Milton, John (Londres, 1608–Chalfont St. Giles, 1674)
Poeta inglés, considerado por muchos como el mayor poeta en lengua inglesa después de Shakespeare. Cursó estudios en Cambridge hasta 1632 y fue en esta localidad donde compuso sus primeros poemas. Escribió también varios tratados breves en prosa: sobre el divorcio (Doctrine and Discipline of Divorce, 1643), educación (Of Education, 1644), prensa (Aeropagitica, 1644), política (The Tenure of Kings and Magistrates, 1649), etc. Ciego ya a los cuarenta y cuatro años, comenzó a dictar su obra más conocida, Paradise Lost, poema épico en verso blanco, de carácter religioso (la tentación de Adán y Eva y su expulsión del Paraíso), que completó en 1665, aunque no salió de imprenta hasta dos años más tarde; de su inmediata popularidad dan testimonio las reimpresiones en 1668 y 1669. El poema contaba inicialmente con diez cantos, a los que el autor añadió otros dos (por división de los cantos vii y x) en la segunda edición de 1674. En 1671 publicó Paradise Regained, secuela del poema anterior; y en el mismo año, el poema dramático Samson Agonistes.
El primer intento de traducción de una obra de Milton al castellano lo hizo Gaspar Melchor de Jovellanos cuando en 1777 vertió los 798 versos del libro i del Paraíso perdido, convirtiéndolos en 1556 versos castellanos: aunque los significados se mantienen constantes, no cabe duda de que las ampliaciones son numerosas, pues su versión duplica el texto original. La primera edición completa de El Paraíso perdido lleva fecha de 1812 y viene firmada por el canónigo Juan de Escoiquiz, preceptor y bibliotecario mayor de Fernando VII, con quien compartió el destierro en Bourges (Francia); fue precisamente durante su estancia en Francia cuando Escoiquiz tradujo El Paraíso perdido a partir de la versión francesa de Jacques Delille. Es traducción en verso rimado, y el traductor reconoce que la ha adaptado y censurado por iniciativa propia para no ofender los usos de la Iglesia católica. La edición apareció en Bourges, en tres volúmenes, en la imprenta de J. B. C. Souchois. Este texto de El Paraíso perdido fue reeditado a lo largo de los siglos XIX (1833, 1844, 1862, 1882, 1883, 1886, 1890–1891) y XX (1905, 1913, 1957, etc.), en ocasiones, como en 1960 (B., Maucci), con grabados de Gustave Doré. La traducción de Escoiquiz había sido precedida por otra más ajustada al original, hecha también en verso por el fiscal de cámara de Castilla Benito Ramón de Hermida, que, a pesar de haber obtenido las licencias necesarias en 1807, no apareció hasta después de la muerte del traductor (M., Ibarra, 1814, 2 vols.).
Tras uno y otro texto, y además de sus muchas reediciones –que continúan hasta nuestros días–, los catálogos actuales dan cuenta de un altísimo número de distintas traducciones (la mayoría de ellas en prosa), adaptaciones e incluso versiones juveniles, que se han sucedido a lo largo de los siglos XIX y XX, y que no dejan de sorprender porque, al menos en principio, indican un claro y continuado interés por la obra del autor inglés: las de Santiago Ángel Saura (B., Pujal, 1849); Dionisio Sanjuán (B., s. i., 1868), mucha veces reeditada hasta nuestros días, en ocasiones sin mención de traductor; Cayetano Rosell, director de la Biblioteca Nacional y miembro de la Real Academia de la Historia (B., Montaner y Simón, 1873–1874, con grabados de Doré y, por primera vez, la versión de El Paraíso recobrado); Juan Mateos (B., Ed. Ibérica, 1914); M. J. Barroso–Bonzón (M., Bergua, 1933); Manuel Altolaguirre, que vertió al castellano un «Fragmento del Paraíso perdido», publicado en la revista Cruz y Raya en 1935; Juan Vallvé (B., Araluce, adaptación para niños, con una cuarta edición en 1953); Antonio Fuster (B., Iberia, 1959); Pilar Vera (B., Mateu, 1963, para lectores jóvenes); Antonio Espina (M., Ed. E. M., 1965, muy abreviada); Ramón Conde Obregón (B., Verón, 1968, adaptación para lectores jóvenes); José Ribera (B., Petronio, 1973); Esteban Pujals (M., Cátedra, 1986, en verso suelto de base endecasilábica, con amplia introducción); M. Álvarez de Toledo (Cádiz, U. de Cádiz, 1988; en verso, edición bilingüe); Abilio Echeverría (B., Planeta, 1993, «versión poética»), etc. En los primeros años del nuevo siglo se han publicado las traducciones de Enrique López Castellón (M., Abada, 2005; texto bilingüe, en versos endecasílabos) y de Bel Atreides (B., Círculo de Lectores–Galaxia Gutenberg, 2005; también bilingüe, en versos amétricos trocaicos). En catalán se cuenta sólo con una versión, la canónica El paradís perdut, que firmó el poeta Josep Maria Boix i Selva (B., U. Autònoma de Barcelona, 1950; Martorell, Adesiara, 2014), tras varias décadas de trabajo, con texto completo en endecasílabos sueltos.
Desde el punto de vista de su recepción en España, Milton bien podría ser considerado como autor de obra única, dado que el resto de su producción ha conocido muy escasas traducciones a cualquiera de las lenguas peninsulares. En contraste con Paradise Lost, su continuación, Paradise Regained, ha suscitado muy poco interés a juzgar por las escasísimas traducciones que de él se han hecho: en castellano, la ya citada de C. Rosell (1874); y en catalán la de E. Pujals, El Paradís retrobat, en verso y en edición bilingüe (B., Columna, 1994). En cuanto a otros títulos de Milton, ante todo debe señalarse que en 1862 H. L. de Vedia dio a la imprenta una traducción de Comus: A Mask (Cômo: Máscara, Liverpool, Rockcliff Hermanos). Natalia Cossío, en 1916, tradujo De educación (M., La Lectura, reed. en 1925). El escritor barcelonés exiliado en México Josep Carner tradujo en 1941 Aeropagítica (Fondo de Cultura Económica), el tratado en prosa en que Milton hacía una apasionada defensa del derecho a la libertad de expresión. De esta obra se han publicado otras versiones: así, la de Juan C. Catalán (M., Torre de Goyanes, 1999), la de Joan Curbet (M., Tecnos, 2011) y la de Francisco Luis Cardona (Montcada i Reixach, Bröntes, 2011). Por último, «Cuán presto el tiempo» y «Al pensar que mi luz se ha consumido», los dos únicos sonetos de Milton en traducción castellana, vienen incluidos en la Antología opcional de poemas emocionales ingleses de Tomás Ramos Orea (Granada, U. de Granada, 1989).
Bibliografía
José Benito Álvarez–Buylla, «La traducción de Jovellanos del libro I del Paraíso Perdido de Milton», Filología Moderna 10 (1963), 1–47.
Angelica Duran, «El Paraíso Perdido and Milton’s Reception in Spain», The European Legacy 17:3 (2012), 333–348.
Angelica Duran, «Paradise Lost in Spanish Translation and as World Literature» en A. Durán, I. Issa & J. Olson (eds.), Milton in Translation, Oxford, Oxford University Press, 2017, 265–278.
Angelica Duran, Milton among Spaniards, Newark, University of Delaware Press, 2020.
Rosa Flotats, John Milton i Josep M. Boix i Selva. Estudi comparatiu de la traducció d’un clàssic al català: «Paradise Lost/El paradís perdut», Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 1996.
Soledad González, «El paraíso perdido de Juan Escoiquiz» en S. González & F. Lafarga (eds.), Traducció i literatura. Homenatge a Ángel Crespo, Vic, Eumo, 1997, 173–184.
Luis Pegenaute, «La recepción de John Milton en la España ilustrada: visiones de El paraíso perdido» en F. Lafarga (ed.), La traducción en España (1750–1830). Lengua, literatura, cultura, Lleida, Universitat de Lleida, 1999, 321–334.
Edgar A. Peers, «Milton in Spain», Studies on Philology 23 (1926), 169–183.
Esteban Pujals, «Introducción» en J. Milton, El Paraíso perdido, Madrid, Cátedra, 1986, 9–65.
John T. Shawcross, «John Milton and His Spanish and Portuguese Presence», Milton Quarterly 32:2 (1998), 41–52.
Afonso Teixeira Filho, «As traduções ibéricas do Paraíso perdido de Milton» en G. Corpas et al. (eds.), Nuevos horizontes en los estudios de Traducción e Interpretación. AIETI7, Ginebra, Éditions Tradulex, 2015, 750–763.
Juan de Dios Torralbo, «La recepción de Milton en España: el papel del humanismo ilustrado sevillano», Alfinge 20 (2008), 151–170.
J. C. Santoyo
[Actualización por Luis Pegenaute]