Rimbaud, Arthur

Rimbaud, Arthur (Charleville, 1854–Marsella, 1891)

Poeta francés, uno de los principales maestros del Simbolismo. Su corta vida lo fue sólo en cuanto al tiempo de que dispuso, no así en lo que fueron sus viajes, sus tormentosas y personales relaciones con Verlaine ni en la intensidad y precocidad de una obra poética que estaba llamada a convertirse en referente de la vanguardia lírica del siglo XX. Sus azares y la necesidad vital de fundar nuevas realidades le llevaron a viajar y a establecerse en Londres, Bruselas, Stuttgart, Viena, Chipre y el norte de África, donde, durante la última década de su vida, se dedicó al comercio y tráfico de pieles, café y armas. Para Vicente Gaos, uno de sus más afortunados traductores al castellano, «con Rimbaud se extingue esa raza de creadores que han vivido su obra. Aquí Vida y Poesía crecen en íntimo acuerdo». Sus obras principales son Une saison en enfer (1873, reed. en 1886) e Illuminations (1886). Ya póstumas son las ediciones de Poésies (1891), Poésies complètes (1895) y Œuvres (1898).

La historia de las traducciones al castellano de las obras de Rimbaud comenzó en 1907 y ha seguido hasta el día de hoy. Las primeras versiones aparecieron en antologías generales: Del cercado ajeno de Enrique Díez–Canedo (M., Pérez Villavicencio, 1907), Imágenes (versiones poéticas) del mismo colector (París, P. Ollendorff, 1910) y La poesía francesa moderna de Díez–Canedo y Fernando Fortún (M., Renacimiento, 1913; reed. Gijón, Llibros del Pexe, 1994), así como en las revistas poéticas españolas vinculadas con la vanguardia ultraísta (Cosmópolis, Grecia y Vltra), obra del propio Díez–Canedo, Mauricio Bacarisse, J. G. de Silva y Rafael Lasso de la Vega. No se dispuso de una versión española en libro exento hasta mediado el siglo XX, cuando Vicente Gaos y José Luis Cano publicaron un volumen de Poesías (M., Rialp, 1946) y su reivindicación como referente para la cultura poética traducida al castellano se dio, sobre todo, a partir de la década de 1970, gracias a las versiones de Enrique Azcoaga (Poesía y prosa; M., Edaf, 1970); de J. F. Vidal–Jover (Obra completa; B., Ediciones 29, 1972); de Gabriel Celaya y F. Tuero (Una temporada en el infierno; M., Visor, 1972); de Cintio Vitier (Las Iluminaciones; Visor, 1972) y de Aníbal Núñez (Poesía 1870–1871; Visor, 1975).

Tal ritmo regular de versiones ha continuado en las dos décadas finales del siglo XX y en la primera del siglo XXI, contándose, desde entonces, hasta una decena de versiones de Una temporada en el infierno, entre ellas las de Ramón Buenaventura (M., Hiperión, 1982), Carles José i Solsona (B., Taifa, 1985), Carlos J. Barbáchano (B., Montesinos, 1990), Juan Abeleira (Hiperión, 1997), Julia Escobar (M., Alianza, 2001) y Eduardo Moga y Miguel Casado (B., DVD, 2007). Lo mismo ha ocurrido con Iluminaciones, de las que existen versiones de R. Buenaventura (Hiperión, 1985), de Mauro Armiño (M., Espasa–Calpe, 1998), de J. Abeleira (Hiperión, 1995) y de Antonio Colinas (M., Devenir, 2007), entre otros. También son dignas de mención las ediciones de obra completa, ya sea poética o en prosa, que se han llevado a cabo en los últimos años, en particular las de José Antonio Millán Alba (M., Cátedra, 1991), Alberto Manzano (B., Edicomunicación, 1994), Javier del Prado (Cátedra, 1996), G. Celaya, junto con C. Vitier, A. Núñez y David Conte (Visor, 1997), y M. Casado (B., Círculo de Lectores, 1998).

Puede decirse, pues, que la historia de las traducciones y de la recepción de la obra de Rimbaud en España se divide en tres etapas: la de 1907 a 1934, con versiones de textos sueltos en revistas y antologías; la de 1940 a 1970, con traducciones en antologías en forma de libro; y la que va de 1970 hasta la actualidad, con versiones de obras completas, ediciones anotadas, antologías y antologías bilingües. Ya en 1913 Díez–Canedo y Fortún advertían de que «su influencia se ha prolongado hasta la poesía novísima, de la que le hace precursor su formidable dinamismo verbal, su espíritu que se lanza siempre a la esencia de la poesía», parecer que, con matices, compartieron muy pronto otros autores españoles como Corpus Barga, Guillermo de Torre, Claudio Rodríguez, Max Henríquez Ureña, Antonio Gamoneda y Pere Gimferrer, y que redunda en la importancia que también le otorgara André Breton en su Segundo manifiesto del Surrealismo (1929), al calificar la poesía de Rimbaud como «alquimia del verbo». Por su parte, V. Gaos ha dejado escrito: «Rimbaud es una piedra de toque para el traductor. Sus dificultades son superiores a las que presenta cualquier otro poeta francés. Superiores a las de Mallarmé; muy superiores a las de Baudelaire o Verlaine, por ejemplo».

En otras lenguas las traducciones de Rimbaud son escasas: así, existe en catalán el volumen que incluye Il·luminacions y Una temporada a l’infern, en versión de Josep Palau i Fabre (B., Proa, 2000), y en gallego puede leerse Unha estación infernal, traducida por Perfecto Andrade en la Biblioteca Virtual Bivir.

 

Bibliografía

Carlos J. Barbáchano, «Hacia una lectura consecuente de la obra de Jean–Arthur Rimbaud», Cuadernos Hispanoamericanos 355 (1980), 154–167.

Biruté Ciplijauskaité, «El arte de la variación», Hora de Poesía 38 (1985), 11–26.

Miguel Gallego Roca, Poesía importada. Traducción poética y renovación literaria en España (1909–1936), Almería, Universidad de Almería, 1996.

Vicente Gaos, «Rimbaud al trasluz», Escorial 52 (1945), 295–306.

Valentín García Yebra, «Seis traducciones de Voyelles» en V. García Yebra, En torno a la traducción, Madrid, Gredos, 1983, 256–288.

Pere Gimferrer, Rimbaud y nosotros, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2005.

Gabriel Laplane, «Una versión española de Rimbaud», Ínsula 12 (1946), 3.

David Marín Hernández, «La construcción del sentido en el proceso de traducción. Arthur Rimbaud y sus traductores» en J. J. Zaro & F. Ruiz Noguera (eds.), Retraducir: una nueva mirada, Málaga, Miguel Gómez, 2007, 161–178.

Claudio Rodríguez, «Anotaciones sobre el ritmo de Rimbaud» (1953), Revista de Occidente 242 (2001), 61–76.

Pedro Roque Ferrer, «Alquimias del verbo. Une saison en enfer en sus traducciones» en VV. AA., Actas de las XI Jornadas Pedagógicas sobre Enseñanza del Francés en España, Bellaterra, ICE de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1988, 79–85.

José Francisco Ruiz Casanova, «Rimbaud en España. Traducciones en revistas y libros (1907–2001)» en M.–F. Borot & A. Piquer (eds.), Confluencias poéticas. Estética, recepción y traducción de la poesía francesa contemporánea, Barcelona, PPU, 2004, 25–40.

Teodoro Sáez Hermosilla, «Las Vocales de Arthur Rimbaud» en T. Sáez Hermosilla, La traducción poética a prueba: exégesis y autocrítica (ámbito francés–español), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998, 57–67.

VV. AA., «Dossier Rimbaud», Quimera 37 (1984), 29–44.

 

José Francisco Ruiz Casanova