Champourcin

Champourcin, Ernestina Michels de (Vitoria, 1905–Madrid, 1999)

Escritora y traductora en lengua castellana. Nació en el seno de una familia acomodada, hija de Antonio Michels de Champourcin, noble de origen francés, y Ernestina Morán, uruguaya.  Si bien no cursó estudios universitarios, su natural inquietud y su deseo de conocer le hicieron buscar lecturas, relacionarse con personalidades de la cultura y, finalmente, entrar en contacto con los círculos intelectuales a través del Lyceum Club Femenino –en el que empezó a colaborar activamente en las secciones de literatura– y de la Residencia de Señoritas. Sintió una temprana vocación por la poesía, que cultivó antes de dedicarse a la traducción. De hecho, ella y Josefina de la Cuesta son las únicas mujeres que tuvieron entrada en el canon literario de la época, al ser incluidas por Gerardo Diego en su antología Poesía española contemporánea (1901–1934).

Su primer contacto con la traducción tuvo lugar en 1930, cuando conoció a la periodista feminista Irene Lewy, que le pidió la traducción de la novela Femme, de Magdeleine Marx, para el proyecto editorial Hypatia. Ernestina valoraba los ingresos que le proporcionó esta traducción, y en general cualquier ingreso que obtuviera a partir de la publicación de poemas, críticas y artículos en diferentes revistas y periódicos, ya que anhelaba desarrollar su vocación literaria apoyándose exclusivamente en sus medios. En Valencia –donde arribó tras la evacuación de intelectuales de la República–, tradujo textos para el Boletín de Información, editado en varios idiomas por el Servicio de Información del Ministerio de Propaganda, del que era director su marido, el escritor y crítico literario Juan José Domenchina. Tradujo para este servicio una encíclica de Pío XI del italiano (no se sabe con exactitud si Mit brennender Sorge o Divini Redemptoris). En Toulouse, tras la muerte de Antonio Machado, tradujo al francés el artículo de Domenchina «Antonio Machado: Un grand poète espagnol mort en France».

La mayor producción traductora se localiza en los años de su exilio junto a su marido en México (1939–1972), entre sus dos principales etapas de creación poética: aquella en la que se forjó como poeta y una segunda etapa de creación tras su regreso a Madrid en 1972. En México no dudó en aprovechar su vínculo con Daniel Cossío Villegas para, en 1941, ofrecerse como traductora para la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), fundada por aquel, y que se proponía ofrecer en lengua española un amplio cuerpo de pensamiento (en particular, de sociología, economía y filosofía), además de obras literarias. Cossío Villegas le ofreció traducir Voltaire, de Henry N. Brailsford (1941) y el acierto y rigor con que llevó a cabo su trabajo le permitieron pasar a ser traductora habitual del FCE y le abrieron la puerta de otras editoriales mexicanas. De esta época y esa editorial datan, entre otras traducciones, Vida del pueblo norteamericano, de Harold U. Kepner, Tyler Bartlett y Hall Faulkner (1941, con J. J. Domenchina); Raza: ciencia y política, de Ruth F. Benedict (1941); Anatomía de la revolución, de Crane C. Brinton (1942); Sociología de la educación, de Fernando de Azevedo (1942); Historia e historiadores en el siglo XIX, de George P. Gooch (1942, con Ramón Iglesia); Historia contemporánea de Europa 1878–1919, de G. P. Gooch (1942); El papel social del intelectual, de Florian Znaniecki (1944); Las culturas negras en el Nuevo Mundo, de Arthur Ramos (1943); Nelson, de Robert Southey (1945); Vida de Chaplin, de Georges Sadoul (ca. 1952); Palenque, una ciudad maya, de Laurette Séjourné (1952); La élite del poder, de Charles W. Mills (1957); El aire y los sueños, de Gaston Bachelard (1958); Los grandes pedagogos, bajo la dirección de Jean Château (1959); El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, de Mircea Eliade (1960); La poética del espacio, de G. Bachelard (1965). También publicó en otras editoriales mexicanas, como en Rueda, Sonetos del portugués, de Elizabeth B. Browning (1942); en Nuevo Mundo Nube de testigos, de Dorothy L. Sayers (1942); en Centauro La guirnalda de Afrodita, poemas griegos a través de la versión francesa de Ferdinand Hérold (1944), La flauta de jade. Poemas chinos, de Shang-ling Ts’ao, vertidos al francés por Franz Toussaint (1944) y Obra escogida, de Emily Dickinson (1946); o en Herrero, finalmente, el informe Fuerza para producir en agricultura (1960) y 90° Polo Sur, de Paul Siple (1962).

Durante su estancia en México viajó a menudo a Estados Unidos, pues fue fundadora de la Asociación de Personal Técnico para Conferencias Internacionales de la UNESCO y trabajó también para el Comité Olímpico Internacional.

Tras su vuelta a España en 1972, siguió traduciendo, tanto para editoriales españolas como mexicanas, si bien con menor intensidad que en los años anteriores. Destacan Cuentos, de Edgar Allan Poe (México, Novaro, 1971); El dios escorpión. Tres novelas cortas, de William Golding (M., Alianza, 1973); Napoleón III y México, de Alfred y Kathryn Hanna (FCE, 1973); el informe Europa en el año 2000 (M., Revista de Occidente, 1974); Escritores norteamericanos y británicos en México, 1556–1973, de Drewey W. Gunn (FCE, 1974); Filósofos y estadistas. Estudios sobre el liderismo, a cargo de Dankwart A. Rustow (FCE, 1976); La desnudez humana, de Jean Brun (M., Magisterio Español, 1977); Pero yo os digo (Evangelio de San Mateo, cap. V), de Georges Chevrot (M., Rialp, 1981); La fiebre de los diplomas, de Ronald P. Dore (FCE, 1983); Las ideas modernas sobre los niños, de Alfred Binet (FCE, 1985); Las reglas del método sociológico, de Émile Durkheim (FCE, 1986).

Se ha documentado que tradujo unas 14.000 páginas en casi cincuenta libros del inglés y del francés y alguno del portugués, veintidós de ellos entre 1941 y 1946. Destaca así por ser una de las traductoras españolas más prolíficas del exilio mexicano.

 

Bibliografía

María Dolores Esteban Cerezo, Ernestina de Champourcin (1905–1940): la formación de una intelectual de vanguardia, Pamplona, Universidad de Navarra, 2022 (tesis doctoral).

Inmaculada García Haro, «La ingente dimensión literaria y cultural de Ernestina de Champourcín», Sur. Revista de Literatura 13 (2019), 1–12.

Julio César Santoyo, «Ernestina Michels de Champourcin (1905–1999): traductora e intérprete» en D. Romero López (ed.), Retratos de traductoras en la Edad de Plata, Madrid, Escolar y Mayo, 2021, 199–210.

 

María Teresa Sánchez Nieto