Metastasio, Pietro (Roma, 1698–Viena, 1782)
Poeta y autor dramático italiano, apellidado en realidad Trapassi. En su adolescencia fue protegido por el poeta G. V. Gravina, quien tomó a su cargo su formación humanística, helenizó su apellido y le hizo heredero de sus bienes (1718). Recibió las órdenes menores y en 1717 publicó su primera obra, un libro de poemas con la tragedia Giustino, todavía de influjo graviniano. Admitido en la Arcadia con el nombre de Artino Corasio, compuso la canzonetta La primavera (1719), que, junto con La libertà (1733), La partenza (1747) y La palinodia (1749), representa lo mejor de Metastasio como poeta lírico. En 1719 pasó a Nápoles, donde escribió, entre otras obras, Gli orti Esperidi (1721) para celebrar un nacimiento en la familia imperial, y donde conoció al célebre castrato Carlo Broschi Farinelli, con el que trabó una fraternal amistad. Su primer melodrama, Didone abbandonata (1723), obtuvo un éxito clamoroso y fue seguido, entre 1726 y 1730, por Siroe, Catone in Utica, Ezio, Semiramide riconosciuta, Alessandro nelle Indie, Artaserse. En 1730 fue llamado a Viena para suceder a Apostolo Zeno en calidad de poeta cesáreo, y permaneció allí hasta su muerte. En ese período compuso cantatas y piezas para las fiestas de la corte y numerosos melodramas (Demetrio, Issipile, Adriano in Siria, Olimpiade, Demofoonte, La clemenza de Tito, Achille in Sciro, Ciro riconosciuto, Temistocle, Zenobia). A partir de 1740 empezó a declinar su inspiración dramática, y hacia 1775 abandonó el teatro y escribió varios tratados, como Estratto dell’Arte poetica di Aristotile y Osservazioni sul teatro greco, a los que hay que añadir la traducción del Arte poética de Horacio. Los melodramas de Metastasio constituyen una reacción contra la primacía de la música y la preeminencia de elementos novelescos y escenográficos. Reformó el melodrama en un sentido clasicista y racional, basándose en la tragedia grecolatina y en el teatro francés clásico.
El melodrama de Metastasio tuvo gran éxito en toda la Europa del siglo XVIII e incluso llegó a Rusia. Gozó de gran fortuna también en la España del Setecientos y se representó en los principales teatros de Madrid, Barcelona, Cádiz, Sevilla, Valencia y otras ciudades. La multitud de libretos, en italiano, o vertidos al castellano con varias denominaciones –ópera dramática, drama en música, melodrama harmónica, etc.–, se debe al hecho de que, a menudo, un mismo texto, tras su estreno, volvía a traducirse al castellano al ser musicado por un compositor distinto, casi siempre italiano –entre otros, Corselli, Galuppi, Baldassari, Corradini, Mele, Conforto, Jommelli–. La afición de los españoles por la ópera italiana ya había empezado a finales del XVII y había ido aumentando en las primeras décadas del siglo siguiente, pero quien tuvo un papel importante en su consolidación fue Isabel Farnesio, segunda esposa de Felipe V, que llamó en 1737 a Madrid a Farinelli para aliviar las dolencias de su consorte, con lo que abrió así camino no sólo al melodrama de Metastasio, sino a su colaboración con la corte española, para la que compuso expresamente L’isola disabitata (1752) y La Nitteti (1756).
Los primeros melodramas representados en el reinado de Felipe V datan de 1736: Dar el ser el hijo al padre, procedente de Artaserse, y Por amor y lealtad, de Demetrio. Los dos son adaptaciones o reescrituras del texto original: la primera, hecha por Manuel Guerrero; la segunda, por el actor Vicente Camacho. Ambos responden a criterios muy parecidos: están acortados para no superar las dos horas previstas para el espectáculo, y por eso no hay correspondencia entre las arias, se eliminan unas escenas entre personajes menores, mientras que se introduce el gracioso, presencia tradicional del teatro barroco nacional muy grata al público español. La primera representación palatina de Metastasio fue Alejandro en las Indias (1738), en traducción encargada por la reina a Jerónimo Val, secretario del consejo de Castilla. A partir de aquel momento, el texto italiano se publicó junto a la traducción, y se declaraba en una nota la intención de fidelidad y respeto, a pesar de los cortes, sobre todo en detrimento de las arias.
La época de Fernando VI constituyó el momento áureo (1746–1759) del melodrama de Metastasio, cuya presencia en las fiestas reales, bajo la dirección de Farinelli, fue masiva. La mayor parte de las versiones castellanas de los libretos es de autor anónimo. Parece que alguna de ellas se encargó a Orlando Buoncuore, médico personal de Farinelli, mientras que La clemencia de Tito (1747) fue traducida por Ignacio de Luzán. Buena es también la de Artajerjes (1749), de autor anónimo, con alguna diferencia del original debida a errores o necesidades de rima. Entre 1750 e inicios de 1754 el mismo Metastasio se encargó de las refundiciones de algunos melodramas suyos –Didone, Adriano, Semiramide y Alessandro nelle Indie– para adecuarlos al gusto español. Menos conocida y estudiada es la fortuna alterna del melodrama metastasiano en la época de Carlos III, rey muy poco aficionado a la música, y en la de Carlos IV, quien en 1800 decretó la prohibición de representarlos en lengua italiana.
Varios autores, a partir de 1740 y hasta la década de 1790 –con particular concentración en el período de 1750 a 1770–, arreglaron numerosos melodramas metastasianos como tragedias, dramas, comedias heroicas o comedias, atribuyéndoles a menudo un título diferente. Los más conocidos son Francisco Mariano Nifo, Cándido M.ª Trigueros, Vicente Rodríguez de Arellano, Gaspar Zavala y Zamora, Ramón de la Cruz, pero también Antonio Bazo, José Ibáñez y Gassía, Teodoro Cáceres y Laredo, Ignacio García Malo y José Ibarro. A Trigueros se debe asimismo la traducción del oratorio La muerte de Abel (1773), que se mantiene sustancialmente fiel al texto original. Caso particular es el del presbítero Benito Antonio de Céspedes, del que quedan tres volúmenes manuscritos e inéditos de casi toda la producción de Metastasio vertida al castellano. La importancia de las adaptaciones del melodrama metastasiano para la formación de la tragedia neoclásica española queda reconocida por los especialistas.
Bibliografía
Andrea Baldissera, «Metastasio en España, entre traducciones y adaptaciones», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo 83 (2007), 153–175.
Cristina Barbolani, «Cándido María Trigueros, traductor de Metastasio y su versión castellana inédita de Endimione», Cuadernos dieciochistas 7 (2006), 219–243.
Cristina Barbolani, «Alle origini di un adattamento teatrale spagnolo: dall’Angelica di Metastasio a Las furias de Orlando di C. M. Trigueros. Testo, paratesto, contesto», Seicento & Settecento. Rivista di Letteratura Italiana 3 (2008), 175–190.
Juan José Carreras, «Entre la zarzuela y la ópera de corte: representaciones cortesanas en el Buen Retiro entre 1720 y 1724» en R. Kleinertz (ed.), Teatro y música en España (siglo XVIII), Berlin, Kassel, 1996, 49–78.
Juan José Carreras, «From Literes to Nebra: Spanish Dramatic Music between Tradition and Modernity» en M. Boyd & J. J. Carreras (eds.), Music in Spain during the Eigteenth Century, Cambridge, Cambridge U. Press, 1998, 6–15.
Juan José Carreras, «Amores difíciles: la ópera de Corte en la España del siglo XVIII» en VV. AA., La ópera en España e Hispanoamérica, Madrid, ICCMU, 2001, I, 205–221.
Juan José Carreras & José Máximo Leza, «La recepción española de Metastasio durante el reinado de Felipe V (ca. 1730–1746)» en VV. AA., Pietro Metastasio, uomo universale (1698–1782), Viena, Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 2000, 250–267.
Rosalía Fernández Cabezón, «Influencia de Mestatasio en la comedia heroica de Gaspar de Zavala y Zamora», Anuario de Estudios Filológicos 12 (1989), 81-88.
Patrizia Garelli, «Dos adaptaciones de Didone abbandonata de P. Metastasio» en F. Lafarga & R. Dengler (eds.), Teatro y traducción, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 1995, 95–107.
Patrizia Garelli, «Ramón de la Cruz, adaptador de melodramas metastasianos» en J. M. Sala Valldaura (ed.), El teatro español del siglo XVIII, Lleida, Universitat de Lleida, 1996, II, 447–453.
Patrizia Garelli, «Metastasio y el melodrama italiano» y «Catálogo de traducciones de tragedias italianas» en F. Lafarga (ed.), El teatro europeo en la España del siglo XVIII, Lleida, Universitat de Lleida, 1997, 127–138 y 325–363.
José Máximo Leza, «Metastasio on the Spanish Stage: operatic adaptations in the public theatres of Madrid in the 1730s», Early Music 26 (1998), 623–631.
Cristina Martín Puente, «Las obras sobre la historia de Roma de Metastasio y sus traductores al español, con especial atención al jesuita Benito Antonio de Céspedes», Cuadernos de Investigación Filológica 39 (2013), 187–204.
Maria Grazia Profeti, «Metastasio en España» en VV. AA., La ópera en España e Hispanoamérica, Madrid, ICCMU, 2001, I, 263–291.
Manuel Vicente Rodríguez Alonso, De la Ilustración al Romanticismo: teatro y espectáculo italianos en España a caballo entre los siglos XVIIII y XIX en las figuras de Pietro Metastasio y Vittorio Alfieri, Granada, Universidad de Granada, 2015 (tesis doctoral).
Mirella Romero, «Adriano en Siria de Metastasio. Un emperador hispano en la escena española del siglo XVIII», Dialogues d’Histoire Ancienne 44:2 (2018), 255–285.
Sterling A. Stoudemire, «Metastasio in Spain», Hispanic Review 9 (1941), 184–191.
Patrizia Garelli
[Actualización por Francisco Lafarga]