Bergnes de las Casas, Antonio

Bergnes de las Casas, Antonio (Barcelona, 1801–Barcelona, 1879)

Humanista, editor y traductor en lengua castellana. Desde muy joven demostró la pasión por las lenguas que le caracterizaría durante toda la vida. Aprendió francés, inglés, alemán y griego moderno, gracias, sobre todo, a preceptores particulares, entre los que se debe mencionar a William Casey (1797–1857), autor de una gramática inglesa y de una traducción del poeta Thomas Moore, y Demetrio Carolos, comerciante griego afincado en Barcelona, donde era cónsul de Turquía. Bergnes aprendió por su cuenta el griego antiguo, a partir del moderno, con la ayuda únicamente de algunas gramáticas. Transcurrió una parte de la Década ominosa viajando por Europa, sobre todo por Inglaterra, donde parece que se hizo cuáquero. Fue el editor de la versión en catalán del Nuevo Testamento de Josep Melcior Prat y Colom, inicialmente auspiciada por la British and Foreign Bible Society. Publicó también una reedición de la traducción de la Biblia del salesiano Felipe Scío de San Miguel (1837). Tras unos duros comienzos laborales, en los que se dedicó a llevar la correspondencia extranjera de algunas empresas de comercio, en 1830 obtuvo una cátedra de francés en la escuela de la Junta de Comercio de Barcelona, y en 1837 empezó a impartir clases de griego en la Universidad, recién restaurada después del período de Cervera. Obtuvo la cátedra en 1847; y llegó a ser rector durante un período político muy agitado, entre 1868 y 1875. En 1872, reinando Amadeo I de Savoya, fue nombrado senador.

La importancia de Bergnes de las Casas como traductor cede el paso a su abnegada tarea de editor. Sus sucesivas imprentas fueron la puerta por la que entraron en la Península muchos de los grandes autores románticos. Chateaubriand, U. Foscolo (Últimas cartas de Jacobo Ortis, ¿1833?); Goethe (Werther, 1835, traducido por José Mor de Fuentes); A. Manzoni (Los novios, 1836–1837, en versión de Juan Nicasio Gallego) y algunos otros fueron publicados por Bergnes en un período relativamente breve, de unos diez años. También publicó aquella singular falsificación romántica, Las noches, atribuidas a T. Tasso, cuya traducción (publicada por primera vez en 1832 sin nombre de traductor; obra, en realidad, de Joaquín Roca Cornet y Manuel de Cabanyes) se agotó en pocos días. Este texto se reimprimió en 1839, precedido de un homenaje de Roca Cornet al malogrado Cabanyes. La incorporación más importante, tanto por el número de obras como por su impacto, fue la de Sir Walter Scott, de quien se publicaron casi una docena de títulos, incluyendo los popularísimos Ivanhoe, Quintin Durward, El talismán y Rob–Roy. Bergnes se ocupó también de algunos precursores del movimiento romántico, entre ellos de Edward Young, Oliver Goldsmith (La familia de Primrose, 1833; versión de The Vicar of Wakefield) y Bernardin de Saint–Pierre (del que publicó una nueva versión de Pablo y Virginia en 1833).

Como, en la época, muchas traducciones solían ser anónimas, no siempre resulta fácil desentrañar la identidad de sus responsables. Algunas veces, el traductor se ocultaba tras unas púdicas iniciales; en otros casos, tras la genérica expresión «una asociación de literatos». Es posible, con todo, establecer una lista de los colaboradores más importantes de Bergnes. Aparte de los ya citados, se debe mencionar también a Pedro Felipe Monlau; y sobre todo hay que destacar al aragonés J. Mor de Fuentes, quien, además del Werther, tradujo Julia o la Nueva Heloísa de Jean-Jacques Rousseau (1836–1837), la Historia de la Revolución de Francia de Auguste Thiers (1836) y la Historia de la decadencia y ruina del Imperio romano de Edward Gibbon, en una versión muy notable (1842). Valorar la contribución personal de Bergnes en estas tareas no resulta sencillo, pues se valía de los mismos sistemas de ocultación que los demás; en cualquier caso, su contribución fue sin duda considerable. Debemos rastrear su huella, más que en las tareas estrictamente literarias, en los numerosos trabajos de divulgación científica, técnica, geográfica e histórica que tradujo y publicó.

En las revistas culturales fundadas, editadas y dirigidas por él, su dedicación fue desde luego abrumadora: así, en El Vapor (1833–1835), El Museo de Familias (1838–1841) o La Abeja. Revista Científica y Literaria Ilustrada, principalmente extractada de los buenos escritores alemanes por una Sociedad Literaria (1862–1870). Podría hablarse de una suerte de apostolado laico en pro de la instrucción pública, de signo marcadamente liberal y progresista. En estas publicaciones, Bergnes tradujo fragmentos antológicos de Jean Paul, los hermanos Schlegel, J. G. Herder, F. Schiller, Friedrich Schleiermacher, etc. Sus escasas versiones del griego antiguo –curiosamente, no se prodigó en este terreno, quizás por considerar que había otras tareas más urgentes– aparecieron en estas revistas y en su Crestomatía (1847; 2.ª ed. ampliada, 1861). Tales traducciones consisten básicamente en un pasaje de Los Trabajos y los Días de Hesíodo; un par de páginas de la Retórica de Aristóteles (ii 12–14); algunos Excerpta filosóficos y unos pocos fragmentos poéticos, muy breves también. La traducción de 29 capítulos del Fedón de Platón, publicados anónimamente en La Abeja, parece que no debe atribuirse a Bergnes, sino a José de Mora y de Casanova.

 

Bibliografía

Agustí Camós. «Antoni Bergnes de las Casas (1801–1879) difusor de la cultura científica y del transformismo lamarckista», Llull 21 (1998), 633–653.

Josep Antoni Clua Serena, El Humanismo en Cataluña en el siglo XIX: A. Bergnes de las Casas (1801–1879), Madrid, Ediciones Clásicas, 1995.

Brian J. Dendle, «Las traducciones de Heine en La Abeja, 1862–1867», El Gnomo 8 (1999), 69–82.

Pilar Hualde, «Bergnes de las Casas, crítico literario: entre el helenismo y el romanticismo» en M. Cantos Casenave (ed.), Redes y espacios de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006, 237–248.

Hans Juretschke, «La Abeja de Bergnes de las Casas o aspectos del germanismo catalán hacia mediados del siglo XIX» en VV. AA., Miscel·lània Aramon i Serra 1, Barcelona, Curial, 1979, 313–329; reeditado en H. Juretschke, España y Europa: estudios de crítica cultural. Ed. de M. Á. Vega Cernuda, Madrid, Editorial Complutense, 2001, II, 1003–1016.

Santiago Olives Canals, Bergnes de las Casas, helenista y editor, 1801–1879, Barcelona, Escuela de Filología del CSIC, 1947.

Jaume Pòrtulas, «Antoni Bergnes de las Casas, hel·lenista il·lustrat i liberal» en J. Malé et al. (eds.), Del Romanticisme al Noucentisme. Els grans mestres de la Filologia catalana i la Filologia clàssica a la Universitat de Barcelona, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2004, 11–25.

Lluís Segalà i Estalella, El renacimiento helénico en Cataluña. Discurso inaugural leído en la solemne apertura del curso académico, Barcelona, La Académica, 1916; reed. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2001.

 

Jaume Pòrtulas