Stowe, Harriet Beecher

Stowe, Harriet Beecher (Litchfield, 1811–Hartford, 1896)

Escritora estadounidense. Aun cuando publicó numerosos relatos, como Dred (1856) u Old Town Folks (1869), es recordada, sobre todo, por la novela Uncle Tom’s Cabin. Inicialmente se publicó por entregas en el National Era (junio de 1851–abril de 1852) y alcanzó un éxito sin precedentes cuando apareció en forma de libro en ese mismo año de 1852. La obra es la respuesta a uno de los artículos de la Fugitive Slave Law de 1850, que prohibía a los ciudadanos de los estados libres auxiliar a los esclavos fugitivos.

Pronto tuvo el lector español acceso a la obra, gracias a la traducción que se publicó justo el mismo año que la primera edición: La choza de Tom, o sea Vida de los negros en el Sur de los Estados Unidos, en versión de Wenceslao Ayguals de Izco, basada en una traducción francesa (M., Imprenta Ayguals de Izco Hermanos). La segunda traducción apareció en Madrid en 1853, año prolífico en la publicación de traducciones de esta novela: con el título La choza de Tomás y sin el nombre del traductor, fue publicada por Mellado. El mismo año se publicaron en México dos ediciones de la novela con el título La cabaña del tío Tomás (Imprenta de Andrés Boix e Imprenta de V. Segura Argüelles); en ninguno de estos dos casos se menciona el nombre del traductor; como tampoco en la edición del mismo año de Madrid (José Marés) con el título La choza del negro Tomás o Vida de los negros en el sur de los Estados Unidos. Por otro lado, cabe decir que la respuesta de la autora a la prohibición de la novela en los estados del Sur (A Key to Uncle Tom’s Cabin, 1853) fue objeto de una traducción ya en 1855 por G. A. Larrosa, La llave de la cabaña del tío Tom (B., V. Castaños). Curiosamente, no consta que se volviera a editar o a traducir. Veinte años después, apareció otra versión de la novela: en esta ocasión se tituló La cabaña del tío Tomás o Los negros de América. (B., M. Saurí, 1881).

La siguiente traducción pertenece ya a los primeros años del siglo XX: se trata de una adaptación abreviada de K. Fitzgerald, traducida del francés por C. de Reyna (M., Calleja, 1910). En 1913 vio la luz en la editorial Sopena de Barcelona La cabaña del tío Tom como un volumen de la colección «Biblioteca de Grandes Novelas» (reed. en 1949), sin el nombre del traductor. Que la obra fuera escrita en inglés y por quién no parece ser información importante, probablemente por sabida, dado el número de traducciones publicadas. La cabaña de Tom o La vida entre los humildes es el título que hasta la fecha de 1917 mejor trasladaba al castellano el que la autora había dado a la novela: se imprimió por Calleja (Madrid), y, como en la mayor parte de las traducciones anteriores, no se daba el nombre del traductor; es interesante destacar que es la primera versión española que incorpora el «Prólogo de la autora». Tras la adaptación publicada en la década de 1920 por Prensa Moderna de Madrid, se produjo un paréntesis en la labor traductora que se cerró en 1940. A partir de esa fecha se inició una cadencia traductora impresionante. En 1942, Araluce (Barcelona) sacó La cabaña del tío Tomás, relatada a los niños por H. E. Marshall y con ilustraciones, que es una adaptación; al año siguiente, Hernando (Madrid) ofreció a sus lectores otra adaptación destinada a los jóvenes. En 1945, Baguñá Hermanos (Barcelona) presentó una traducción íntegra, La cabaña del tío Tom. Es pertinente tener presente que muchas de las traducciones publicadas son adaptaciones en función del lector al que van dirigidas o por extraer la parte más moralizante de la obra, con lo que se ejerce una destacada labor de censura. Ése sería el caso de La cabaña del tío Tom que Diana sacó en Madrid en 1946 y que apenas llega a las 80 páginas, en contraposición a las 623 de la versión publicada en ese mismo año por Aguilar de Madrid: la traducción, el prólogo y las notas se deben a Antonio Guardiola y ha conocido varias reediciones, entre ellas la de Círculo de Lectores (Barcelona, 1973) o mucho tiempo después, en concreto en 2017 (B., Biblok, 2017).

En la segunda mitad del siglo XX las traducciones de La cabaña del tío Tom fueron innumerables. El público al que fundamentalmente iban dirigidas era infantil y juvenil. Pueden mencionarse las de Víctor Scholz (B., Mateu, 1951); la completa de Nieves Salvatierra con el título La cabaña del tío Tom o Una historia de la vida entre los humildes (B., Fama, 1953); la de José Antonio Vidal Sales (B., Bruguera, 1955; varias reed.); la adaptación de Pilar Gavín en la misma editorial (1957); la que, sin nombre de traductor, publicaron las Ediciones Paulinas (Madrid) el mismo año, con reediciones; la adaptación de J. Vendrell (B., Exclusivas Ferma, 1959), o la de José M.ª Mendiola (M., Felicidad, 1959; reed. Bilbao, Fher, 1964). En 1961 Aguilar (Madrid) publicó una adaptación de Antonio Jiménez–Landi Martínez. En 1962, la editorial Vasco Americana de Bilbao ofreció más de lo mismo: una nueva adaptación de La cabaña del tío Tom. La editorial Campos de Barcelona ofreció a sus lectores, en 1963, una traducción de José Alcalá dentro de su colección «Scout». En 1965, el Instituto de Artes Gráficas de Barcelona presentó una adaptación y selección realizada por Ramón Conde Obregón, que reeditó Afha Internacional de Barcelona en 1969 y que en 1976 iba ya por la novena edición; conoció la decimoquinta edición en 1982 con la editorial Auriga (Madrid) y en 1989, con Rialp (Madrid), la decimoctava. En ese mismo año, Codex de Madrid publicó otra adaptación; pertenece a su colección «Novelas Juveniles». En 1968 Aguilar (Madrid) publicó una adaptación del guionista y director de cine Juan Tebar; y en los años sucesivos vieron la luz otras adaptaciones, como la de Salvador Tort (B., Bruguera, 1971), la de Alberto Cuevas en la misma editorial en 1972, la de Juan Llach (B., Marín, 1973), la de Laura García Corella (Bilbao, Boga, 1973), Juan Alarcón Benito (M., Alonso, 1974) y otras. Por los mismos años aparecieron algunas versiones completas, como la de Víctor Simancas (M., Doncel, 1974), la de la editorial Océano (Barcelona) de 1982, sin el nombre del traductor, así como la de Bruguera del mismo año.

En los años 80 siguieron publicándose adaptaciones, a menudo ilustradas, dirigidas a un público infantil y juvenil, entre ellas la de Eugenio Sotillos (B., Toray, 1983), José Manuel Balaguer (B., Verón, 1984), María Castañer (Bruguera, 1984), la del equipo Tradutex (M., Gaviota, 1984), la anónima de la editorial Molino (Barcelona) el mismo año, la también anónima de Editors (Barcelona) de 1985. A la misma década pertenece la versión completa, sin nombre de traductor, publicada por Alba (Madrid) en 1987. Iniciada la última década del siglo XX, todavía faltaban por salir muchísimas traducciones íntegras y adaptaciones. De las segundas, Iberlibro (Barcelona) publicó la suya en 1990. En 1992 salió la completa, con apéndice y notas de Isabel Vázquez de Castro con ilustraciones de George Cruikshank (M., Anaya; reed.  Círculo de Lectores, 1996), y en 1998 la de Cátedra, realizada por Elizabeth Power, con estudio de Carme Manuel. También son completas las traducciones publicadas por Edicomunicación (Barcelona) en 2001, obra de Elisa Dapia; y por Rueda (Madrid) en 2005, sin nombre de traductor. Entrados ya en el siglo XXI, en 2010, vio luz una edición en dos volúmenes, en los que no consta el nombre del traductor que, probablemente, fuera alguien al servicio de la editorial (Pozuelo de Alarcón, Signo); otra edición contiene la traducción de Elisa Dapia (Santa Perpètua de Mogoda, Brontes, 2015). En cuanto a las adaptaciones, han seguido apareciendo en los últimos años en distintas editoriales; tal es el caso de la que vio la luz en 2014 con unas escasas 187 páginas en las que no figura el traductor (Arganda del Rey, Edimat).

En lengua catalana se hizo en 1920 una adaptación ilustrada, sin nombre de autor, con el título La cabana de Tom (B., Librería Varia). De 1964 es la versión de Jordi Macabich con el título La cabana de l’oncle Tom (Bruguera); de 1986, la adaptación de Francesc F. Angelats y M. Lluïsa Cunillera (B., Edicions del Drac) y de 2012 es La cabana de l’oncle Tom, en adaptación de Lucía Mora, traducción de Mònica Abad (M., Susaeta). En euskera existe la versión titulada Osaba Tom–en etxola, obra de Arantza Sarriegi (Donostia, Elkar, 1980) y la adaptación de Lucía Mora, traducción de Iraitz Urkulo e ilustraciones de Fernández Castillo (Susaeta, 2014); podemos observar que tanto esta traducción como la última catalana que se acaba de citar siguen el mismo patrón, compartiendo la autoría de la adaptadora. En gallego existe la traducción de A dog’s mission: The Story of the Old Avery House como A misión do cadelo ou, A historia da casa vella de Avery de Daniel Rozados Grela (A Estrada, Xixirín, 2009).

 

Bibliografía

Pere Gifra Adroher, «Ramón de Valladares, traductor y adaptador de Uncle Tom’s Cabin» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, Peter Lang, 2006, 217–229.

Pere Gifra Adroher, «Traducción y reescritura: versiones del Uncle Tom’s Cabin en lengua catalana» en A. Camps, J. A. Hurtley & A. Moya (eds.), Traducción, (sub)versión, transcreación, Barcelona, PPU, 2005, 133–146.

Rafael M.ª de Labra, «La literatura norte–americana en Europa. J. Fenimore Cooper – Harriet Beecher Stowe – Edgard A. Poe», Revista de España 67 (1879), 457–489.

Eva Lafuente, «Las cabañas de Tom, de la traducción a la adecuación de las ideas abolicionistas en el teatro español del siglo XIX» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Creación y traducción en la España del siglo XIX, Berna, Peter Lang, 2015, 253–265.

Juan J. Lanero & Secundino Villoria, «Primeras traducciones españolas de La cabaña del tío Tom», Livius 8 (1996), 99–119.

 

Juan José Lanero