Shakespeare

Shakespeare, William (Stratford–on–Avon, 1564–Stratford–on–Avon, 1616)

Dramaturgo y poeta inglés. La falta de manuscritos hológrafos y de cronología precisa de composición de sus obras obliga a recurrir a la edición del First Folio (1623), que reagrupa la casi totalidad de su producción literaria. Aunque imperfecta, esta edición difiere con frecuencia de las ediciones en cuarto que le habían precedido, también defectuosas. El First Folio incluía exclusivamente la producción dramática de Shakespeare: comedias (The Two Gentlemen of Verona, The Taming of the Shrew, Love’s Labour’s Lost, The Comedy of Errors, A Midsummer Night’s Dream, The Merchant of Venice, The Merry Wives of Windsor, As You Like It, Much Ado About Nothing, Twelfth Night, All’s Well That Ends Well, Troylus and Cressida, Measure for Measure, Pericles Prince of Tyre, The Winter’s Tale, Cymbeline y The Tempest); obras históricas, que adoptan como título el nombre del monarca de cuyo reino se trata (Henry VI, Part I, Part II, Part III, Richard III, Richard II, Henry IV, Part I, Part II, Henry V, The Life and Death of King John y Henry VIII); y tragedias (Titus Andronicus, Romeo and Juliet, Julius Caesar, Hamlet, Othello, King Lear, Macbeth, Anthony and Cleopatra y Coriolanus). En 1593 publicó el extenso poema Venus and Adonis, que el propio autor calificó como «el primer heredero de mi ingenio». Un año más tarde dio a la imprenta el poema Lucrece, en la misma línea temática del anterior. Los Sonnets, puramente líricos, probablemente fueron compuestos entre 1592 y 1597.

La recepción de Shakespeare en España es tardía y se produce tímidamente en la segunda mitad del siglo XVIII, a través de traducciones y adaptaciones neoclásicas francesas. Fue la primera Hamleto de Ramón de la Cruz (1772, inédito hasta 1900), versión basada en la traducción francesa en verso de Jean–François Ducis (1769), que, sin saber inglés, había versificado traducciones de las tragedias de Shakespeare. El Hamleto de R. de la Cruz reproduce los mismos errores del texto francés: reduce el número de personajes y, lo que es más grave, aquellos que permanecen no se corresponden con los personajes shakespearianos. El número de actos y escenas tampoco coincide con la división original. La segunda traducción de Hamlet al castellano corresponde a la hecha en prosa por Leandro Fernández de Moratín, con el nombre poético de Inarco Celenio (M., Villalpando, 1798), realizada desde el inglés, aunque admite haber leído dos traducciones francesas: la de La Place (1745) y más especialmente la de Le Tourneur (1776), a pesar de que no encontró en ellas el auxilio que esperó.

A principios del siglo XIX, en 1802, Teodoro de la Calle publicó la traducción de Otelo o El moro de Venecia (B., Piferrer), también desde la versión francesa de Ducis. Siguiendo los cánones neoclásicos y a través del francés de Ducis, en los años inmediatos se tradujeron Macbeth (1803), Julia y Romeo (1803), Romeo y Julia (1804) y varias traducciones de Coriolano (una de ellas con música). En 1818, Manuel García tradujo Macbé o Los remordimientos, de nuevo desde la versión de Ducis. En 1825 José María de Carnerero vertió Hamlet, y en 1838 José García de Villalta, Macbeth, ya directamente desde el original inglés. El año 1872 constituyó todo un hito en la recepción de Shakespeare en España mediante ediciones colectivas de Matías de Velasco y Rojas, Jaime Clark, Guillermo Macpherson y José Arnaldo Márquez. La traducción de Velasco y Rojas, marqués de Dos Hermanas, Obras de William Shakespeare. Traducidas fielmente del original inglés con presencia de las primeras ediciones y de los textos dados a luz por los más célebres comentadores del inmortal poeta (M., Manuel Minuesa & R. Berenguillo, 1872–1877), no pasó de tres volúmenes: el primero con los poemas y sonetos, el segundo con El mercader de Venecia y el tercero con Julieta y Romeo. Entre 1873 y 1874 (M., Medina y Navarro) aparecieron los cinco volúmenes de Obras de Shakspeare a cargo de J. Clark, que contenían Otelo y Mucho ruido para nada (I), Romeo y Julieta y Como gustéis (II), El mercader de Venecia y Medida por medida (III), La tempestad y La Noche de Reyes (IV) y Hamlet y Las alegres comadres de Windsor (V). Este traductor mantiene la diferencia entre prosa y verso, si bien es cierto que la utilización del endecasílabo le lleva a una desviación del ritmo y, a veces, a alterar el original. Entre 1873 y 1882 (M., Fortanet) G. Macpherson dio a la imprenta la traducción de veintitrés obras en ocho volúmenes manteniendo la diferencia entre prosa y verso. Por su parte, los dos volúmenes de Dramas publicados por Márquez en la «Biblioteca Arte y Letras» en 1883 (B., Domenech y Cía.) y 1884 (B., Daniel Cortezo), contenían, respectivamente, Julio César, Como gustéis, Comedia de equivocaciones y Las alegres comadres de Windsor, y Sueño de una noche de verano, Medida por medida, Coriolano y Cuento de invierno.

El siglo XX arrancó con la difundida edición de los doce volúmenes de Obras completas traducidas por cierto R. Martínez Lafuente (Valencia, Prometeo, ¿1917–1918?). En realidad, se trata (salvo alguna excepción) de traducciones anteriores modificadas y de adaptaciones de versiones francesas. Tras el nombre ficticio del traductor se ocultan el propio editor de Prometeo, Vicente Blasco Ibáñez y, seguramente, su yerno y colaborador Fernando Llorca. La mayoría de las obras de la colección fueron reeditadas en 2010 por RBA Coleccionables.

Íntegra, con inclusión también de las obras atribuidas, es la versión de Luis Astrana Marín, en prosa y con anotaciones: Obras completas de William Shakespeare (M., Aguilar, 1930); previamente, a partir de 1920 y a lo largo de todo el segundo decenio del siglo XX, Astrana ya había publicado cada una de las obras, separadamente, en la editorial Calpe de Madrid. Esta traducción ha sido, sin duda alguna, la más leída y, a su vez, la más representada en teatros hasta finales del siglo XX.

Entre las traducciones modernas hay que señalar la del Teatro completo por José María Valverde (B., Planeta, 1967), también en prosa. Es de justicia resaltar las ediciones bilingües del Instituto Shakespeare de Valencia, implicado en este empeño desde 1978 bajo la dirección de Manuel Ángel Conejero; de esa labor surgieron las traducciones de El rey Lear, Macbeth, El mercader de Venecia, Como gustéis, Othello, Romeo y Julieta, Noche de Reyes, Hamlet, La tempestad, Ricardo II, Coriolano y Antonio y Cleopatra, aparecidas, aparte de en el propio Instituto Shakespeare, en varias editoriales como Alianza, Altaya o Cátedra. En la labor de traducción, además del propio Conejero, han intervenido Jenaro Talens, Vicente Forés y Marcos Gisbert. Por su parte, en 1986 Ángel–Luis Pujante emprendió la ingente tarea de dar una nueva versión castellana del teatro completo, que ha ido apareciendo en volúmenes sueltos en Espasa Calpe («Austral»), combinando su amplia experiencia traductora y el conocimiento riguroso del discurso de Shakespeare. Simultáneamente a la publicación de distintas obras en ediciones particulares, la totalidad de la obra dramática ha aparecido en tres volúmenes, publicados por Espasa con los títulos Tragedias (2010), Comedias y tragicomedias (2012) y Dramas históricos (2015), y Pujante ha contado con la colaboración puntual para la traducción de Salvador Oliva y Alfredo Michel.

A Pujante se debe también la recuperación de versiones, en algunos casos inéditas, de finales del siglo XVIII y primeros años del XIX, de Hamlet (Salamanca–Murcia, U. de Salamanca–Editum, 2010), Macbeth (Murcia, Editum, 2011), Romeo y Julieta (M., Ediciones Complutense, 2017) y Otelo (Ediciones Complutense, 2021), prologadas y anotas junto con Keith Gregor.

Ya desde el propio siglo XVIII Shakespeare ha sido tentación y reto para una larga lista de autores españoles de primera línea, muchos de ellos a su vez dramaturgos, precedidos todos en 1798, como se ha visto, por Fernández de Moratín. Luego han seguido con distintas versiones o adaptaciones más o menos libres las plumas de Marcelino Menéndez Pelayo con Dramas de Guillermo Shakespeare: El mercader de Venecia. Macbeth. Romeo y Julieta. Otelo (Daniel Cortezo, 1881); Jacinto Benavente con Cuento de amor (M., A. Marzo, 1899), que no es sino una refundición de Twelfth Night, y El rey Lear (M., La Lectura, 1911); Salvador de Madariaga con una traducción en verso de Hamlet (Buenos Aires, Sudamericana, 1949); Nicolás González Ruiz con Romeo y Julieta y Macbeth (M., Mediterráneo, 1944) y El sueño de una noche de verano (M., Editora Nacional, 1964); José María Pemán con Hamlet (M., Escelicer, 1949) y Julio César (M., Alfil, 1955), presentadas como «versión libre en verso»; Luis Cernuda con Troilo y Crésida (M., Ínsula, 1953); Víctor Ruiz Iriarte con La fierecilla domada (M., Escelicer, 1959); León Felipe con los tres textos que denomina «paráfrasis»: Macbeth o el asesino del sueño (México, Madero, 1954), Otelo o el pañuelo encantado (México, Amigos de León Felipe, 1960) y No es cordero que es cordera, basada en Twelfth Night, representada por primera vez en 1953 e impresa en México (Finisterre, 1974); Antonio Bueno Vallejo con otro Hamlet (M., Alfil, 1962); José Hierro con La tempestad (Editora Nacional, 1963); Fernando Díaz Plaja con Macbeth (M., Alfil, 1964); Agustín García Calvo con una «versión rítmica» de Macbeth (Zamora, Lucina, 1980); Vicente Molina Foix con Hamlet (M., Centro Dramático Nacional, 1989), El mercader de Venecia (B., Anagrama, 1993) y El rey Lear (Bogotá, Norma, 2003), etc.

Algunas de las versiones aparecidas en los siglos XVIII y XIX han sido objeto de reediciones modernas. Así, el Hamlet de L. Fernández de Moratín se ha publicado en 2009 (M., Nórdica), 2011 (M., Edaf) y 2015 (Castro Urdiales, Apuka). Varias traducciones de G. Macpherson han sido reeditadas por Mestas (Algete): Macbeth (2014), Hamlet (2015) y Sueño de una noche de verano (2018); mientras que Julio César ha aparecido en 2016 (M., Sol 90) y Ricardo III en 2017 (Edaf). Asimismo, se ha reeditado en facsímil uno de los volúmenes de Dramas de J. A. Márquez (Boadilla del Monte, JdeJ, 2010), así como alguna pieza suelta. También se han recuperado las versiones de Menéndez Pelayo, publicadas por RBA (Macbeth, 2010), por Brontes (Otelo, 2012; El mercader de Venecia, 2013; Macbeth, 2014; Romeo y Julieta, 2016), por Mestas (Macbeth y Romeo y Julieta, 2016; El mercader de Venecia, 2019), Edaf (Otelo y Romeo y Julieta, 2010) o Castalia (Romeo y Julieta, 2011). En el caso de Astrana Marín, un buen número de obras ha aparecido en Alianza, con prólogo de V. Molina Foix, entre 2009 y 2011; algunas traducciones han salido en otras editoriales (Mestas, Brontes, Taurus, Círculo de Lectores).

Los Sonetos tardaron más que su obra dramática en contar con versiones castellanas; de hecho, no se dispuso de una hasta la que hizo M. de Velasco y Rojas en el volumen I de sus citadas Obras de William Shakespeare, que no tuvo réplica hasta la de L. Astrana Marín (1933). Nuevo intento fue el de Angelina Damians de Bulart, en traducción en verso y edición bilingüe (B., Montaner y Simón, 1944). A partir de 1974, con la traducción en verso que hizo García Calvo de Sonetos de amor (B., Anagrama), se han sucedido nunerosas traducciones, varias en edición bilingüe, firmadas por José Méndez Herrera (B., Plaza & Janés, 1976), J. F. Elvira Hernández (Piedrahita, Sexifirmo, 1977), Enrique Sordo (B., Libros de Plon, 1982), Carmen Pérez Romero (Cáceres, U. de Extremadura, 1987), Carlos Pujol (Granada, Comares, 1990), etc., hasta llegar a las más recientes de José María Álvarez (Pre–Textos, 1999), Alfredo Gómez Gil (Edaf, 2000), Antonio Rivero Taravillo (Sevilla, Renacimiento, 2004), Andrés Ehrenhaus (B., Galaxia Gutenberg, 2009), Ramón Gutiérrez Izquierdo (M., Visor, 2011), Jenaro Talens (Cátedra, 2014) o Javier Franco Aixelá (Zaragoza, Los Libros del Innombrable, 2019). A Rivero Taravillo se debe asimismo la edición del volumen de Poesía completa (Córdoba, Almuzara, 2009; «Biblioteca de Literatura Universal»).

En catalán merecen mención especial las dos primeras traducciones de Hamlet, hechas el mismo año de 1898 por Artur Masriera (B., L’Atlàntida) y Àngel Guerra, seudónimo de Gaietà Soler (B., La Talia Catalana), a las que pronto siguieron las de Antoni Bulbena (B., Giró, 1910) y Magí Morera i Galícia (B., Editorial Catalana, 1920). Morera también tradujo otras obras de Shakespeare, entre ellas XXIV sonets (Vilanova i la Geltrú, Oliva, 1912; nueva ed. B., Barcino, 2016), Coriolà (ca. 1915), Romeu i Julieta (1923) y El marxant de Venècia (1924), publicadas las tres últimas en Barcelona por la Editorial Catalana. Cabe recordar asimismo en los primeros decenios del siglo XX las versiones de Juli Cèsar de Salvador Vilaregut (B., Domènech, 1907), La tragèdia de Macbeth de Cebrià Montoliu (B., L’Avenç, 1908), El somni d’una nit d’estiu, Les alegres comares de Windsor y La tempesta de Josep Carner (Domènech, 1908, 1909 y 1910, respectivamente), El rei Lear de Albert Torrellas (Domènech, 1908) y Lo rei Lear de Anfós Par (B., Associació Wagneriana, 1912); pero, sobre todo, la ingente labor traductora de Cèsar–August Jordana, reunida en un volumen de Obres con diez piezas (B., Barcino, 1930–1932), la de Josep Maria de Sagarra (Teatre complet de Shakespeare; B., Caliope, 1935) y la de S. Oliva, traductor también de la obra dramática completa (B., TV3 & Vicens Vives, 1984–1992; reed. 2014–2021); el mismo traductor ha dado asimismo una versión de los sonetos (B., Edicions 62, 2002). También en época reciente han aparecido las versiones de Miquel Desclot de Macbeth (Valencia, Tres i Quatre, 2009), Romeu i Julieta (B., Bambú, 2012 y Otel·lo (B., Labtxaca, 2020), así como las de Joan Sellent de Nit de reis (B., Proa, 2010), El somni d’una nit d’estiu / (Tarragona, Arola, 2014) o El rei Lear (B., Quaderns Crema, 2018), entre otras. Existen asimismo varias traducciones de los sonetos, por Salvador D. Insa (B., In–Verso, 2016), Gerard Vergés (Martorell, Adesiara, 2017)

La primera traducción–adaptación de una obra de Shakespeare al euskera fue la de Macbeth, hecha por Toribio Alzaga con el título de Irritza y estrenada en San Sebastián en 1924. No hubo más versiones a esta lengua hasta el Hamlet de Bingen Ametzaga (Buenos Aires, Ekin, 1952), texto que precedió a la traducción completa de las obras de Shakespeare que el padre Bedita Larrakoetxea llevó a cabo entre 1957 y 1970. En 1994 Juan Garzia Garmendia tradujo los sonetos, Soneto hautatuak (Irún, Alberdania), y en fechas más recientes, Hamlet (Amorebieta, Ibaizabal, 2002) De ambas versiones se han hecho nuevas ediciones en 2014 (Hernani, Aztarna) y 2012 (Donostia, Elkar), respectivamente. Finalmente del Sueño de una noche de verano (Uda gau bateko ametsa) se han dado a conocer las versiones de Garzia Garmendia en 2014 en la página de EIZIE y de B. Ametzaga en forma de libro en 2015 (Donostia, EIZIE).

A su vez, la primera traducción al gallego corresponde a 1920, cuando Antón Vilar Ponte adaptó The Merry Wives of Windsor para la Escola Dramática Galega. La siguiente traducción fue A traxedia de Macbeth, realizada por Fernando Pérez–Barreiro Nolla (Vigo, Galaxia, 1972). A partir de 1989 Miguel Pérez Romero ha vertido Soño dunha noite de San Xoán, O mercader de Venecia, Hamlet, O rei Lear, Noite de Reis, A tempestade, Othelo y, finalmente, Macbeth y Romeo e Julieta en 2006 (Santiago de Compostela, Xunta de Galicia–Vigo, Galaxia). Otras traducciones al gallego son As alegres casadas de Eduardo Alonso (Vigo, Edicións Xerais, 1997), en colaboración con Manuel Guede; Ricardo III y Xulio César de Xohán Ledo (Coruña, Do Castro, 1998), Ao voso gusto y Medida por medida de Miguel Pérez Romero (Santiago de Compostela, Laiovento, 2019) y los Sonetos por Ramón Gutiérrez Izquierdo (Xerais, 2011).

Finalmente, cabe mencionar una traducción completa de los Sonetos en asturiano, obra de Héctor Fernández (Cualloto, Saltadera, 2016), así como la versión del aranés de Eth mercader de Venècia / por Antòrio Nogués (Casau, Institut d’Estudis Aranesi–Acadèmia Aranesa dera Lengua Occitana, 2017).

 

 Bibliografía

Belén Bistué, «Traducciones de Shakespeare al castellano en España e Hispanoamérica: panorama histórico», Boletín de Literatura Comparada 38 (2013), 103–118.

Helena Buffery, Shakespeare in Catalan, Cardiff, University of Wales Press, 2007.

Laura Campillo Arnaiz, Estudio de los elementos culturales en las obras de Shakespeare y sus traducciones al español por Macpherson, Astrana y Valverde, Murcia, Universidad de Murcia, 2005 (tesis doctoral).

Laura Campillo Arnaiz, SHESTRA. Traducciones de Shakespeare en La recepción de las obras de Shakespeare en la cultura española y europea, Universidad de Murcia.

Laura Campillo Arnaiz, «La traducción de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, de Guillermo Macpherson» en J. J. Zaro (ed.), Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835–1919), Granada, Comares, 2007, 157–178.

Tanya Escudero, «Panorámica de las traducciones de los Sonetos de Shakespeare al español», Trans 25 (2021), 565–581.

Ramon Esquerra, Shakespeare a Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1937.

Pilar Ezpeleta, Teatro y traducción. Aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare, Madrid, Cátedra, 2007.

Juan García Garmendia, «La traducción de los sonetos de Shakespeare al vascuence», Vasos Comunicantes 7 (1996), 11–24.

José Manuel González Fernández de Sevilla, Shakespeare en España: crítica, traducciones y representaciones, Alicante, Universidad de Alicante, 2003.

Pablo Ingberg, «Una historia de Shakespeare en Losada», Trans 26 (2022), 373–385.

Eduardo Juliá Martínez, Shakespeare en España. Traducciones, imitaciones e influencia de las obras de Shakespeare en la literatura española, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1918.

Carolina Michaëlis de Vasconcelos, «Hamlet in Spanien», Shakespeare Jahrbuch 10 (1875), 311–354.

Nicolás Montalbán, La recepción de Shakespeare en los teatros nacionales franquistas, Murcia, Universidad de Murcia, 2011 (tesis doctoral).

Micaela Muñoz, Ediciones y traducciones españolas de los «Sonetos» de W. Shakespeare: análisis y valoración crítica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1986.

José Luis Oncins, Estudio teatral y traductológico de «Thimon of Athens», Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996.

Alfonso Par, Contribución a la bibliografía española de Shakespeare, Barcelona, Instituto del Teatro Nacional, 1930.

Alfonso Par, Shakespeare en la literatura española, Madrid–Barcelona, V. Suárez, 1935.

Alfonso Par, Representaciones shakespearianas en España, Madrid–Barcelona, V. Suárez, 1936–1940.

Esteban Pujals, «Shakespeare y sus traducciones en España: perspectiva histórica», Cuadernos de Traducción e Interpretación 5–6 (1985), 77–85; reproducido en catalán en E. Pujals, Perspectives de literatura anglesa, Barcelona, Columna, 1994, 45–56.

Ángel–Luis Pujante, Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo, Alcalá de Henares, A. Machado Libros, 2019.

Ángel–Luis Pujante & Laura Campillo, Shakespeare en España. Textos 1764–1916, Murcia–Granada, Universidad de Murcia–Universidad de Granada, 2007.

Ángel–Luis Pujante & Juan Francisco CerdáShakespeare en España 1764–2000. Bibliografía anotada bilingüe/Shakespeare in Spain 1764–2000. An Annotated Bilingual Bibliography, Murcia–Granada, Universidad de Murcia–Universidad de Granada, 2014.

Dídac Pujol, Traduir Shakespeare. Les reflexions dels traductors catalans, Lleida, Punctum & Trilcat, 2007.

Dídac Pujol, «Bibliografia comentada de les traduccions catalanes de Shakespeare: part I (1874–1969)», Estudis Romànics 32 (2010), 285–308.

Dídac Pujol, «Bibliografia comentada de les traduccions catalanes de Shakespeare: part II (1970–2010)», Estudis Romànics 33 (2011), 211–236.

Ricardo Rupert y Ujaravi, Shakespeare en España. Traducciones, imitaciones e influencia de las obras de Shakespeare en la literatura española, Madrid, Revista de Bibliotecas, Archivos y Museos, 1920.

Manuel Sánchez García, Estudio teatral y traductológico de «The Taming of the Shrew», Cáceres, Universidad de Extremadura, 1999.

Inmaculada Serón, «Plagio y autoría en las obras de Shakespeare traducidas por R. Martínez Lafuente», 1611 4 (2010).

Ángeles Serrano, Bibliografía shakespeariana en España. Crítica y traducción, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1983.

Ángeles Serrano, Las traducciones de Shakespeare en España: el ejemplo de «Othello», Miami, Arcos, 1988.

Juan Jesús Zaro, Shakespeare y sus traductores. Análisis crítico de siete traducciones españolas de obras de Shakespeare, Berna, P. Lang, 2007.

Adolfo Luis Soto Vázquez

[Actualización por Francisco Lafarga]