novelas, leyendas históricas, ensayos, obras de teatro, poemas y artículos– y las traducciones, supera el centenar. En ocasiones emplea el seudónimo de Laura. Su intención como periodista, escritora y traductora es clara: dedicar la prosa a la mujer para educarla en la correcta moral católica. Además, siente la necesidad de justificar continuamente su labor por «inmiscuirse en las tareas del varón» y, para ello, se vale principalmente de la moral y de la traducción. En consecuencia, se dedica a los géneros literarios menos polémicos –manuales de conducta, novelas de temas domésticos, poesía o traducción– y tiñe de conservadurismo su obra, pese a lo cual su actividad literaria muestra, por otro lado, una reivindicación de la escritura como oficio por parte de la mujer, sin que abandone sus obligaciones de hija, esposa y madre. Entre su amplia producción literaria se encuentran, meramente a efectos ilustrativos, Rosa, publicada por primera vez en 1851; Hija, esposa y madre. Cartas dedicadas a la mujer acerca de sus deberes con la familia y la sociedad (1877); El ángel del hogar. Obra moral y recreativa dedicada a la mujer (1859); Premio y castigo (1857), y Cantos de mi lira (1857).

La contribución de Sinués como traductora de escritores franceses y belgas es extraordinaria. Traslada obras de autores coetáneos conocidos y no tan conocidos, entre los que destacan Maurice Barr, Hendrik Conscience, Paul Féval y Alfred de Musset. También se preocupa por traducir a escritoras de la época, por lo que vierte al español las obras de literatura infantil y moralizantes de Mathilde Bourdon, Gyp (Sibylle Gabrielle Riquetti de Mirabeau) y la condesa de La Rochère (Eugénie Dutheil). Asimismo, traduce del alemán al padre Christoph von Schmid. Sus traducciones se publican normalmente en la prensa y la gran mayoría se inscribe dentro de la llamada «literatura popular», que correspondía a los folletines de los periódicos.

Algunas de las novelitas francesas publicadas en la revista El Ángel del Hogar son: Cristian (1865), de la condesa de La Rochère; El velo blanco (1865), de Elisa Adam–Boisgontier; Pedro y Camila (1865), de Musset; La cartera gris (1866), de M. Barr; La hija del especiero (1866), de Conscience; Memorias de un caballo (1866), de Gyp; y Filipina de Dampierre (1867), de Bourdon; estas versiones se recogen luego en Veladas de Familia. Locuras humanas (M., Juan Roldán, 1890), cuyo subtítulo reza «arreglo del francés». También traslada de esta lengua Un libro para los jóvenes. Estudio social (M., Montoya, 1879) y Dos madres para una hija, volumen que contiene también la novela Fany Kendal, que se dice arreglo del inglés (Juan Roldán, 1890). En La Correspondencia de España publica las traducciones La cabellera (1874), de Féval; Dos historias verdaderas (1875), de Bourdon; y La escala del dolor. Cuadros sociales (1876), de la condesa de La Rochère. Y en la revista madrileña El Correo de la Moda traslada un gran número de obras, entre las que destacan, Historia de un diamante (1876), de Alphonse Karr, o La maestra de escuela (1879), de Bourdon.

En cuanto a la forma de abordar las traducciones, suele explicar con cierta profusión en los prefacios los motivos que la llevan a traducir y, en muchas ocasiones, no cita el nombre del autor original, no indica que se trata de una traducción, cambia el título, adapta el contenido al mercado español y a su ideología y se limita a escribir «arreglo del francés», o del idioma que corresponda. Un ejemplo de ello se encuentra en Cuentos para niñas, de C. von Schmid (B., Juan y Antonio Bastinos, 1883), traducción que resulta más bien una adaptación de los 190 cuentos de la antología, ya que cambia algunos títulos, elimina las referencias a la cultura alemana y torna los personajes masculinos en femeninos en su afán por dirigirse a un público femenino. Afán que determina la selección de los libros que traduce, junto con otros motivos, como su inclinación por la literatura contemporánea, de moda y representativa de su sociedad –la conservadora–, su interés por dar a conocer autores que admira, su deseo de fomentar obras edificantes y católicas y su propensión a elegir obras según el éxito de venta en los países de origen.

La labor traductora y literaria de Sinués, avalada por su vasta producción, fue constante a lo largo de más de dos décadas, lo que demuestra su compromiso con la profesión, además de la necesidad de ingresos. Fue, sin duda, una gran divulgadora de obras extranjeras en España a través de la traducción, además de una autora que gozó de amplio reconocimiento tanto dentro como fuera de España hasta bien entrado el siglo XX.

 

Bibliografía

Solange Hibbs–Lissorgues, «Femmes et écriture en Espagne au XIXe siècle: la double écriture de la pédagogie morale et du roman»  en  M.–G. Besse & N. Mékouar–Hertzberg (eds.), Femme et écriture dans la Péninsule Ibérique, París, L’Harmattan, 2004, I, 43–57.

Solange Hibbs–Lissorgues, «Escritoras españolas entre el deber y el deseo: Faustina Sáez de Melgar (1834–1895), Pilar Sinués de Marco (1835–1893) y Antonia Rodríguez de Ureta» en P. Fernández & M.–L. Ortega (eds.), La mujer de letras o la letra herida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, 2008, 325–343.

María Luisa Pérez Bernardo, «María del Pilar Sinués: una traductora de obras edificantes», Revista de Filología 47 (2023), 227–239.

Leonardo Romero Tobar. «María Pilar Sinués, de la provincia a la capital del reino», Arbor 767 (2014).

Íñigo Sánchez Llama, Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895, Madrid, Cátedra, 2000.

M.ª del Carmen Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio–bibliográfico, Madrid, Castalia, 1991.

M.ª del Carmen de Bernardo Martínez