Pavese, Cesare (S. Stefano Belbo, 1908–Turín, 1950)
Narrador y poeta italiano, uno de los artífices de la renovación de la cultura italiana contemporánea, tanto por su obra creativa como por su labor como traductor de la literatura norteamericana y como director literario de Einaudi. Su primer libro, Lavorare stanca (1936), representó una ruptura con la poesía hermética entonces dominante. A gran distancia aparecieron otros dos poemarios: La terra e la Morte (1947) y Verrà la morte avrà i tuoi occhi (póstuma, 1951), recientemente revalorizados. Inmediato fue, en cambio, el éxito de sus novelas ya a partir de Paesi tuoi (1941), que ejerció gran influencia en el neorrealismo de posguerra. Los relatos Feria de agosto (1946) y los Dialoghi con Leucò (1947) hicieron aflorar la dimensión mítico–simbólica oculta en Paesi tuoi; La spiaggia y la trilogía La bella estate (La bella estate, Tra donne sole, Il diavolo sulle colline) se centraron en el vacío del ambiente intelectual y alto burgués; Il compagno, La casa in collina, Prima che il gallo canti, en la política y la guerra. Su última novela, La luna e i falò (1950), fundió los principales motivos pavesianos: el paisaje mítico, el viaje y el regreso, la adolescencia y la madurez, la guerra y la violencia antropológica. Pero la fama del escritor ha quedado ligada sobre todo al diario, Il mestiere di vivere, publicado en 1952, tras su suicidio.
La recepción de Pavese en España se remonta a la segunda mitad de los años 50, cuando una nueva generación de escritores adoptó como lema el realismo objetivo de marca faulkneriana. La editorial Seix Barral inauguró la historia de las versiones castellanas con La playa y otros relatos (1958, trad. de E. Sordo) y por las mismas fechas publicó dos ensayos: La hora del lector de Josep Maria Castellet (1957) y Problemas de la novela de Juan Goytisolo (1959), que citaban a Pavese como modelo de escritura. Rasgos pavesianos –el laconismo de los diálogos, la estética de lo implícito y la deliberada sequedad–, así como algunos temas, aparecen en Las afueras de Luis Goytisolo (1958), en las primeras narraciones de Juan Goytisolo (La isla, Fin de Fiesta, Para vivir aquí), y más aún en Cabeza rapada de Jesús Fernández Santos (1959), cuya condensación expresiva elimina todo elemento superfluo. También la poesía de Lavorare stanca despertó el interés de otro Goytisolo, José Agustín, que en 1959 publicó una selección de líricas para Papeles de Son Armadans, ampliada luego en dos antologías sucesivas (Veinte poemas de 1962, y Antología poética de 1971). Trazas de la poesía pavesiana se aprecian, por lo demás, en la obra del propio José Agustín y en la del catalán Gabriel Ferrater, mientras que más ocasional fue su presencia en Carlos Barral (que tradujo un poema) y en Alfonso Costafreda.
Con todo, la recepción se ha realizado básicamente a través de las traducciones. Estas retomaron impulso en los años 60 con algunas versiones catalanas: La lluna i les fogueres de Maria Aurèlia Capmany (B., Edicions 62, 1965), El diable als turons de Edmon Vallès (B., Proa, 1965), El bell estiu de Bonaventura Vallespinosa, con prólogo de Baltasar Porcel (Proa, 1967), El company de Francesc Parcerisas (Edicions 62, 1967), L’ofici de viure de B. Vallespinosa (B., Anagrama, 1969), a las que se sumaron dos nuevas versiones castellanas de la trilogía El bello verano, una de Juan Antonio Masoliver para Barral (1968), otra de Carmen García Lecha para Destino, junto con El diablo sobre las colinas (1969). De las versiones de esta traductora se hicieron reediciones: El diablo sobre las colinas en 1982 (B., Salvat), con prólogo de José Carlos Mainer, y El bello verano en 1988 (M., Cátedra), con estudio y notas de Manuel Carrera. El catálogo fue incrementado en los años 70 por Alianza, que añadió los relatos inéditos de Ciau Masino (trad. de Ángel Sánchez–Gijón, 1971), De tu tierra (trad. de Sánchez–Gijón, 1972), y el epistolario traducido por Esther Benítez (1973), mientras que en catalán vio la luz Treballar cansa de Josep M. Muñoz Pujol (B., Curial, 1977). A inicios de los 80 Bruguera publicó la narrativa completa, toda ella traducida por E. Benítez, junto con el diario y los Diálogos con Leucó (1979–1982). Otras editoriales publicaron luego las prosas críticas de La literatura norteamericana y otros ensayos (B., Ediciones B, 1987; trad. de Elcio di Fiori) y la Poesía, aunque en una versión fallida de Carles José Solsona (B., Taifa, 1986).
El acervo catalán creció paralelamente con Entre dones soles de Francesc Vallverdú (Proa, 1980), Diàlegs amb Leucó de Jaume Creus (B., Laia, 1982; reed. Cornellà de Llobregat, Falzia, 2018), Poemes de Josep Ballester (Alzira, Bromera, 1987), La teva terra de F. Parcerisas (Edicions 62, 1988), Fira d’agost i altres contes de Francesc Miravitlles (B., Edicions 62, 1988). También por los mismos años aparecieron traducciones al euskera con Burkidea (Donostia, Euskal Liburu, 1984) de Xabier Mendiguren (Il compagno) y Ciau Masino de Gillermo Etxeberria (Amorebieta, Erroteta, 1984), y al gallego con O demo nos outeiros de Xavier Rodríguez Baixeras (Vigo, Xerais, 1989).
Aunque ralentizado, el impulso se ha mantenido vivo hasta hoy, ya sea añadiendo inéditos aparecidos en Italia, como la redacción íntegra del diario (El oficio de vivir, trad. de Ángel Crespo; Seix Barral, 1992) o los cuentos de Lucha de jóvenes y otros relatos (Seix Barral, 1994; trad. de Atilio Pentimalli), ya sea proponiendo nuevas versiones de textos ya conocidos: La luna y las hogueras y El bello verano (Valencia, Pre–Textos, 2002 y 2006) por Fernando Sánchez Alonso o La playa (M., Altamarea, 2018) por Melina Márquez García–Lago. En tiempos recientes editoriales como Pre–Textos o Lumen han resultado particularmente activas: así, en la primera se hallan De tu tierra (2008) por César Palma y Antes de que cante el gallo (2013) por Isabel Verdejo, en una obra que reúne las novelas cortas La cárcel y La casa en la colina, y en la segunda Entre mujeres solas (2008) por Esther Benítez y Camino de sangre (2010) por C. Palma.
También se han incorporado nuevos títulos a las lenguas minoritarias. En asturiano, La lluna y les fogueres (Oviedo, Trabe, 1996) por Sixto Cortina; en catalán, La platja (B., Columna, 1990) por Antoni Vicens, Vindrà la mort i tindrà els teus ulls (Edicions 62, 1991) por Joan Tarrida, y 19 poemes. Vindrà la mort i tindrà els teus ulls (B., BCN Art directe, 2005) por Joan Masdemon; en euskera Muinoko etxea (trad. de La casa in collina por Koldo Biguri; Amorebieta, Ibaizabal, 1992) y Bizitza lanbide (trad. de Il mestiere di vivere por Maite Lopetegi; Ibaizabal, 1997), y en gallego Oficio de vivir Vigo, Galaxia, 2006) por X. Rodríguez Baixeras y Poesias do desamor (Cangas do Morrazo, Rinoceronte, 2009) por Moisés Barcia. Presente sigue la huella de Pavese también en escritores actuales como el catalán Jesús Moncada, el leonés Mateo Díez o el vasco Jon Juaristi. Pero su recuerdo aparece aún más ligado que antes al diario (Sánchez Ostiz, Pere Gimferrer) y al trágico suicidio (J. L. Panero).
Bibliografía
Assumpta Camps, «Traducción y crítica. Para un estudio de la historia de la recepción de Cesare Pavese en el sistema hispánico» en A. Camps & L. Zybatow (eds.), La traducción literaria en la época contemporánea, Fráncfort, P. Lang, 2008, 75–108.
Piero Dal Bon, «Sulla fortuna di Pavese in Spagna», Esperienze Letterarie 2–3 (1999), 181–214.
Esther Morillas, «Il Mestiere di Vivere de Cesare Pavese. Tres traducciones» en J. J. Zaro & S. Peña (eds.), De Homero a Pavese. Hacia un canon iberoamericano de clásicos universales, Kassel, Reichenberger, 2017, 458–481.
Piero Dal Bon
[Actualización por Luis Pegenaute]