Maristany

Maristany, Fernando (Barcelona, 1883–Barcelona, 1924)

Escritor, antólogo y traductor en lengua castellana. Su pertenencia a una familia de la burguesía acomodada le permitió dedicarse a la literatura. Su primera actividad fue la de poeta: tras varios poemas aparecidos en la prensa, en 1919 publicó En el azul, breve poemario en la corriente simbolista, con un prólogo del poeta portugués Teixeira de Pascoaes, mientras que el año siguiente se publicó, con prefacio de su amigo Manuel de Montoliu, el volumen poético La dicha y el dolor. También fue autor de novelas breves, la mayoría reunidas en Gusano de luz (1923). Sus buenas relaciones con varios poetas españoles y extranjeros propiciaron que algunos de sus poemas fueran traducidos a distintas lenguas.

En paralelo a la creación literaria, desarrolló una intensa actividad en el ámbito de la traducción de poesía, encauzada a la preparación de varias antologías poéticas, casi todas aparecidas en la editorial Cervantes, fundada en Valencia por su amigo Vicente Clavel y trasladada en 1920 a Barcelona, de la que fue editor literario. Una vez desaparecido Teodoro Llorente y frenado el empuje antológico de Enrique DíezCanedo, que le precedió en unos pocos años, Maristany desarrolló, en el breve lapso de tiempo que va de 1914 a 1921 –atendiendo a las fechas de publicación– una ingente labor de traducción, reflejada en distintos volúmenes.

La primera antología apareció en 1914 con el título Poesías excelsas (breves) de los grandes poetas (B., A. López): cuenta con 52 poemas, la mitad procedentes de la literatura francesa y el resto de la italiana, alemana e inglesa. Puede considerarse un esbozo, o una muestra, de lo que sería la producción antológica en los años venideros, indicando ya la preponderancia que la poesía de lengua francesa iba a tener en su labor traductora.

En 1917 inició la publicación de la serie de Las cien mejores poesías (líricas) referidas a las lenguas francesa, portuguesa (1918), inglesa (1918), alemana (1919) e italiana (1920). Las cinco antologías aparecieron en la editorial Cervantes, las cuatro primeras cuando estaba afincada en Valencia, y la última en Barcelona. De todas, menos de la italiana, hay edición facsimilar (Valladolid, Maxtor). Maristany se sirvió de antologías previas, publicadas con los mismos títulos por la editorial londinense Gowans & Gray entre 1905 y 1910, por Auguste Dorchain (francesa), Adam L. Gowans (inglesa), Richard M. Meyer (alemana), Luigi Ricci (italiana) y Carolina Michaëlis de Vasconcelos (portuguesa). Con todo, no fue meramente el traductor de todas ellas (trabajo harto meritorio), sino que en cada una hizo modificaciones, suprimiendo poemas e introduciendo otros (en torno al 20 % de la totalidad), para respetar el centenar previsto. Salvo en la antología francesa, en las demás se incorporó un estudio preliminar redactado por reconocidos traductores o críticos, como Ignacio Ribera–Rovira, E. Díez–Canedo, Manuel de Montoliu y Carlo Boselli.

Quiso también Maristany que en la serie figurara un volumen dedicado a la poesía española, aunque se topó con la dificultad que la citada editorial inglesa había solicitado a Marcelino Menéndez Pelayo el correspondiente a la lengua castellana. Por ello, decidió modificar un tanto el título del volumen que confeccionó, llamándolo Las cien mejores poesías españolas (líricas), que apareció en la misma serie que los anteriores, en 1920. Conservó parte de los poemas seleccionados por Menéndez Pelayo y añadió otros, aunque la mayor diferencia estriba en la incorporación de textos de poetas en lengua catalana y gallega, en el convencimiento de que «no podían excluirse de ella algunas de sus manifestaciones más exquisitas, por el mero hecho de no estar escritas en castellano» y, además, porque esa incorporación tenía «un interés real para la historia de nuestra literatura». Así, se hallan en la antología Ausiàs March, a través de la versión de Jorge de Montemayor; Jacint (Cinto) Verdaguer traducido por M. de Montoliu, y Joan Maragall (el más representado), con traducciones de Maristany, Alfons Maseras y Matilde Ras. Además de los vates gallegos Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro, con versiones de Maristany.

Ampliando notablemente el espectro por la inclusión de poemas de las literaturas clásicas, en 1920 apareció en la editorial Cervantes el abultado Florilegio. Las mejores poesías líricas griegas, latinas, italianas, portuguesas, francesas, inglesas y alemanas, con un prefacio general a cargo del profesor y académico Adolfo Bonilla y San Martín. De esta obra la misma editorial lanzó en 1936 una nueva edición, en dos volúmenes, uno con poesías griegas, latinas, italianas y portuguesas, y el otro con poemas franceses, ingleses y alemanes. La última compilación, aparecida en 1921 y editada por Cervantes, fue la Antología general de poetas líricos franceses (1391–1921), el proyecto más ambicioso de Maristany vinculado con la poesía francesa, que comprende un arco que va de Charles d’Orléans a numerosos poetas vivos (H. Bataille, L. Delarue-Mardrus, G. Duhamel, G. Kahn, J. Laforgue,  J. Lorrain, M. Maeterlinck, S. Merrill, R. de Montesquiou, J. Richepin, M. Rollinat, J. Romains, Ch. Vildrac) o recientemente fallecidos (R. de Gourmont, E. Rostand).

Es sabido que, paralelamente, desarrolló una enorme actividad como editor: su trabajo de mayor envergadura fue la creación en 1916 de la colección Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas, publicada también por Cervantes, que dirigió hasta su muerte en 1924. También participó en ella como traductor, en un caso de un volumen completo (el VII, dedicado a Teixeira de Pascoaes) y en coautoría en otros muchos, como los consagrados a V. Hugo (V), P. Verlaine (VIII), A. de Musset (IX), L. Camões (XXII), A. Gomes Leal (XXVI), A. Chénier (XXXV), P. Fort (XXXVI), A. Samain (XXXVII), E. de Castro (XL) y A. de Lamartine (XLII).

Maristany unió a su labor de antólogo su trabajo de traductor, completados con su fructífera actividad como editor de poesía. Aunque creó algunas antologías a partir de otras previas, introdujo en ellas numerosas modificaciones, que lo elevan al rango de coautor. Ferviente defensor de la traducción en verso, resultó al fin un formidable difusor de la poesía extranjera en el amplio ámbito de la lengua española.

 

Bibliografía

Assumpta Camps, «Las traducciones de poesía italiana en el Florilegio de Fernando Maristany: ¿una antología de autor?» en F. Lafarga (ed.), La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas españolas (1898–1936), Madrid, Guillermo Escolar, 2017, 37–52.

Assumpta Camps, «La construcción del canon literario a través de la traducción: escritoras italianas en la versión española de Fernando Maristany» en V. González et al. (eds.), Del aula de italiano a los medios de comunicación: la lengua y la traducción como puente hacia un nuevo humanismo, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019, 61–72.

Miguel Gallego Roca, Poesía importada. Traducción poética y renovación literaria en España, 19091936, Almería, Universidad de Almería, 1966, esp. 58–116.

Nuria Gasó, «La estela de Fernando Maristany y Manuel de Montoliu en la traducción de tres poetas alemanes (Novalis, Rilke y Hölderlin) durante el siglo XX», 1611 12 (2018).

Olivier Giménez López, La primera recepción de Friedrich Hölderlin en la Literatura Española (1919–1936), Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, 2008 (tesis doctoral).

Thomas Harrington, «El Cercle Maristany i la interpenetració dels sistemes literaris de la Península Ibèrica, Europa i Amèrica», Revista de Catalunya 175 (2002), 107–127.

Francisco Lafarga, «La poesía francesa en las antologías de Fernando Maristany», La Main de Thôt 7 (2019).

Luis Miguel Lázaro, «L’edició popular a Espanya. El cas de l’Editorial Cervantes», Educació i Història 22:2 (2013), 33–63.

Pilar Martino Alba, «Clavel, Vicente» en Biografías de traductores, Universidad de Alicante, Grupo de Investigación HISTRAD, 2012.

Bernat Padró, «A Coruña–Barcelona: las coordenadas catalanas de la revista Alfar», Tintas 8 (2019), 17–31.

Anthony Pym, «Translational and Non–Translational Regimes Informing Poetry Anthologies. Lessons on Authorship from Fernando Maristany and Enrique Díez–Canedo» en H. Kittel (ed.), International Anthologies of Literature in Translation, Berlín, Eric Schmidt, 1995, 251–270.

Antonio Sáez Delgado, «Fernando Maristany y la traducción de poesía portuguesa en España a principios del siglo XX», Estudios Portugueses 7 (2007–2011), 159–166.

Antonio Sáez Delgado, «La lírica espiritualista de Fernando Maristany y el saudosismo de Teixeira de Pascoaes» en Á. Marcos de Dios (ed.), Aula ibérica. Actas de los congresos de Évora y Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, 43–52.

Sergio Santiago Romero, «Semblanza de Fernando Maristany i Guasch (Barcelona, 1883–1924)», Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX–XXI) – EDI–RED en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019.

Juan Miguel Zarandona, «La visión fragmentaria de los versos de Alfred Tennyson traducidos al español en la antología de 1916 de Fernando Maristany» en F. Lafarga (ed.), La traducción fragmentaria: su lugar en antologías y revistas (1898–1936), Madrid, Guillermo Escolar, 2017, 53–64.

 

Francisco Lafarga