Flaubert, Gustave

Flaubert, Gustave (Ruan, 1821–Croisset, 1880)

Escritor francés. El medio familiar, impregnado de positivismo (su padre era cirujano), ejerció desde muy pronto una fuerte influencia en él. Interrumpió sus estudios de derecho en 1844, al sufrir el primer ataque de la enfermedad nerviosa que provocó una ruptura en su vida; instalado con su madre en la casa familiar de Croisset, pudo entregarse completamente a la literatura. Su vida sedentaria resultó alterada por algunos viajes: Italia, Bretaña, Oriente, norte de África, etc. Tras una primera versión de La tentation de Saint Antoine, desaprobada por sus amigos, se consagró por entero a la redacción de Madame Bovary, cuya publicación suscitó un fuerte escándalo en 1856: el autor fue acusado de inmoralidad y sometido a un juicio del que salió airoso. Poco después, viajó a Túnez para documentarse sobre una novela histórica, Salammbô (1862), con la que se consagró como escritor. Célebre ya, frecuentó los salones parisinos y entabló gran amistad con George Sand. Infatigable trabajador, en 1869, tras otros cinco años de denodados esfuerzos dio a la estampa L’éducation sentimentale, poco apreciada por el público: fue un fracaso del que ya no se repuso. Tentado por la escena, escribió Le candidat, representada en 1874 sin éxito. Cada vez más aislado, volvió a su proyecto de antaño y redactó una nueva Tentation de Saint Antoine (1874). Tres años más tarde, demostrando que su inspiración seguía viva, dio a la luz sus célebres Trois contes. Aunque reconocido como jefe de la recién creada escuela naturalista, Flaubert pasó los últimos años de su vida en plena soledad, aún más, si cabe, tras la desaparición en 1876 de George Sand. A su muerte dejó inacabada su última novela, Bouvard et Pécuchet (1881).

Desde muy pronto Madame Bovary eclipsó a las restantes novelas de Flaubert, e incluso hoy día las grandes editoriales prefieren seguir lanzando nuevas ediciones de ésta en vez de optar por otras novelas. Curiosamente, unas de las primeras traducciones, la de Amancio Peratoner (B., José Miret, 1875), llevaba por título Adúltera; mientras que la de principios del siglo XX de cierto T. de V. se titula La señora Bovary (B., Vda. de L. Tasso). Con todo, el título que se impone es el de Madame Bovary en traducciones como la de José Pablo Rivas (M., Calleja, 1920) o la de Pedro Vances (M., Espasa–Calpe, 1923). A esta última, sin duda la más conocida durante décadas, le puso prólogo Enrique Tierno Galván en 1981. También fue popular  la que Armando Lorca Gómez hizo para Edaf en 1962; y anterior a ésta contamos con la de J. A. Gigena (B., Sopena, 1940). Estas traducciones, sin embargo, presentan abundantes errores de toda índole que se han ido perpetuando hasta casi nuestros días.

Un intento serio de renovación fue el de Consuelo Berges (M., Alianza, 1974) para el que Mario Vargas Llosa, a instancias de la traductora, escribió su célebre Orgía perpetua, que sólo pudo incluirse en la edición de 1984: se ha reeditado en numerosas ocasiones, tanto en Alianza (2012, 2014, 2019) como en Círculo de Lectores (2015). Partiendo de la traducción de Berges, hizo la suya Carmen Martín Gaite (B., Bruguera, 1982), innovadora en muchos aspectos, aunque cargada de sobretraducciones. Plagadas todavía de errores de interpretación son las traducciones que realizaron Julio C. Acerete (B., Bruguera, 1976) y, sobre todo, Joan Sales (B., Planeta, 1982; reed. 2010); tampoco está exenta de errores, subsanados más tarde, la de Germán Palacios (M., Cátedra, 1986; varias reed.). De 1993 data la traducción de Juan Bravo (Espasa–Calpe), reeditada en varias ocasiones (B., Planeta DeAgostini, 2001, M., Austral, 2010 y 2016). Otras versiones dignas de reseñar son la de Jorge Carrier Vélez (B., Edicomunicación, 1993; reed. 2012), la de M.ª Isabel Barreno (M., Saepa, 1994), la de Agustín Izquierdo (B., Óptima, 1997) o la de Ramón Sopena (M., Edimat, 2005). Más recientes son, entre otras, las de Ramón Ledesma (M., Edaf, 2009; reed. 2018); la de M.ª Teresa Gallego, que recupera el título La señora Bovary (B., Alba, 2012; reed. 2017); la de Graciela Isnardi (M., El Hilo de Ariadna, 2013) y la de Mauro Armiño (M., Siruela, 2014). Existen asimismo dos traducciones al catalán, la de Ramón Xuriguera (B., Proa, 1986; reed. 2010) y la de Lluís M. Todó (B., Columna, 1992; reed. 2014).

Bastante menos traducida, La educación sentimental presenta, no obstante, y a falta de una traducción definitiva, diversas muestras, como la clásica de H. Giner de los Ríos (M., Librería de José Jorro, 1891), retocada por A. Lorca Gómez (Edaf, 1962) y con varias reediciones. Entre las posteriores pueden citarse la de G. Palacios (Cátedra, 1990), la de Javier Albiñana (B., Destino, 1990; reed. 2014) y la de Miguel Salabert (Alianza, 1981; reed. 2011). Más recientes son las llevadas a cabo por M. Armiño (M., Valdemar, 2013) y M.ª T. Gallego junto con Amaya García Gallego (B., Alba, 2018). En catalán es interesante la versión que Miquel Martí i Pol y Pere Gimferrer hicieron para Edicions 62, en 1982, a la que se añadió en 2009 la de Ll. M. Todó (Destino, 2009).

Por lo que respecta a Salammbô, se cuenta con la correspondiente traducción de H. Giner de los Ríos (Madrid, 1892), retocada por A. Lorca Gómez (Edaf, 1962), que ha sido objeto de numerosas reediciones. De principios del siglo XIX es asimismo la de Ciro Bayo (Rivadeneyra, 1922); mientras que la de Paulino Masip apareció en México en 1943 y ha sido objeto de reedición en 2014 (Valencina de la Concepción, Ulises). En el último cuarto del siglo aparecieron las de Manuel Araquistain (B., Rodegar, 1976), Mauricio Wacquez (B., Montesinos, 1986), Mireia Porta (B., Juventud, 1995) y Aníbal Froufe (B., Edhasa, 1996). Y ya, más tarde, las de Elizabeth Shelley (B., Edicomunicación, 2001) y del citado G. Palacios (Cátedra, 2002). En catalán existe la que realizó Jordi Llovet en 1995 para Proa.

La última gran novela –inconclusa– de Flaubert, Bouvard y Pécuchet, ha sido muy poco traducida al castellano. Existen varias versiones nacidas a raíz del resurgimiento en España de la obra de Flaubert: de G. Palacios (Cátedra, 1999), de Aurora Bernárdez (B., Tusquets, 1999; reed. B., Backlist, 2008) y de José Ramón Monreal (B., Mondadori, 2009; varias reed.). Hay, asimismo, dos anteriores en catalán, la de Juan Carlos Silvi (Bruguera, 1978) y la del citado J. Llovet (Proa, 1990).

Parecida trayectoria es la recorrida por La tentación de San Antonio, de la que existe una primera versión de H. Giner de los Ríos (J. Jorro, 1891), posteriormente revisada por Lorca Gómez (Edaf, 1962). Más tarde han aparecido la de Emma Calatayud (M., Hyspamérica, 1985), la de Elena del Amo (Siruela, 1989), la de Beatriz Vitar (Edimat, 1998) y la de G. Palacios (Cátedra, 2004). También existe una versión en catalán, obra de J. Llovet (Proa, 1995).

Donde se dispone de un amplísimo elenco de traducciones es en los celebérrimos Tres cuentos, ya sea juntos o separados, desde la antigua versión de H. Giner de los Ríos (1891), la de Ramón Sempau (B., Manent, 1901) o la de Espasa–Calpe de traductor desconocido (1922) hasta las actuales, de entre las que pueden señalarse la que hizo C. Berges en 1980 (Bruguera), así como las de Elena Agüero (M., Promociones y Ediciones, 1985), Francisco Ferrer (B., Salvat, 1986), M. Armiño (Alianza, 1998), M. Wacquez (B., Muchnik, 1998), Luis Bello (Espasa–Calpe, 1999), G. Palacios (Cátedra, 1999) o María Badiola (Valdemar, 2000). Existen asimismo dos versiones en catalán: la de Ramón Ezquerra (Bruguera, 1984) y la de Ll. M. Todó (Destino, 1996). También hay ediciones individuales de Un cœur simple, ya desgajadas de alguna edición conjunta, como Un alma de Dios de C. Berges (M., Nórdica, 2010), ya nuevas, como Un corazón sencillo por Juana Salabert (M., De Conatus, 2018) y, en catalán, Un cor senzill por M.  Rosa Vallribera (B., Edicions de 1984, 2019). Por su parte, el relato Bibliomanie ha sido objeto de varias traducciones: ya en 1924 Ramon Miquel i Planas incluyó su versión catalana en el volumen colectivo Contes de bibliòfil (B., Institut Català de les Arts del Llibre); entre las traducciones castellanas están la de Javier Santillán (M., Gadir, 2013) y la de Ana Isabel Fernández Rubio en el volumen Bibliomanía y otras obras de juventud (Santander, El Desvelo, 2014).

Por su especial interés conviene hacer finalmente referencia a las distintas versiones de la Correspondencia o del Dictionnaire d’idées reçues. De la primera cabe citar la incluida en la edición de Alianza (1979) de C. Berges –se trata de las célebres cartas de Flaubert a Louise Collet–, y más actualmente, otras selecciones a cargo de Luis Romay (Oviedo, L. Romay, 1986), E. Calatayud (B., Ediciones B, 1988), Danielle Lacascade y Francisco Díez del Corral (Mondadori, 1992), Cecilia Yepes (M., Fuentetaja, 1998), Ignacio Malaxecheverría (Siruela, 2003), Antonio Álvarez de la Rosa (Córdoba, El Olivo Azul, 2009) y Ascensión Cuesta (Las Rozas, Funambulista, 2014).

De su célebre Diccionario de prejuicios, basta señalar las versiones de C. Berges (Bruguera, 1980), Agustín Izquierdo (Valdemar, 1995), Ángel Mollá y Fátima Sainz (La Laguna, Ediciones Canarias, 1997), Tomás Onaindia (Edaf, 2005) y Luisa Elorriaga (Robledo de Chavela, Eneida, 2017).  En este mismo ámbito puede citarse el volumen Cuadernos. Apuntes y reflexiones traducido por Eduardo Berti (M., Páginas de Espuma, 2015).

El reciente interés por la literatura de viajes ha contribuido a recuperar su Voyage en Orient: la edición más completa es la preparada por Lola Bermúdez, que consta de tres volúmenes, ilustrados con las fotografías de Maxime du Camp (B., Cabaret Voltaire, 2010, 2011 y 2012); limitada a la parte de Egipto es la traducción de Elisabeth Falomir (El Nilo, M., Gadir, 2011). Otra faceta menos conocida, por el poco interés que le dedicó, es la del teatro. Con todo, se han traducido al español sus dos comedias: El castillo de los corazones (escrita en colaboración) vertida por Elena del Amo (M., Cuadernos para el Diálogo, 1975) y El candidato obra de Juan Á. Canal (Oviedo, KRK, 2018).

En euskera pueden leerse Madame Bovary, en la versión de Patxi Apalategi (Amorebieta, Ibaizabal, 1993; nueva ed. 2012) y Bihotz apala, traducción de Un cœur simple por Karlos Santisteban (Donostia, Kriselu, 1987); mientras que en gallego existe una versión de Madame Bovary por Antonio Pichel (Vigo, Galaxia, 1994; con varias reed.), así como de Bouvard e Pécuchet por Ana M.ª Galego (Noia, Toxosoutos, 2005); por su parte, la biblioteca virtual Bivir tiene en su catálogo los tres cuentos, traducidos por Emma Lázare.

 

Bibliografía

Cristina Adrada, «La traducción de los nombres propios en Madame Bovary» en M. Á. Vega & R. Martín–Gaitero (eds.), La palabra vertida. Investigaciones en torno a la traducción. VI Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, Madrid, Editorial Complutense, 1997, 549–555.

Juan Bravo, «Madame Bovary et ses versions à l’espagnol» en F. Lafarga, A. Ribas & M. Tricás (eds.), La traducción: metodología/historia/literatura. Ámbito hispanofrancés, Barcelona, PPU, 1995, 397–405.

Assumpta Camps, «Per a una història de la traducció de la narrativa del segle XIX en el món hispànic» en VV. AA., Professor Joaquim Molas. Memòria, escriptura, història, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2003, 277–284.

Marta Giné, «Les traductions de Flaubert en Espagne: esquisse d’un tableau», Flaubert 6 (2011).

María José Hernández Guerrero, «Traducción y estrategia editorial: las últimas versiones españolas y argentinas de Madame Bovary» en J. J. Zaro & S. Peña (eds.), De Homero a Pavese. Hacia un canon iberoamericano de clásicos universales, Kassel, Reichenberger, 2017, 317–339.

María José Hernández Guerrero, «La señora Bovary et Madame Bovary. Les traducteurs comme agents sociaux», Hispanismes Extra 2 (2018), 205–216 (Traduire d’une culture à l’autre).

María José Hernández Guerrero, «Historia de las primeras traducciones al español de Madame Bovary (1875–1935)», Çédille 15 (2019), 253–281.

Concepción Palacios Bernal, «Las traducciones de Gautier, Flaubert y Zola y la imagen de la mujer en la obra de Amancio Peratoner» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Creación y traducción en la España del siglo XIX, Berna, Peter Lang, 2015, 323–337.

Carmen Ramírez, «La señora Bovary (Costumbres de provincias) de Gustave Flaubert, en la versión castellana de T. de V. [1910]» en Biblioteca de Traducciones Españolas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019.

Lluís M. Todó, «Una adaptación catalana del primer cuento publicado por Flaubert: Bibliomanie» en M.ª L. Donaire & F. Lafarga (eds.), Traducción y adaptación cultural: España–Francia, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1991, 253–257.

Lluís M. Todó, «Alguns problemes de traducció a Madame Bovary», Els Marges 48 (1993), 111–114.

 

Juan Bravo

[Actualización por Francisco Lafarga]