Goncourt, Edmond (Nancy, 1822–Champrosay, 1896) y Jules de (París, 1830–Auteuil, 1870)
Escritores franceses. Las obras anteriores a 1870, fecha de la muerte de Jules, fueron fruto de una colaboración literaria basada en una fraternidad profundamente vivida. Compartieron viajes, emociones, desganas, odios, deseos e incluso mujeres. Defendieron una concepción aristocrática de la literatura en el momento en que la actitud de otros escritores hacia el dinero se transformaba radicalmente. La voluntad encarnizada de conservar su autonomía respecto a las condiciones de producción justificó todos los esfuerzos y sacrificios; llegaron a concebir la literatura como algo sagrado. La muerte de Jules produjo un profundo vacío en la vida de su hermano y un fuerte sentimiento de culpabilidad que relata en el Journal, y que retomó más tarde en la trama de Les frères Zemganno. Se acercaron a diversos campos artísticos como la pintura y el grabado, introdujeron en Francia la cultura japonesa y fueron grandes coleccionistas de arte. Su producción escrita no es menos rica: novelistas, dramaturgos, historiadores, críticos de arte, memorialistas, biógrafos, historiadores de costumbres, cronistas de viajes. De tan generosa producción conviene destacar la obra que sin duda se asocia al nombre de ambos hermanos: el Journal, Mémoires de la vie littéraire (1851–1896), cuya publicación íntegra en Francia no fue autorizada hasta 1956, aunque todavía con algunos nombres censurados. La producción novelística de los dos hermanos se caracteriza por un estilo muy particular, que se ha denominado la «escritura artista», formada por componentes lingüísticos (vocabulario especializado, neologismos, argot, epítetos raros), sintácticos y de representación (técnica similar a la pintura impresionista). Fundadores de una Academia y de un prestigioso premio literario, su inmortalidad está ligada más a su nombre que a su propia obra.
Toda la obra narrativa de los hermanos Goncourt ha sido traducida en España, y algunas novelas cuentan con más de una versión. Una de las primeras traducciones dignas de mención fue la de Señora Lorette (M., Dentu, 1855), tan sólo dos años después de su edición en Francia. Con todo, algunas obras, debido sin duda a la opinión de la crítica, poco favorable a los novelistas, tardaron años en ser traducidas: es el caso de Germinie Lacerteux, novela fundadora del movimiento naturalista francés, que apareció casi treinta años después de su publicación en Francia (B., Sopena, 1901) y Chérie, que tardó unos siete años (M., La España Moderna, ¿1891?). De las versiones españolas de las novelas goncourtianas cabe destacar La fille Élisa de 1878, con el título La joven Elisa (B., Biblioteca Miret), obra de F. Orfila, por tener fecha muy cercana a la publicación francesa. Debe señalarse también el caso de Renée Mauperin, la novela que más veces ha sido traducida al castellano: no menos de quince traducciones han podido ser identificadas entre 1892 y 1990. Así pues, en España los Goncourt despertaron interés, sirvieron de modelo y encontraron admiradores. Una muestra de ello son algunos de los traductores de sus novelas, los cuales, sin duda, merece la pena recordar: Hermenegildo Giner de los Ríos, hermano del fundador de la Institución Libre de Enseñanza, tradujo Sor Filomena en 1890 (M., Sáenz de Jubera); la célebre Emilia Pardo Bazán publicó en 1891 Los hermanos Zemganno (M., La España Editorial), con un largo estudio preliminar e ilustraciones de Apeles Mestres; Luis López–Ballesteros, periodista, literato y político, tradujo La Faustin en 1910, mientras que Luis Ruiz Contreras dio en 1911 (M., J. Pueyo) la versión de Carlos Demailly. En época reciente se han hecho nuevas versiones, como la de Germinie Lacerteux por M.ª Dolores Fernández Lladó (M., Cátedra, 1990), la de Renata Mauperin en 1990 en la misma editorial o la de La fille Élisa, con el título La ramera Elisa, sin nombre de traductor, en 1994 en la editorial Ágata. En cuanto a las obras de historia han sido especialmente objeto de traducción las dedicadas a mujeres y también las relativas al siglo XVIII; en este sentido cabe citar la cuidada y refinada versión hecha por Alberto Insúa de La mujer en el siglo XVIII (Buenos Aires, Luis D. Álvarez, 1946), que reproduce los grabados de la edición original. También la obra no narrativa más conocida, el Journal, ha sido objeto de varias traducciones, aunque todavía no en edición íntegra: en 1925 (M., Jasón), en 1987 (B., Alta Fulla), en ambos casos sin el nombre del traductor, y en 2017 José Havel firma la edición, selección y traducción de la última obra publicada de los Goncourt (Sevilla, Renacimiento).
Bibliografía
Flavia Aragón Ronsano, «Emilia Pardo Bazán et Edmond de Goncourt: une fusion poético–réaliste», Excavatio 18:1–2 (2003), 303–320.
Flavia Aragón Ronsano, «Los Goncourt y la escritura artista en España» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, P. Lang, 2006, 27–40.
Flavia Aragón Ronsano, «En torno a la recepción de las novelas de los hermanos Goncourt en España» en J. J. Lanero & J. C. Santoyo (eds.), Estudios de traducción y recepción, León, Universidad de León, 2007, 25–41.
Lola Bermúdez & Claudine Lécrivain, «Traductions espagnoles (1855–1996) des ouvrages des Goncourt», Cahiers Edmond & Jules de Goncourt 5 (1997), 283–287.
Francisca González–Arias, «Emilia Pardo Bazán y los hermanos Goncourt: afinidades y resonancias», Bulletin Hispanique 91 (1989), 409–446.
José Manuel González Herrán, «Edmond de Goncourt ayuda a Emilia Pardo Bazán en la traducción de su novela Les frères Zemganno», Cahiers Galiciens 4 (2005), 183–196 (Hommage à Emilia Pardo Bazán).
Flavia Aragón Ronsano