Stevenson, Robert Louis

Stevenson, Robert Louis (Edimburgo, 1850–Upolu, 1894)

Novelista escocés. A pesar de su crónica mala salud, fue viajero incansable desde muy joven por media Europa y América del Norte, hasta que en 1890 acabó estableciéndose en Upolu, una de las islas del archipiélago de Samoa, en la Polinesia. Autor de relatos de enorme éxito, tanto en su tiempo como en nuestros días, Stevenson comenzó muy joven a escribir artículos y relatos breves para distintas revistas y publicaciones periódicas, el primero cuando contaba poco más de veinte años. Muchos de esos relatos quedaron luego recogidos en volúmenes misceláneos: New Arabian Nights (1882) y The Merry Men and Other Tales and Fables (1887). Mientras tanto, Stevenson había ido dando a la imprenta la serie más famosa de sus novelas: Treasure Island en 1883; The Black Arrow al año siguiente; en 1886 Kidnapped y The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde; un volumen de poemas en inglés y en escocés, Underwoods (1887); en 1889 The Master of Ballantrae. Durante sus últimos años en Upolu publicó un volumen de Ballads (1891), A Footnote to History: Eight Years of Trouble in Samoa (1892), Across the Plains with Other Memories and Essays (1892) e Island Nights’ Entertainments (1893). Póstumas aparecieron Vailima Letters (1895) y Songs of Travel and Other Verses (1896).

La información ofrecida por el catálogo de la Biblioteca Nacional de España puede dar una idea bastante aproximada de la creciente popularidad de Stevenson entre los lectores españoles. Dos entradas con fecha anterior a 1901; cinco entre 1901 y 1920; veintitrés entre 1921 y 1940; setenta y ocho entre 1941 y 1960; 230 entre 1961 y 1980; 400 entre 1981 y 2000; mientras que en las dos primeras décadas del siglo XXI aparecen registrados 580 títulos de Stevenson en traducción. Pocos autores, si alguno hay, alcanzan estas cifras. Aunque prácticamente toda su obra (relatos, poemas y ensayos) ha sido ya vertida al castellano (y buena parte de ella asimismo al catalán, euskera, gallego e incluso al asturiano), los tres títulos que mayor éxito de lectura han alcanzado, a juzgar por las distintas traducciones, reediciones y adaptaciones, son La isla del tesoro, El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde y La flecha negra.

Con todo, es muy probable que La isla del tesoro supere en popularidad al conjunto de todos los demás títulos, una popularidad a la que sin duda han contribuido las versiones cinematográficas que de ella se han hecho, debidas a Maurice Tourneur (1920), Victor Fleming (1934), Byron Haskin (1950), John Hough (1972) y Fraser C. Heston (1990, para televisión). Es, desde luego, el más conocido de los relatos de Stevenson, lectura «para todos los públicos» y bocado predilecto de editoriales: ha conocido todo tipo de traducciones y adaptaciones, con ilustraciones y sin ellas, para lectores infantiles y juveniles, con texto abreviado o completo, ediciones populares de simple lectura, o didácticas, o críticas con amplia introducción y notas, como la de Juan Antonio Molina Foix (M., Cátedra, 2002); ha sido adaptada al teatro (en 1967 y 1993, esta última por José Antonio Francés); incluso ha sido trasladada a formato de cómic (B., Larousse, 1984, con guión de Carlos R. Soria y dibujos de Ch. de la Fuente).

Muchas son las ediciones que han contado también con magníficos ilustradores, como Robert Ingpen (B., Vicens Vives, 1990). Y todo ello desde la primera versión, La isla del tesoro, publicada en Madrid en 1889 (Agustín Jubera): una traducción que no procedía del original inglés, sino de la primera traducción al francés por André Laurie, seudónimo de Pascal Grousset; siguió El tesoro del pirata (B., La Ibérica, ca. 1900); y luego, con título ya definitivo, toda una cascada ininterrumpida de traducciones que ha recorrido el siglo XX y primeros años del XXI, con las firmas de José Torroba (M., Sucesores de Rivadeneyra, ca. 1920; reed. en multitud de ocasiones hasta nuestros días), Agustí Calvet Pascual con el seudónimo de Gaziel (B., Seix & Barral, 1924), A. Fuentes (B., Molino, 1944), Edgar Pedro Bruck (B., Fama, 1953), Francisco Torres Oliver (B., Bruguera, 1980), José María Álvarez (M., Anaya, 1981), Agustín Calvet (B., Forum, 1984), entre otros muchos nombres. Así, por ejemplo, en tiempos más recientes, los de Enrique Campbell (B., Edicomunicaciones, 1995), María Durante (Anaya, 2001), Joan Riambau (Edhasa, 2003), Dámaso López García (M., Gredos, 2006), Anna Gasol (B., Edebé, 2009), Samuel T. Oliveira (Las Palmas de Gran Canaria, Anroart, 2009),  Delia Pasini (B., Sagrafic, 2009), Benjamin Briggent (B., Plutón, 2010), M. Fenández de Dios (M., MKDreams, 2010), Jordi Beltrán (B., Debolsillo, 2013), Vicente López Folgado (B., Octaedro, 2013) o Póllux Hernúñez (M., Reino de Cordelia, 2016).

Tampoco han faltado, todo hay que decirlo, traducciones sin mención alguna de traductor, como la de la editorial Ramón Sopena en 1962 (y posteriores ediciones) o como las de las editoriales Molino y Orbis (1984). En catalán L’illa del tresor ha conocido múltiples traducciones y reediciones desde la versión firmada por Joan Arús i Colomer (B., Mentora, ¿1928?); próximas a nuestros días son las de Josep Vallverdú (Bruguera, 1984), Anna Jene (B., Barcanova, 1991), Eulàlia Presas (B., Columna, 1994), Jordi Arbonès (B., Vicens–Vives, 1997), Joan Sellent (B., Quaderns Crema, 2001) y Lluís Maria Todó (B., La Galera, 2005).

Otros títulos tempranos de Stevenson en castellano fueron: El caso extraño del doctor Jekyll, traducción de Emilio Soulère publicada en 1899 en Nueva York (Appleton & Co.); El diablo embotellado, versión de Luis Valera (M., El Cuento Semanal, 1910) y de José García Mercadal (M., Suc. de Rivadeneyra, 1924); El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hide de Carlos Pereyra (M., Atenea, 1920) y de José Torroba (M., Espasa–Calpe, 1930); Aventuras de David Balfour de Miguel Medina (M., Suc. de Rivadeneyra, ca. 1921); Las tribulaciones de un joven indolente de C. Pereyra (Suc. de Rivadeneyra, 1922); La flecha negra de Ramón D. Peré (B., Montaner y Simón, 1925); El club de los suicidas de Alberto Gracián (B., Selectas, 1941); Islas del Sur de Agustín Esclasans (B., Astarté, 1945); La resaca de Jorge Subirá (B., Reguera, 1945), etc., títulos que han conocido numerosas reediciones hasta nuestros días. Reciente edición anotada es la de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es la de Cátedra, preparada por Manuel Garrido y con traducción de Carmen García Trevijano (1995).

Ha conocido diversas traducciones la colección de relatos recogidos en Las mil y una noches, y que Stevenson había publicado originalmente en diversas revistas: así, las de R. Durán (B. Taifa, 1986), Enrique Campbell (B. Edicomunicación, 1999) y la de Luis Layza y Susana Badiola (B., Alba, 2001). Otros relatos han sido sometidos a diversas traducciones: así, por ejemplo, de El diablo de la botella, contamos con la de J. Luis Izquierdo (Espasa–Calpe,1983), José Luis López Muñoz (M., Alianza, 1995), Vicente López Folgado (Octaedro, 2003), José Ramón Monreal (B., Obelisco, 2006) o Federico Villalobos (Otura, Traspies, 2010). Su poesía fue traducida por Javier Marías en De vuelta del mar: poemas (Pamplona, Peralta, 1980), quien presentó una revisión en De vuelta del mar: antología (B., Penguin Clásicos, 2019). Recientemente se han publicado tres extensos volúmenes de ensayos, a cargo de Amelia Pérez de Villar para la editorial madrileña Páginas de Espuma, que suman más de 1.200 páginas: Escribir: ensayos sobre literatura (2013), Viajar: ensayos sobre viajes (2014) y Vivir: ensayos personales y biográficos (2015).

Traducido también extensamente en Hispanoamérica, cabe recordar sobre todo las versiones que Alfonso Reyes hizo de Olalla (Espasa–Calpe, 1922), Julio Vacarezza de A través de las praderas, con otras memorias y ensayos (Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947) y Jorge Luis Borges y Roberto Alifano de Fábulas (Buenos Aires, Legasa, 1983).

En catalán Stevenson fue traducido, por ejemplo, por Josep Carner, quien presentó cuatro relatos suyos en La Veu de Catalunya en 1927. También se han traducido relatos de Stevenson al euskera, aunque en fechas más recientes; entre otros títulos: Altxor uhartea (Treasure Island) por Maria Garikano (Amorebieta, Ibaizabal, 1991), y Ballantraeko premua (The Master of Ballantrae) por Xabier Olarra (Iruña, Igela, 1994), Suiziden elkartea (The Suicide Club) por Txomin Arratibel (Donostia, Elkar, 1997), Bahitua: David Balfourren abenturak por Susana Preboste (Igela, 1994) y Gorpuen lapurrak (The Body Snatcher) por Ana Arakistain (B., Desclée de Brouwer, 1999). Por su parte, las Edicións Xerais de Galicia han contribuido a difundir la obra de Stevenson en gallego, en particular con las versiones de A illa do tesouro (1984) por Xavier Alcalá, Dr. Jekyll e Mr. Hyde (1986) por Xosé R. Díaz y Sara Ruiz Salgado y Las aventuras de David Balfour (1986) por Xosé A. López Dobao. También contamos con Apoloxía dos ociosos (Oleiros, Trifolium, 2011) por María Fe Fenández González. En asturiano pueden leerse La isla’l tesoru, versión de Milio Cueto (Gijón, Libros del Pexe, 1984) y El casu raru del Dr. Jeckil y Mr. Hyde por Xuan Bello (Oviedo, Trabe, 1995).

 

Bibliografía

Marcel Ortín, «Les faules de R. L. Stevenson traduïdes per Josep Carner (1927). Notes de lectura» en M. M. Gibert & M. Ortín (eds.), Gèneres i formes en la literatura catalana d’entreguerres (1918–1939), Lleida, Punctum & Trilcat, 2005, 41–52.

Ana Pinto, «La traducción, lo literal y lo literario. Estudio comparado de dos traducciones al español de una obra de Robert Louis Stevenson», Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 2 (1994), 197–204.

José Polo, «Traducción literaria e incomunicación hispánica: sobre la historia, apasionante y problemática, de la versión al español (1943) de una obra de R. L. Stevenson (1850–1894)», Epos 10 (1994), 381–400.

 

J. C. Santoyo

[Actualización por Luis Pegenaute]