Sanz Sánchez, Eulogio Florentino (Arévalo, 1822–Madrid, 1881)
Escritor y traductor en lengua castellana. Se trasladó joven a Madrid, donde, tras unos años como poeta y periodista bohemio, triunfó rotundamente con su drama Don Francisco de Quevedo (1848). Después de dos décadas en la cumbre del ambiente literario madrileño, se apartó gradualmente de la vida pública y murió en la pobreza y el olvido. Su obra poética se ha perdido en gran medida, ya que no se cuidó de publicarla. Algunos rasgos que le definen son la progresiva búsqueda de depuración expresiva, siendo en esto un antecedente de Bécquer, y la libertad formal, en un continuo ensayo de nuevas fórmulas estróficas. Fue también muy conocido, y temido, como autor satírico. Algunos de sus poemas son Epístola a Pedro (1856), El color de los ojos (1857) y Tu amor… o tu odio (1862).
Sanz tradujo poesía alemana desde que en 1855 fue destinado como diplomático a Berlín, donde permaneció dos años. Comenzó haciendo unos ensayos que se han conservado manuscritos: una serie de traducciones de Adalbert von Chamisso, entre las que se encuentra el célebre ciclo El amor y la vida de una mujer. Siguió la traducción de Proximidad del amado, de Goethe (en el Semanario Pintoresco Español de marzo de 1856). La importancia de esta traducción ha sido subrayada por varios críticos, ya que introdujo en España el tema del contacto de los enamorados a pesar de la distancia física. El poema, en su lengua original, era bastante conocido también a través de su versión musical, puesto que es el texto de uno de los lieder más celebrados de Schubert; de ahí la oportunidad de la versión de Sanz. Su traducción más importante fue un conjunto de quince poemas de Heinrich Heine, aparecidos en El Museo Universal (mayo de 1857), y sacados mayoritariamente del Intermezzo lírico (ocho), aunque también de El regreso, de Nueva Primavera, de Angélica y de Penas juveniles. Parece que realizó más traducciones, que leyó, causando honda sensación, en tertulias y reuniones, pero solo estas fueron publicadas. Se ha puesto de manifiesto la afinidad entre Heine y Sanz: su desprecio por los necios, su afición a la sátira cruel, su independencia. Ello explica el interés por Heine y, sobre todo, su acierto en la captación de la sensibilidad del alemán.
Son destacables como rasgos de la traducción de Sanz la libertad formal, la variedad e inventiva estrófica (cada poema contiene un experimento métrico), la estructuración generalmente tripartita (dos estrofas para el paisaje y una, más íntima, para el yo), y el empleo de paralelismos. Se admite en general que la importancia de estas traducciones fue fijar la forma que adoptó en castellano la poesía de Heine. En cuanto al contenido, la selección de poemas llevada a cabo por Sanz tiene como tema dominante el fracaso amoroso. Presenta, además, otro aspecto muy interesante: elimina los aspectos más corrosivos y sarcásticos de Heine, como la burla del propio dolor, la fusión del sentimiento más profundo con la más mordaz de las ironías; es decir, transmitió un conocimiento muy parcial de la obra del alemán.
Las traducciones de Sanz supusieron todo un acontecimiento en el panorama literario español, que, en un ambiente ya muy predispuesto, se orientó claramente en la dirección germana. Influyeron en Dacarrete, Julio Alarcón, Pongilioni, etc. También Rosalía de Castro conoció originariamente a Heine a través de Sanz; después mostró interés por conocer el resto de la obra del alemán, para lo cual recibió la ayuda del propio poeta de Arévalo. Con todo, lo más importante de estas traducciones es su influencia sobre Bécquer. Porque, en efecto, sobre Bécquer no influye el Heine original, sino el traducido; especialmente el traducido por Sanz. En cuanto al contenido, la lírica de Bécquer sólo a veces recuerda a la de Heine; sin embargo, en cuanto a la forma, es obvia la deuda del poeta sevillano con los experimentos métricos de Sanz y sus paralelismos sintáctico–semánticos. Sanz abrió el camino para otros muchos traductores de poesía de Heine en la segunda mitad del siglo, que intentaron dar una visión más ajustada y completa del original. Y, aunque las traducciones de Sanz recibieron algunas críticas por su excesiva libertad (por ejemplo, de Menéndez Pelayo), fueron no obstante una referencia ineludible para muchos de esos traductores. La razón no fue solo su prioridad en el tiempo sino, sobre todo, el prestigio que alcanzaron por sus cualidades poéticas, que obtuvieron un unánime reconocimiento.
En los años siguientes aparecieron esporádicamente algunas otras traducciones del alemán: «Eres como una rosa» (1859) de El Regreso de Heine; Tú, él y yo (1860), semejante a la rima xv de Bécquer; «Jamás te he de decir» (1862), traducción de Pauline–III (de Amor de primavera, de Robert Prutz), y En la agonía (1871), trágico poema que recuerda a la rima lxi de Bécquer.
Bibliografía
Dámaso Alonso, «Originalidad de Bécquer» en D. Alonso, Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1952, 11–49.
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo, «Los enamorados juntos en la distancia: un tema becqueriano en dos poemas de Eulogio Florentino Sanz», Espéculo 28 (2004).
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo, «Eulogio Florentino Sanz: la constante exploración de nuevas formas para la lírica española» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Autores traductores en la España del siglo XIX, Kassel, Reichenberger, 2016, 288–295.
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo, «Un poema de Robert Prutz traducido por Eulogio Florentino Sanz», La Llanura de Arévalo 112 (2018), 6.
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo, Vida y obra del escritor Eulogio Florentino Sanz, Ávila, Diputación de Ávila, 2022.
Jesús Costa, Eulogio Florentino Sanz. Poesía original. Traducciones, Lleida, Pliegos El Gnomo, 1992.
María José Cubría, «Eulogio Florentino Sanz traductor de Adelbert Von Chamisso», El Gnomo 9 (2000), 185–207.
Juan Manuel Díez Taboada, «Eulogio Florentino Sanz, poeta de transición», Revista de Literatura 25–26 (1958), 48–78.
Carmen Gómez García, «La repercusión de una traducción manipulada: los primeros poemas de Heinrich Heine en español», Revista del CES Felipe II 9 (2008).
Manfred Schönfeld, «Sobre la imitación de la poesía heineana en España: Bécquer y sus epígonos», Boletín de Estudios Germánicos 10 (1953), 144–158.
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo