Casiri

Casiri, Miguel (Trípoli, 1710–Madrid, 1791)

Arabista, sacerdote maronita, bibliógrafo y traductor en lengua castellana; está considerado la figura central del arabismo español del siglo XVIII. Tras su llegada a Roma en 1721, estudió primero en el Colegio Maronita, fundado en 1582 para la formación de estudiantes cristianos sirio–libaneses, con la intención de desarrollar los estudios orientales en los países católicos europeos, y luego en el Colegio Urbano De Propaganda Fide. Se ordenó sacerdote en 1734, y en 1736 fue enviado al Líbano acompañando a otro maronita ilustre, Giuseppe Simone Assemani, delegado papal al Sínodo de Monte Líbano, donde se establecieron los cánones y la estructura diocesana de la moderna Iglesia Maronita. Assemani es una figura esencial de la historia de la iglesia maronita, y también de la Biblioteca Vaticana, cuyos fondos orientales comenzó a estudiar, clasificar y poner en valor. En este sentido, constituye un modelo para el trabajo que Casiri desempeñaría más adelante con los manuscritos árabes de El Escorial.

En 1747 se trasladó a España, en principio, como traductor de la Inquisición, aunque pronto empezó a trabajar en la Biblioteca Real. Uno de sus primeros contactos fue Pedro Rodríguez Campomanes, futuro ministro de Hacienda, de quien fue profesor de árabe. Gracias a su conocimiento de esta lengua y a sus contactos, inició una carrera administrativa y académica que le llevó a ser bibliotecario de la Biblioteca Real, académico de la Real Academia de la Historia y traductor de lenguas orientales de la Secretaría de Estado. Estos destinos definen bien la amplia gama de tareas relacionadas con la lengua árabe que desarrolló, desde la traducción de correspondencia oficial hasta la elaboración de informes especializados. Su carrera está fuertemente vinculada con la lógica del patronazgo y el clientelismo político. Entre sus protectores se cuentan, además de Campomanes, Juan de Santander o Blas Nasarre; pero él también ejerció su control sobre otros arabistas y maronitas, lo que explica en buena parte las relaciones y polémicas con personajes como los miembros de la familia San Juan, Pablo Hodar o el arabista valenciano Mariano Pizzi. Esta lógica de rivalidades y clientelas de política académica dan razón de, por ejemplo, la historia de una de las más famosas traducciones falsas del árabe publicadas en la época, el Tratado de las aguas medicinales de SalamBir (Madrid, 1761), obra de Pizzi.

La principal obra de Casiri es la Bibliotheca arabicohispana escurialensis (M., Antonio Pérez de Soto, 1760–1770, 2 vols.; ed. facsimilar Osnabrück, Biblio Verlag, 1969), el primer catálogo sistemático de los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial. Esta colección era una de las más importantes de Europa en su ámbito, aunque el precario orientalismo español del siglo XVII no la había logrado explotar. La Bibliotheca de Casiri, que incluye numerosas traducciones de textos árabes, es un hito en el proceso de creación de una «Biblioteca hispano–árabe», una categoría que implica la creación de un canon literario árabe que formaría parte del canon más general de la literatura española, y que sigue de cerca otras «Bibliotecas Orientales» europeas, como las de Assemani, Hottinger o D’Herbélot. La repercusión de la obra fue muy notable, a pesar de las críticas que recibió por parte de arabistas más tardíos, como José Antonio Conde o el holandés Reinhart Dozy.

Además de esta obra fundamental, llevó a cabo otros proyectos importantes desde el punto de vista institucional, como la catalogación e interpretación de monedas e inscripciones árabes, desarrollado a instancias de Campomanes en la Real Academia de la Historia. Asimismo, trabajó en la traducción de las inscripciones árabes de la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla. Sin embargo, el proyecto al que concedió mayor relevancia fue la traducción latina de los Cánones árabes de la iglesia andalusí (Biblioteca de El Escorial ms. 1623), que se conserva también en varios manuscritos de la BNE (4877, 8985 y 8986). La significación de este texto para Casiri se debía a su condición de testimonio antiquísimo de la tradición cristiana en lengua árabe, lo que suponía en buena medida una legitimación de su propia condición de cristiano árabe maronita.

Otro trabajo importante en el ámbito de la traducción, realizado junto con Campomanes, fue la versión de dos capítulos del Kitāb alfilāḥa de Yaḥyà b. Muḥammad Ibn al–‘Awwām (siglos  XII–XIII), que apareció como apéndice a la traducción española del Tratado del cultivo de las tierras de Henri–Louis Duhamel de Monceau (M., Imprenta del Mercurio, 1750). La traducción del tratado de Ibn al–‘Awwām fue uno de los principales proyectos del arabismo español del siglo XVIII español, y que finalmente llevaría a cabo su discípulo José Antonio Banqueri (Libro de Agricultura, M., Imprenta Real, 1802).

 

Bibliografía

Michel Breydy, Michel Gharcieh alGhaziri. Orientaliste libanais du XVIIIe siècle, Harissa, Impr. Saint–Paul, 1950.

Paz Fernández, Arabismo español del siglo XVIII: origen de una quimera, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, 1991 (Cuadernos de la Biblioteca Islámica «Félix María Pareja» 36).

Paz Fernández, «Expediente personal de Miguel Casiri en la Biblioteca Nacional»,  AlAndalusMagreb 4 (1998), 105–133.

Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano, «Los libros de los moriscos y los eruditos orientales», AlQanṭara 31 (2020), 611–646.

Thomas Glesener, «Gouverner la langue arabe. Miguel Casiri et les arabisants du roi d’Espagne», Annales. Histoire, Sciences Sociales 76:2 (2021), 227–267.

Fátima Martín Escudero, «El primer proyecto de publicación de un catálogo de moneda andalusí en España: Discurso y Tablas de medallas árabes de Miguel Casiri», Documenta & Instrumenta 8 (2010), 145–180.

Fátima Martín Escudero, «Miguel Casiri de Gartia» en Diccionario Biográfico electrónico, Madrid, Real Academia de la Historia, s. a.

María Antonia Martínez Núñez, Epigrafía árabe. Catálogo del Gabinete de Antigüedades, Madrid, Real Academia de la Historia, 2007 (con la colaboración de Isabel Rodríguez Casanova & Alberto Canto García).

Paul Massad, «Casiri y uno de sus estudios inéditos», Boletín de la Real Academia de la Historia 94 (1956), 16–47.

Paul Massad, «Observaciones de Casiri a Bermúdez Pedraza», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos 6 (1957), 99–123.

Fernando Rodríguez Mediano, «Cómo aprendió árabe Campomanes: sobre el aprendizaje de lenguas orientales en la Ilustración española», Al–Qanṭara 41:2 (2020), 545–574.

Fernando Rodríguez Mediano, «La elaboración de una Biblioteca arábico–hispana en la España moderna: materiales y problemas», Trans 26 (2022), 11–26.

Jesús Torrecilla, Guerras literarias del XVIII español. La modernidad como invasión, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2009.

Paz Torres, «Pablo Hodar, escribiente de árabe en la Biblioteca Real, y su relación con dos falsificaciones del XVII», Al–Andalus–Magreb 6 (1998), 209–235.

Concha Varela-Orol, «Martín Sarmiento y los estudios orientales. La edición de la Bibliotheca ArabicoHispana de Casiri», Revista General de Información y Documentación 22 (2012), 9–33.

 

Fernando Rodríguez Mediano