Goethe, Johann Wolfgang von

Goethe, Johann Wolfgang von (Fráncfort, 1749–Weimar, 1832)

Escritor alemán, el más representativo de las letras germanas. Su vida trascurrió por diversos lugares (Fráncfort, Leipzig, donde tomó contacto con la figura literaria que él convertiría en mito, Wetzlar, etc.) hasta que, por invitación del duque de Weimar, se estableció en la capital de ese pequeño Estado. Allí se convirtió en el epicentro de la activa vida cultural que la duquesa madre Ana Amalia había reunido en torno a su persona. Su viaje a Italia fue decisivo para su desarrollo artístico: el contacto con la Antigüedad decidió su trayectoria artística y, abandonando los postulados hasta entonces profesados (el Sturm und Drang), propició nuevos derroteros en la literatura alemana, la llamada Klassik o clasicidad. Las obras que produjo a partir de aquel momento, Iphigenie auf Tauris (1787), Römische Elegien (1795), Faust I (1801), West–östlicher Divan (1819), Faust II (1832), se sumaron a los éxitos anteriores Die Leiden des jungen Werthers (1774), Clavigo (1774) y Egmont (1775), que habían fundado su fama. Ésta, a su vez, cimentaría en el extranjero la de las letras alemanas, hasta entonces abrumadas por la omnipresencia de las literaturas francesa e inglesa. Esto lo convirtió en una personalidad cuyo trato pretendieron desde Napoleón hasta Beethoven. Juntamente con Herder, Schiller o Wieland, hizo de Weimar el centro de gravedad de la cultura alemana.

La presencia literaria del autor en España se remonta a principios del siglo XIX cuando, a raíz de algunos informes críticos en la prensa (Memorial Literario, 1802, o, más tarde, La Moda de La Habana, El Correo de Madrid o El Museo de Familias), se propagó la fama del alemán hasta el extremo de que fueron varios los españoles que se acercaron a visitarlo a Weimar. Las primeras traducciones aparecieron a principios de siglo y continuaron jalonando la vida editorial española a lo largo de él: el editor Cabrerizo publicó en Valencia Hermann y Dorotea en 1812 y Las pasiones del joven Werther en 1819, ambas sin el nombre del traductor; posteriores son Las cuitas de Werther de José Mor de Fuentes (B., A. Bergnes, 1835; reed. facsimilar en M., Júcar, 1990). Se trata de dos obras que en vida del autor experimentaron repetidas traducciones y ediciones. Interesantes son las variantes del título de Werther: Verter o las pasiones, Las amarguras de Werther, Las penas del joven Werther.

Un Fausto I íntegro, obra de Francisco Pelayo Briz, apareció en 1864 (B., J. López), pero el Fausto completo, es decir, I y II, tardó en publicarse: J. Roviralta Borrell, en 1920 (B., Ibérica), fue el primero en darnos toda la tragedia goetheana. Una versión de la primera parte, firmada por un desconocido Guillermo English (M., Roubiños, 1878), estaba acompañada de un prólogo de Juan Valera (que se encargaba de traducir en verso los «poemas insertos») y de exquisitas láminas de estilo historicista. Papel decisivo en la recepción traductora desempeñaron las revistas literarias (Semanario Pintoresco Español, La Abeja, etc.) de la época que incluían poemas de Goethe, tales como «El rey de los álamos» (Erlkönig) y otros.

Lo mismo puede decirse de las publicaciones antológicas, muy de moda en el XIX, y las revistas extranjeras que se recibían o se leían en el exilio. Teodoro Llorente incluyó varias baladas, especie poética de gran prestigio en el Romanticismo, en sus Leyendas de oro (Valencia, Domenech, 1875). No deja de ser paradójico el que Goethe entrara en España en el grupo de autores supuestamente románticos, junto a Bürger, Heine y otros, o que se presentaran sus obras con cierta falta de perspectiva. Así, por ejemplo, el Fausto, que en la versión tardía de F. P. Briz se subtitulaba «poema». Fanny Garrido, adelantada del feminismo literario, tradujo en 1893 (M., Vda. de Hernando y C.ª) el teatro de Goethe precedido de una introducción respetable.

En la historia de la traducción y recepción de Goethe en España descuellan los nombres de P. Piferrer, admirador e imitador suyo, aunque nunca lo tradujo; de T. Llorente que, además de varios poemas, tradujo el Fausto en 1882 (B., E. Domenech y Cía.), y, sobre todo, de Rafael Cansinos Assens, quien tradujo para Aguilar las Obras completas en 1950. A estos nombres conviene añadir los de algunos traductores recientes, como el de Manuel José González, autor de una edición lingüísticamente muy cuidada de Las desventuras del joven Werther (M., Cátedra, 1979; varias reed.), y otra del Fausto que, junto con Miguel Ángel Vega, revisa la versión de Roviralta para la misma editorial (1980).

Especial dificultad ha ofrecido siempre la traducción de la lírica de Goethe, que juega, como toda la alemana, con un conjunto de licencias como abreviaciones o alargamientos léxicos o morfológicos de difícil reproducción en castellano a causa de la distinta fonometría. Se ha llegado a hablar de la inadecuación de la lengua castellana para recibir la musicalidad del lied goetheano. En este sentido, también Menéndez Pelayo achacaba a los traductores españoles del alemán el contentarse mayormente con ser paráfrasis del contenido. Goethe sigue siendo uno de los autores más reiterados en las editoriales españolas, bien en reediciones de versiones anteriores, bien en nuevas traducciones.

Recientemente, Miguel Salmerón se ha enfrentado a uno de los textos fundadores de la novela de formación: Los años itinerantes de Wilhelm Meister (Cátedra, 2017); por su parte, en 2018, Javier García presenta su versión Clavigo (Cátedra), drama sobre una interesante personalidad de la Ilustración española; también en ese año aparecen las Afinidades electivas y el Hermann y Dorothea en la benemérita Austral, en versión de Justo Molina.

A la lengua catalana se han traducido modernamente varias obras: Faust por Josep Lleonart (B., Proa, 1995), Les desventures del jove Werther por Joan Alavedra (B., Selecta, 1996), el Viatge a Itàlia por Rafael M. Bofill (B., Columna, 1996), Les afinitats electives por Carme Gala (Proa, 1997), Poesies por Miquel Desclot (Proa, 2000). En euskera se han realizado recientemente dos versiones de Werther, por Gotzon Lobera (Donostia, Kriselu, 1987) y por Juan Unanua (Donostia, Hiria, 1999), así como de Las afinidades electivas, Hautapenahaidetanusak (Amorebieta, Ibaizabal, 1992) por Xabier Mendiguren. En gallego pueden leerse Fausto en la traducción de Lois Tobío (Santiago, Laiovento, 1997; nueva ed. Vigo, Xerais, 2005) y As mágoas do mozo Werther en la de Francisco M. Mariño y Sabine Geck (Vigo, Galaxia, 2007).

 

Bibliografía

Luis Alburquerque, «Goethe en el horizonte de la poética española del siglo XIX» en J. C. de Torres & C. Antón (eds.), Estudios de literatura española en los siglos XIX y XX, Madrid, CSIC, 1998, 807–811.

Stefan Beyer, «Los ritmos y la rima de la versificación goetheana en las versiones métricas del Fausto en español», MonTI 5 (2013), 349–363 (The History of Translation within Translation Studies: Problems in Research and Didactics in Audiovisual Translation).

Rafael Cansinos Assens, «Traducciones, adaptaciones y reflejos del Fausto» en J. W. Goethe, Obras completas. Trad. y estudio de R. Cansinos Assens, Madrid, Aguilar, 1951, III, 1285–1294.

Carlos Clavería, «Goethe y la literatura española», Revista de Ideas Estéticas 8 (1950), 143–167.

Emilio Corezo, «Goethe visto por los españoles del siglo XIX», Cuadernos Hispanoamericanos 88 (1957), 53–72.

Wido Hempel, «Goethe y el mundo hispánico» en Entre el poema del Mío Cid y Vicente Aleixandre, Barcelona, Alfa, 1983, 139–163.

Jordi Llovet, «Goethe a Catalunya: 1832–1982» en Goethe. 1832–1982. Antologia que la Generalitat dedica a les escoles de Catalunya, Barcelona, Proa, 1982, 135–147.

Francisco Manuel Mariño, Goethe en Galicia, Vigo, Universidade de Vigo, 2007.

Mercedes Martín Cinto, «Recepción de Werther en España» en J. J. Zaro (ed.), Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835–1919), Granada, Comares, 2007, 73–94.

Robert Pageard, Goethe en España. Trad. de F. Caballero, Madrid, CSIC, 1958.

Udo Rukser, Goethe en el mundo hispánico. Trad. de C. Gerhard, México, FCE, 1977.

Marisa Siguán, «Traducir para apropiarse del texto: sobre traducciones de Goethe y Heine en el siglo XIX» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, P. Lang, 2006, 505–517.

Miguel Ángel Vega Cernuda, «Feminismo y traducción: Fanny Garrido y sus traducciones de Goethe» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Varia lección de traducciones españolas, Madrid, Ediciones del Orto, 2015, 223–231.

Miguel Ángel Vega Cernuda & Elena Serrano Bertos. «Valera traduce el Fausto y crea un Faustino» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Creación y traducción en la España del siglo XIX, Berna, Peter Lang, 2015, 451–463.

 

Miguel Ángel Vega