Sagarra, Josep Maria de (Barcelona, 1894–Barcelona, 1961)
Escritor y traductor en lengua catalana. Destacó como poeta –con poemarios liriconarrativos como Primer llibre de poemes (1914) o Cançons de rem i de vela (1923) o declaradamente épicos, como El comte Arnau (1928)– y novelista, Vida privada (1932). Fue asimismo el máximo representante del teatro catalán y durante cuatro décadas dominó la escena con obras como Marçal Prior (1926), L’hostal de la Glòria (1931), El Cafè de la Marina (1933), L’hereu i la forastera (1949) además de gran articulista –con textos recogidos, en parte, en Cafè, copa i puro (1929) y L’aperitiu (1937)–, magnífico memorialista y autor de un libro de viajes, La ruta blava (1964).
Aunque a principios del siglo XX ya había publicado en la prensa algunas traducciones de Leopardi y Tennyson, entre otros poetas, como traductor realizó principalmente dos tipos de trabajo: el impulsado por el deseo de dotar la lengua literaria con traducciones de obras de valía más que reconocida en el ámbito de la literatura occidental, siguiendo en este aspecto las directrices del Noucentisme, y el realizado por necesidades del mundo teatral barcelonés entre los años 20 y principios de los 60 del pasado siglo. Hay que situar en la primera clase de traducciones –las de mayor ambición– su versión de La Divina Comedia de Dante, y la de veintiocho de las cuarenta obras dramáticas de Shakespeare. Sagarra inició su traducción del gran poema de Dante con el mecenazgo de Francesc Cambó y empezó a publicarlo, en 1935, en el diario La Veu de Catalunya, órgano principal de la Lliga Catalana, que tenía en el mecenas a su principal dirigente. La traducción quedó interrumpida por los avatares de la Guerra Civil y el exilio del traductor entre 1936 y 1940. Sagarra la concluyó en 1941, al volver a Cataluña, con el mecenazgo de Santiago Martí. La traducción, con comentarios del mismo Sagarra, fue publicada en edición de bibliófilo, en tres volúmenes (1947–1950); poco después apareció la primera edición venal de la traducción (B., Alpha, 1950–1952). Su reedición más reciente, bilingüe, es de 2002 (B., Cercle de Lectors).
En lo relativo a las traducciones de Shakespeare, Sagarra, bajo los auspicios de Millet, se comprometió a traducir mensualmente un texto shakespeariano, pero la inviabilidad económica del proyecto lo llevó al colapso, con lo que quedaron doce obras de Shakespeare por traducir, algunas tan relevantes como Hamlet. Las versiones se publicaron en siete volúmenes, en edición de bibliófilo, entre 1943 y 1952; fueron reeditadas entre 1979 y 1986, a razón de un texto por volumen (B., Institut del Teatre–Bruguera). En la primera posguerra y ante la imposibilidad de estrenar como autor a causa de la represión contra la lengua y la literatura catalanas, halló en esta importante labor con dos grandes clásicos el sustento personal y familiar, a la vez que le permitió continuar, silenciosamente, con la política de traducciones de preguerra. Algunas de las versiones de Shakespeare, a partir de los años 60 y 70, fueron –y aún lo son– llevadas a escena con relativa regularidad y probada eficacia. Ocurrió, pues, con las traducciones shakespeareanas algo muy diferente a lo acontecido con su teatro original, que solo en los últimos veinte años y parcialmente ha sido recuperado y puesto en escena con criterios contemporáneos y con una confianza verdadera en sus posibilidades.
Por otra parte, hay que situar en la segunda clase de traducciones la de L’escola dels marits de Molière (B., Estel, 1922) y las de El senyor Perramon (B., Selecta, 1964) y El senyor Pupurull (B., La Escena Catalana, 1925), adaptaciones libres de L’avare y Georges Dandin del mismo autor. Tradujo, igualmente, Màrius (1932) de Marcel Pagnol; del italiano realizó las versiones de El barret de cascavells (1923) de L. Pirandello, y de Molière (1928), farsa de C. Goldoni, mientras que El fiscal Requesens (1960) es adaptación libre, en este caso de El casament de N. Gógol, probablemente a partir de una traducción francesa (las cuatro publicadas en B., Selecta, 1964).
En cuanto al modo de traducir, conviene señalar la voluntad de apropiación –las adaptaciones libres– del mundo de Molière, para llevarlo a su propio universo literario y ofrecérselo, después, a través de Joan Capri, un actor cómico que gozó de una gran popularidad en los años 60, a un espectador que él quería fiel. Molière se convertía, así, en un instrumento más para la recuperación de un público teatral popular, muy diferente del que podía gustar del teatro de Shakespeare. Ambos dramaturgos se transformaron, pues, en los dos platos de una balanza que debía equilibrar al público del teatro catalán.
Bibliografia
Rossend Arqués, «El rastre de la pantera perfumada. Dante en les poètiques catalanes de la modernitat» en R. Arqués & A. Garrigós, Sobre el Dant, Valencia, Fundació Joan Maragall, 2001, 23–53.
John Beattie, «“Sutil, falso y traidor…”. Tres versiones de Richard III de Shakespeare» en S. González Ródenas & F. Lafarga (ed.), Traducció i literatura. Homenatge a Ángel Crespo, Vic, Eumo, 1997, 163–172.
Helena Buffery, Shakespeare in Catalan. Translating Imperialism, Cardiff, University of Wales, 2007.
Jordi Carbonell, «L’obra dramàtica de Josep M. de Sagarra» en J. M. de Sagarra, Obres completes IV. Teatre, Barcelona, Selecta, 1964, 1343–1406.
Jordi Coca, «Josep Maria de Sagarra» en J. Coca, Qüestions de teatre, Barcelona, Institut del Teatre, 1985, 117–126.
Ferran J. Corbella, «Josep M. de Sagarra, un dramaturg entre l’europeisme i el franquismo (1940–1961)», Revista de Catalunya 136 (1999), 80–118 y 137 (1999), 98–118.
Constanzo Di Girolamo, «La Divina Comèdia en català», L’Espill 7 (2001), 131–140.
Xavier Fàbregas, «Notes introductòries a les traduccions catalanes de Shakespeare» en VV. AA., Miscel·lània Aramon i Serra, Barcelona, Curial, 1979, 181–204.
Xavier Fàbregas, «Introducció» en J. M. de Sagarra, Crítiques de teatre «La Publicitat», 1922–1927, Barcelona, Institut del Teatre & Edicions 62, 1987, 9–15.
Josep M. Fulquet, «El primer cant de l’Inferno a les versions d’Andreu Febrer i de Josep Maria de Sagarra: una anàlisi de la traducció», Quaderns. Revista de Traducció 4 (1999), 95–116.
Judit Fontcuberta, Molière a Catalunya, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2005, 125–388.
Judit Fontcuberta, Molière en català (Les reflexions dels traductors), Lleida, Punctum & Trilcat, 2007.
Enric Gallén & Marina Gustà, «Josep M. de Sagarra» en M. de Riquer, A. Comas & J. Molas (dir.), Història de la literatura catalana, Barcelona, Ariel, 1987, 9, 463–495.
Annamaria Gallina, «Goldoni in Catalogna» en Studi Goldoniani, Venecia–Roma, Istituto per la Collaborazione Culturale, 1960, II, 277–290.
Gabriella Gavagnin, Classicisme i Renaixement: una idea d’Itàlia durant el Noucentisme, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2005.
Miquel M. Gibert, «Introducció» en J. M. de Sagarra, Teatre I, València, Tres i Quatre, 2006, vii–lii.
Miquel M. Gibert, «Creació, traducció i llengua: Sagarra, Maseras i L’escola dels marits» en M. Ortín & D. Pujol (ed.), Llengua literària i traducció, Lleida, Punctum & TRILCAT, 2009, 129–146.
Josep M. Jaumà, «En vers blanc, en Shakespeare i en Sagarra», Anuario, 1980, Bellaterra, UAB, 1980, 33–48.
Josep Palau i Fabre, «Shakespeare en català» en J. Palau i Fabre, El mirall embruixat, Palma, Moll, 1962, 35–42.
Josep Palau i Fabre, «Consideracions sobre el Shakespeare de Josep Maria de Sagarra», Estudios Escénicos 17 (1973), 65–74.
Joan Triadú, «Shakespeare en català als clàssics “Alpha”» en J. Triadú, Llegir com viure, Barcelona, Fontanella, 1963, 166–173.
Jaume Vidal Alcover, «Josep M. de Sagarra, traductor», Estudis Escènics 23 (1983), 69–94.
VV. AA., Josep Maria de Sagarra, home de teatre (1894–1994), Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1994.
Miquel M. Gibert
[Actualización por Josep Miquel Ramis]