Tansillo, Luigi

Tansillo, Luigi (Venosa, 1510–Teano, 1568)

Poeta y militar italiano. Estuvo al servicio de varias familias nobles napolitanas durante el momento culminante de la hegemonía española en Italia. En Nápoles conoció a Garcilaso, a quien dedicó cuatro sonetos. Fue un tiempo miembro de la guardia de honor del virrey Pedro de Toledo, participó en varias empresas bélicas y mantuvo relaciones de amistad con el duque de Sessa, García de Toledo; hacia el final de su vida fue gobernador de Gaeta. Lírico de raigambre petrarquista, anticipó con sus imágenes la sensibilidad barroca; incorporó en su lengua poética expresiones castellanas y hasta compuso algunos versos en esta lengua. Además de un Canzoniere, con composiciones de distinto metro, entre ellas un centenar de sonetos, escribió la égloga pastoril I due pellegrini (1527), el poema narrativo Il vendemmiatore (1532–1534), veinticuatro Capítulos en tercetos (1537–1552), las Stanze a Bernardino Martirano (1540), los poemas didascálicos La balia (1552) e Il podere (1560), y el inacabado en octavas Le lagrime di san Pietro (1585), que se publicó póstumo.

Su nombre fue pronto conocido en España; Garcilaso, Lope, Herrera y Cervantes lo citan en sus obras. Este último en el Quijote (I, xxxiii) tradujo una octava de Le lagrime di san Pietro, la obra de Tansillo más vertida al castellano gracias a su consonancia con el espíritu contrarreformista. La primera versión de la edición breve del poema fue la de Jerónimo de los Cobos (entre 1569 y 1590). Gregorio Hernández de Velasco (anterior a 1586), famoso traductor de Virgilio y Sannazaro, vertió cuarenta y una octavas. En 1587 Luis Gálvez de Montalvo publicó una versión en cuarenta y dos quintillas dobles, que vio dos ediciones sucesivas a breve distancia (Lisboa, 1598 y Madrid, 1604), y dos más en el siglo XIX (1855 y 1889). Diego de Ávalos y Figueroa, en su Miscelánea austral (Lima, 1603), realizó otra versión de la obra, omitiendo la estrofa 25. En 1798 Juan Antonio Pellicer, en sus comentarios al Quijote, reprodujo la última estrofa de esta traducción, que se conserva en la B. Nacional de España (ms. 6074). En 1893, el marqués de Jerez de los Caballeros publicó dos poemas inéditos de un versificador prácticamente desconocido del Siglo de Oro: el marqués de Berlanga. Uno de ellos es una versión en 43 octavas reales del poema (antes de 1613).

Parece haber asimismo una traducción perdida de Luis Martín de la Plaza. Una versión incompleta y mediocre del poema es la Historia de Orán y de su cerco de Pedro Gaytán (realizada entre 1574 y 1579), que Caravaggi descubrió en la Biblioteca Trivulziana de Milán y que publicó en 1985, junto con Enrica Bisetti. De la redacción larga de Le lagrime existen tres traducciones: la primera (entre 1587 y 1590) de Juan Sedeño, traductor también de la Gerusalemme de Tasso, se conserva inédita en la B. Trivulziana de Milán; la segunda es de fray Damián Álvarez, de la orden de Predicadores (Nápoles, 1613), en cuya dedicatoria no muestra conocer las versiones previas; la última, que varios estudiosos dieron por perdida, pero que se halla en la B. Nacional de España, se debe a fray Jacinto de San Francisco (1653). En cuanto a la lírica profana, del famoso soneto «Amor m’impenna l’ale e tanto in alto» se conocen tres versiones: la más relevante, de Gutierre de Cetina (ca. 1550), y las otras dos, literales, de Diego de Ávalos y Figueroa (1603) y de Francisco de Lugo y Dávila (1622). Cetina, que Tansillo pudo conocer en Sicilia, tradujo a mediados del siglo XVI por lo menos otros dos sonetos: «Qual torbida procella sí repente» de forma bastante fiel, y «Cantai, or piango: e se nel duro petto» de manera libre. De otras composiciones realizó imitaciones que son casi traducciones fieles: los madrigales «Io canterei di voi sì lungamente» y «S’è ver quel che si legge», y el soneto «Io arsi per voi, donna, e per voi ardo». El catalán Jerónimo de Heredia vertió al castellano dos sonetos –el muy divulgado «Qual uom che trasse il grave remo e spinse» y «Né mar ch’irato, gli alti scogli fera»–, además de la canción «Amor se vuoi ch’io torni al gioco antico» (1603). Jerónimo de Lomas Cantoral vertió las tres canciones piscatorias (1578) que contribuyeron a la escasa difusión en España de este género lírico, e hizo una imitación que es, de hecho, una mediocre versión literal del soneto «O d’invidia e d’Amor figlia sì ria». Fernando de Herrera, en sus Anotaciones a las Obras de Garcilaso de la Vega (1580), intercaló las traducciones de algunos versos. Finalmente, una composición de Hernando de Acuña es traducción casi literal de algunos versos elegíacos de la composición «Se quel dolor, che va innanzi al morire».

Posteriormente, el interés por Tansillo decreció hasta casi desaparecer, salvo las citadas ediciones del XIX y alguna versión esporádica (la del soneto «Alma gentil, no en cítara tan solo» por José Luis Estelrich, al verter al castellano el artículo de Eugenio Mele «Las poesías latinas de Garcilaso de la Vega y su permanencia en Italia»). En el siglo XX consta tan sólo el opúsculo Poemas de amor y desamor, publicado por la revista de poesía visual P.o.e.m.a.s (Valladolid, 1994), y la traducción de una poesía sobre el terremoto de Pozzuoli de 1583, publicada por Félix Fernández Murga en el suplemento dominical de Arriba (16.8.1970).

 

Bibliografía

Giovanni Caravaggi, «Altre Lágrimas de San Pedro ispirate dal Tansillo», Studi e Problemi di Critica Testuale 1 (1970), 123–185.

Joseph G. Fucilla, «Las imitaciones italianas de Lomas Cantoral», Revista de Filología Española 17 (1930), 155–168.

Joseph G. Fucilla, «On the Vogue of Tansillo’s Lagrime di San Pietro in Spain and Portugal», La Rinascita II (1939), 3–85.

J. Graciliano González Miguel, Luigi Tansillo y España, Salamanca, Gráficas Europa, 1975.

J. Graciliano González Miguel, «Luigi Tansillo y España», Studia Philologica Salmanticensia 1 (1977), 239–241.

J. Graciliano González Miguel, Presencia napolitana en el Siglo de Oro español. Luigi Tansillo (1510–1568), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1979.

J. Graciliano González Miguel, «Un problema de crítica textual resuelto: Gutierre de Cetina, Hurtado de Mendoza y Hernando de Acuña directos imitadores de Tansillo», Studia Philologica Salmanticensia 3 (1979), 151–161.

José López de Toro, «Gregorio Hernández de Velasco, traductor del Tansillo» en VV. AA., Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Madrid, CSIC, 1950–1953, VII, 331–349.

Eugenio Mele, «Il Cervantes traduttore d’un madrigale del Bembo e di un’ottava del Tansillo», Giornale Storico della Letteratura Italiana 34 (1899), 457–460.

Eugenio Mele, «Per la fortuna delle liriche del Tansillo in Ispagna», Giornale Storico della Letteratura Italiana 66 (1915), 284–288.

Eugenio Mele, «Per la fortuna del Tansillo in Ispagna. Le Lagrime di San Pietro», Rassegna Critica della Letteratura Italiana 21 (1916), 145–161.

Erasmo Pèrcopo, «Giovanni Boscán e Luigi Tansillo», Rassegna Critica della Letteratura Italiana 17 (1912), 193–210.

Erasmo Pèrcopo, «Un codice autografo di rime tansilliane in Ispagna» en Studi pubblicati in onore di Francesco Torraca, Nápoles, Perrella, 1912, 525–553.

Paolo Savj–Lopez, «La fortuna del Tansillo in Ispagna. (Le lagrime di S. Pietro)», Zeitschrift für Romanische Philologie 22 (1898), 497–508.

Tobia R. Toscano, «Due nuovi manoscritti di rime di Luigi Tansillo in Spagna e una notizia sul recupero del codice Casella», Filologia e Critica 20 (1995), 80–125.

Marcella Trambaioli, «Ecos de la lírica de Luigi Tansillo en los versos gongorinos», El Criticón 77 (1999), 53–70.

 

Marcella Trambaioli