Demóstenes

Demóstenes (Atenas, 384 a. C.–Calauria, 322 a. C.)

Orador griego, considerado unánimemente modelo de elocuencia; el famoso rétor y crítico literario Hermógenes (siglo II d. C.) le llamaba «el orador» por antonomasia. En un primer momento, Demóstenes hizo de logógrafo o redactor de discursos privados de oratoria judicial. Por su buena reputación llegó a ser asistente de la acusación en los procesos públicos, y de ahí pasó directamente a la oratoria política, como era el procedimiento regular en la vida de la democrática Atenas. Demóstenes fue un orador tan extraordinario, que Cicerón tradujo al latín su discurso Sobre la corona, Quintiliano lo consideró el mejor de los oradores, Plutarco lo parangonó a Cicerón, Luciano lo ensalzó notoriamente y, a partir del siglo II d. C., en los ámbitos helenohablantes que no dudaban de la superioridad cultural de lo griego respecto de lo romano, era sin duda el indiscutible modelo de toda especie de oratoria.

Aun cuando hay indicios de que se hicieron algunas versiones de Demóstenes en España en el siglo XVI, la primera traducción conservada es la de Pedro de Valencia, fechada en 1606, que se halla manuscrita en la Biblioteca Nacional de España. En el siglo XVII, Demóstenes era considerado ya modelo y espejo de oradores en la cultura popular, tal y como se deduce de determinadas referencias directas a él en el Diálogo sobre la expulsión de los moriscos (Pamplona, 1613) y en La mal casada de Lope de Vega. Del XVIII es una edición del texto y traducción latina de la Primera Filípica, publicada por el jesuita José Juvencio en el seminario de Villagarcía de Campos, el año 1759. El también jesuita Luis de Castro fue autor de otra traducción al latín de la misma obra, cuyo manuscrito se conserva en la B. de la Universidad de Salamanca y compuso asimismo un léxico de la Segunda Filípica con fines pedagógicos. Eran los tiempos en los que Meléndez Valdés exhortaba fervientemente al estudio del orador.

En el siglo XIX la figura de un Demóstenes defensor acérrimo y exaltado de las libertades patrias, un personaje representativo muy del gusto de románticos y liberales, impulsó las traducciones de los discursos políticos del orador. De 1820 data la primera traducción española impresa de Sobre la corona, con la personalidad del autor oculta bajo iniciales. El académico murciano José Musso y Valiente realizó una traducción de la Primera Filípica, que no llegó a publicar. Arcadio Roda dedicó a Cánovas del Castillo su traducción de las Oraciones escogidas, publicada en Madrid (J. M. Pérez, 1872). Finalmente, en plena II República, la Fundació Bernat Metge emprendió la publicación de la primera edición bilingüe, griego–catalán, de los discursos, por Joan Petit y Juli Pallí Bonet, que se ha continuado hasta los años 80.

En la segunda mitad del siglo XX han proliferado las traducciones de Demóstenes en castellano: Discursos políticos por Montserrat Corominas y Esteban Molist (B., Iberia, 1955), así como Antología de discursos, traducción y notas de Pedro M. Voltes Bou (B., Espasa–Calpe, 1967), y Elocuencia griega. Discursos completos de Demóstenes y Esquines en versión de Francisco de Paula Samaranch y Julio Pallí Bonet (M., Aguilar, 1969). Se pueden añadir las versiones de Las Filípicas (Aguilar, 1962) y de Sobre la corona (Aguilar, 1968) del mencionado Pallí Bonet. Muy apreciables son la traducción de Emilio Fernández–Galiano de los Discursos escogidos (M., Editora Nacional, 1979), la edición bilingüe de las Cuatro Filípicas debida a Valentín Conejero (B., Bosch, 1980), la de José Luis Navarro González de los Discursos (M., Alianza, 1990) y la de Felipe Hernández Muñoz de los Discursos ante la Asamblea (M., Akal, 2008). Aun cuando ya en 1961 se publicó en México una traducción de la obra completa de Demóstenes por Rafael Ramírez Torres, en España no la hubo hasta los años 80, en la «Biblioteca Clásica Gredos», debida a Antonio López Eire (Discursos políticos, 1980–1985) y a José Manuel Colubí Falcó (Discursos privados, 1983). También a López Eire se debe la traducción de Las Filípicas y el Sobre la corona (M., Cátedra, 1998), en nueva traducción respecto de la de Gredos (1980). Las cuatro filípicas también han conocido una nueva traducción de Felipe Hernández Muñoz y Fernando García Romero en 2016 (M., Clásicos Dykinson), esta vez en edición bilingüe.

 

Bibliografía

Friedrich Blass, Die attische Beredsamkeit, Leipzig, B. G. Teubner, 1893, III, 1; reimp. Hildesheim, Olms, 1962.

Manuel Hernández Muñoz, Demóstenes, Barcelona, Labor, 1947.

Felipe Hernández Muñoz, «Demóstenes 1965–1997: repertorio bibliográfico», Revista Tempvs 21 (1999), 37–74.

Felipe Hernández Muñoz, «Demóstenes en España», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos 12 (2002), 345–380.

Felipe Hernández Muñoz, «Las primeras traducciones de los oradores griegos en España», Logo 5 (2003), 141–146.

Antonio López Eire, «Demóstenes: estado de la cuestión», Estudios Clásicos 20 (1976), 207–240.

Antonio López Eire, «Sobre el estilo de Demóstenes» en M. Alganza (ed.), EPIEIKEIA. Homenaje al profesor Lens Tuero, Granada, Athos–Pérgamos, 2000, 263–285.

 

Antonio López Eire (†)
[Actualización por Mikel Labiano]