Fernández Ardavín, Luis (Madrid, 1891–Madrid, 1962)
Escritor y traductor en lengua castellana. Poeta, narrador, columnista, libretista de zarzuelas, autor de adaptaciones para el teatro y de guiones cinematográficos, fue hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín y tío del cineasta César Fernández Ardavín, e hijo político del maestro zarzuelista Emilio Serrano. Su obra está muy ligada a la escena literaria y cultural de Madrid a partir de la segunda década del siglo XX, en la que participa con colaboraciones literarias en El Liberal, La Nación, Blanco y Negro, ABC o La Esfera. Fue asiduo colaborador de programas radiofónicos, estuvo presente en las crónicas diarias de la escena teatral madrileña, y fue conocido en los medios de difusión de su tiempo por su presencia habitual en reuniones sociales y en actos públicos de promoción de la cartelera teatral. Llegó a ser presidente de la Sociedad General de Autores de España.
La aparición entre 1919 y 1922 de sus primeras traducciones coincide con el tiempo de la publicación de sus celebrados poemarios de verso ágil y evocaciones románticas, en la estela de Rubén Darío, tras su prometedor inicio con Meditaciones y otros poemas (1913). A esos años pertenecen sus traducciones de la novela epistolar prerromántica Werther (1919) y del poema en nueve cantos Germán y Dorotea (1919), de Goethe, publicados en la colección «Grandes novelas de amor» de la Editorial Estrella (Madrid), dirigida por Martínez Sierra, así como de los poemarios de Verlaine Fiestas galantes y Romanzas sin palabras, y de las selecciones de poemas agrupadas bajo Paisajes belgas y Varia en el cuarto volumen de las obras completas del poeta simbolista de Ediciones Mundo Latino (1919). También ven la luz en estos años su contribución a la antología del poeta modernista Joan Maragall con la versión, en 1921, de la célebre «Oda a Espanya», al lado de otras versiones de Fernando Maristany o Matilde Ras, así como la traducción en ocho volúmenes, entre 1919 y 1922, de los Cuentos de Alfred de Musset en el ambicioso proyecto de la colección «Universal» de Calpe.
A partir de estos años mostró predilección por la creación de obra dramática y zarzuelística. Cultivó un teatro popular en verso en el que quiso conjugar la elevación romántica y la exactitud realista con el interés declarado de entretener y satisfacer el gusto del público. En los años 20 ya era un autor de éxito en los escenarios madrileños, con juegos de comedia y folletines escénicos costumbristas y de trasunto histórico escritos en verso, como Rosa de Francia (1923) junto a Eduardo Marquina o La estrella de Justina (1925), en colaboración con Martínez Sierra; y con zarzuelas musicadas por grandes maestros de su tiempo, como La bejarana (1924), aclamada por el público, con música de Serrano y Alonso.
También su obra de traducción se decanta en estos años por el género dramático. En ese tiempo había dado a publicar, junto al traductor y poeta ultraísta Mauricio Bacarisse y con ilustraciones de Benet, la traducción directa del griego de Edipo rey de Sófocles (M., Espasa–Calpe, 1931), con la idea inicial, finalmente no llevada a término, de adaptarla para su representación por la compañía de Borrás en el Teatro Calderón, así como distintas adaptaciones escénicas. Entre estas destaca la adaptación, junto con Valentín de Pedro, de la comedia moral La santa (1929), inspirada en el melodrama Yvonic (1913), de Paul Ferrier y Jeanne Paul–Ferrier, para su estreno en el mismo año en el Teatro Cómico. Un año después aparecerá la de Los tres mosqueteros, sobre la novela de A. Dumas para su representación en el Teatro Español con María Guerrero en el papel de Constanza de Bonacieux. También con De Pedro acomete la adaptación escénica en verso de Manon Lescaut, de A.–F. Prévost, para inaugurar la temporada de primavera de 1932. Las tres aparecieron en la colección La Farsa. Después del proyecto nunca realizado de la traducción para su representación en Madrid del sainete de Salvador Bonavia Marieta Cistellera solo vio la luz en 1952 una adaptación libre de Ruy Blas, de V. Hugo (M., Artes Gráficas Fernández) y, algo más de un lustro antes de su muerte, en 1956 se publicaron (M., Alfil) una adaptación, con Lola Montes, de La dama de las camelias, de A. Dumas, hijo, así como una versión de la comedia Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. Es ocasional la reedición de la obra traducida de Fernández Ardavín. Una selección de su traducción de los Cuentos de Musset en «Austral» de Espasa–Calpe, más algún cuento aislado en Ediciones del Bronce han venido siendo reeditados hasta los umbrales del siglo XXI. De Cyrano de Bergerac se han publicado dos reediciones en Alfil hasta 1960.
La crítica de su tiempo lo consideró un escritor con facilidad para el verso, y tal vez por ello dado al descuido del rigor y al anacronismo en el tratamiento de la entraña de sus obras de temática histórica. En escasas ocasiones se detuvo a glosar en detalle sus versiones. A propósito de sus traducciones de Verlaine, a las que dedicó una «Nota del traductor», entendió la traducción del verso, en un sentido amplio, como una tarea de conciliación entre distintas culturas a través de la palabra, siempre impregnada de carácter nacional, y como un ejercicio de ponderación entre el respeto a la palabra original, la vanidad del traductor y el alejamiento del prosaísmo.
Bibliografía
Víctor Manuel Borrero Zapata, «“Más Fernández que Ardavín”: el traductor a escena» en F. Lafarga (ed.), Creación y traducción en España (1898–1936): protagonistas de una historia, Kassel, Reichenberger, 2018, 63–84.
Consuelo Burell, «Fernández Ardavín, Luis» en G. Bleiberg & J. Marías, Diccionario de literatura española, Madrid, Revista de Occidente, 1953, 269.
Francisco Lafarga, «¿Traducir el canon? Cara y cruz de la traducción de los grands auteurs franceses del siglo XIX en España», Anales de Filología Francesa 12 (2004), 215–228.
Mercedes Martín Cinto, «Recepción de Werther en España» en J. J. Zaro (ed.), Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835–1919), Granada, Comares, 2007, 73–94.
Montserrat Parra, «Adaptaciones teatrales de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas» en F. Lafarga, A. Ribas & M. Tricás (eds.), La traducción: metodología, historia, literatura. Ámbito hispanofrancés, Barcelona, PPU, 1995, 255–262.
Víctor Manuel Borrero Zapata