Diderot, Denis (Langres, 1713–París, 1784)
Escritor y filósofo francés. Gozó de la protección de Catalina II, quien le invitó a visitar Rusia y le aseguró su vejez. Dedicó muchos años y esfuerzos a la dirección de la Encyclopédie, y solo por tal empresa hubiese podido pasar a la posteridad. Con todo, su obra personal, parte de la cual se publicó póstumamente, es enorme. Compuso varios cuentos y novelas: Les bijoux indiscrets (1747), La religieuse (1796), Jacques le fataliste (1796), Le neveu de Rameau (1821). Se interesó mucho por el teatro, para el que dio –con éxito mediocre– las primeras muestras del drama burgués: Le fils naturel (1757) y Le père de famille (1758), que se publicaron junto a las obras teóricas Entretiens sur Le fils naturel y Discours de la poésie dramatique; con todo, es más conocido actualmente el Paradoxe sur le comédien (1830). Filósofo materialista, expresó sus ideas en obras como la Lettre sur les aveugles (1749) y el Rêve de d’Alembert (1830). Se le considera el fundador de la crítica de arte moderna, que expresó en particular en varios Salons.
Aun cuando parte de la obra de Diderot fue conocida pronto en España, la primera traducción no se publicó hasta 1785: El padre de familias por Lorenzo M.ª de Villarroel (M., P. Aznar). Le siguieron, en 1801, traducciones de la misma pieza por Juan de Estrada (en la colección «Teatro nuevo español»; M., B. García) y Manuel Gómez Bustos (M., Vda. e Hijo de Marín). De El hijo natural Bernardo M.ª de Calzada dio una traducción en 1787 (M., Imprenta Real). No se publicó una nueva versión hasta 1821: la de La religiosa (París, Rosa) por un traductor que firma como M. V. M. A lo largo del siglo XIX se sucedieron las traducciones: de 1855 es la del cuento Los dos amigos de Borbona (B., Imprenta de la Corona de Aragón); de 1886, una nueva versión de La religiosa por Ángel R. Chaves (M., Biblioteca Universal; reed. en M., Hernando, 1927); del año siguiente, un volumen de Obras filosóficas por Antonio Zozaya (M., Biblioteca Filosófica), y de 1897, lo que hasta la actualidad es el más ambicioso proyecto de traducción, los dos volúmenes de Obras escogidas (París, Garnier Hnos.; reed. en 1921), en versión de Nicolás Estévanez. La obra contiene algunos textos filosóficos (entre ellos la Carta sobre los ciegos), varios cuentos, las novelas (La religiosa, El sobrino de Rameau y parte de Jacques le fataliste: la Historia de Mme de la Pommeraye), así como la Paradoja sobre el comediante, varios Salones y algunas cartas.
Durante el primer tercio del siglo XX se publicaron La monja por Augusto Riera (B., Maucci, 1901; varias reed.), Los dijes indiscretos por Juan Furió (Valencia, Sempere, 1911), La paradoja del comediante por Ricardo Baeza (M., Calpe, 1920) y una versión del Supplément au voyage de Bougainville con el sugestivo título El amor libre (M., SUG–CNT, 1938), sin nombre del traductor. Tras la Guerra Civil se abrió un largo paréntesis, que no se cerró hasta mediados de los años 60 con la publicación de la versión de Luis Hernández Alfonso de La paradoja del comediante (M., Aguilar, 1964). La década de los 70 fue especialmente activa: versiones de Jacques el fatalista por Menene Gras (B., Mateu, 1971), Francisco Lafarga (B., Bosch, 1978; ed. bilingüe) y Luis Pancorbo (M., Alianza, 1978, con el título Santiago el fatalista), así como por Félix de Azúa en un volumen de Novelas, con La religiosa y El sobrino de Rameau (M., Alfaguara, 1979). L. Pancorbo tradujo también varios cuentos (Alianza, 1974), mientras que a Fernando Savater se debe la traducción en 1975 de un volumen de Escritos filosóficos (M., Editora Nacional; varias reed.), que contiene asimismo la Paradoja del comediante. Más numerosas fueron las versiones de La religiosa: en 1976 por Alberto Hauf (M., Grijalbo), y en 1977 por Inmaculada Bayerri (B., Mundilibro), Jorge Marfil (M., Akal; reed. en 2013), Eduardo Heras (M., Felmar) y José Escué (B., Caralt).
El ritmo de traducciones no ha decrecido en los últimos años. De Jacques el fatalista han aparecido versiones nuevas de M.ª Fortunata Prieto (B., Planeta, 1985, junto con El sobrino de Rameau por Margarita Estapé), reeditada por RBA, de Ana M.ª Holzbacher (M., Gredos, 2002) y de Juan Bravo (M., Cátedra, 2017); de La religiosa por Alejandro García Schnetzer (B., Ediciones del Bronce, 2002); de El sobrino de Rameau por Dolores Grimau (Cátedra, 1985); de Los dijes indiscretos por Inmaculada Pastor (B., Barataria, 2001). También el Supplément au voyage de Bougainville ha gozado de varias traducciones, entre ellas la publicada junto con el Viaje a Tahití de Bougainville por Mateu Grimalt (Palma, J. J. de Olañeta, 1999) y la firmada por Jaime Rosal (B., SD Ediciones, 2013). De la Paradoja del comediante se han hecho nuevas traducciones por Daniel Sarasola (M., Dragón, 1986), Mauro Armiño (M., Valdemar, 2003) y Lydia Vázquez (M., ADE, 2016), a quien se debe asimismo una nueva versión de los Cuentos (Castellón, Ellago, 2009).
Se ha prestado también atención en los últimos años a la obra filosófica, con traducciones de Sobre la interpretación de la naturaleza por Julián Mateo (B., Anthropos, 1992), El sueño de d’Alembert por Manuel Ballestero (M., Debate–CSIC, 1992) y por Javier Moscoso (M., La Compañía Literaria, 1996), la Carta sobre los ciegos por Julia Escobar (Valencia, Pre–Textos, 2002), los Pensamientos filosóficos por Judith Cobeña (Cànoves, Proteus, 2009), el Tratado de la barbarie de los pueblos civilizados, extraído de la Histoire des deux Indes de Raynal, en la que colaboró, por Palmira Feixas (B., Pasado y Presente, 2011), la Carta sobre el comercio de libros por Alejandro García Schnetzer (B., Seix–Barral, 2013) o El paseo del escéptico por Elena del Amo (Pamplona, Laetoli, 2016); sin olvidar, en otro registro, las Cartas a Sophie Volland vertidas por Núria Petit (B., Acantilado, 2010). También han aparecido algunas de sus obras de estética: Escritos sobre arte por Elena del Amo (M., Siruela, 1994), Salón de 1767 por L. Vázquez (M., A. Machado Libros, 2003). Y, más recientes, ediciones de sus piezas teatrales con escritos sobre el teatro, en dos volúmenes traducidos por F. Lafarga y publicados por ADE: El hijo natural con las Conversaciones sobre El hijo natural (2008) y El padre de familia con De la poesía dramática (2009).
En catalán existen versiones antiguas de La monja por Lluís Capdevila (B., A. López, 1920) y de La paradoxa del comediant por Enric Lluelles (B., Catalònia, 1930), y recientes de Jacques el fatalista por Joan Tarrida (B., Edhasa, 1991; reed. B., La Magrana, 2010), de El nebot de Rameau por Oriol Ponsatí (Girona, Accent, 2007), de La monja por Elisenda Galobardes (Martorell, Adesiara, 2009), de varios relatos bajo el título Coses de dones i homes (B., Edicions de 1984, 2003; versión de Costa/Woith), de Escrits filosòfics por Santiago Albertí (B., Edicions 62, 1983) y de algunas obras menores; por otra parte, fragmentos traducidos de sus textos teóricos sobre el teatro han sido incluidos en el libro de Joan Casas Diderot i el teatre (B., Institut del Teatre, 1986). En euskera pueden leerse Hau ez da ipuina, versión de Ceci n’est pas un conte por Iñaki Iñurrieta (Amorebieta, Ibaizabal, 1995) y Rameauren iloba traducido por Joxan Elosegui (Bilbao, U. del País Vasco, 2005). En gallego existe la versión impresa de O paradoxo sobre o actor, obra de Xosé Carlos Carrete y Francine Sucarrat (A Coruña, U. da Coruña, 1998), y en la Biblioteca Virtual Bivir se han incluido las tres grandes novelas: A relixiosa y Jacques o fatalista en traducción de M.ª Dolores Ramos, y O sobriño de Rameau por Valentín Arias López.
Bibliografía
Helena Establier, «Novela anticlerical y traducción en el Trienio Liberal. Diderot, Lewis y Radcliffe en España», Dicenda 30 (2012), 67–92.
María Jesús García Garrosa, «Diderot y Trigueros: sobre las posibles fuentes de El precipitado», Revista de Literatura 54 (1992), 183–200.
Francisco Lafarga, «Notas acerca de la fortuna de Diderot en España», Anuario de Filología 5 (1979), 353–367.
Francisco Lafarga, «Diderot et l’Espagne» en VV. AA., Diderot (1713–1784). Actes du Colloque International, París, Aux amateurs de livres, 1985, 395–405.
Francisco Lafarga, Actualidad del XVIII francés en España. Catálogo de las traducciones, 1975–2013, Barcelona, MRR, 2014.
Francisco Lafarga, «Le théâtre de Diderot en Espagne. Histoire des traductions, histoire d’une (longue) parenthèse» en A. C. Santos & M. L. Malato (eds.), Diderot. Paradoxes d’un comédien, París, Le Manuscrit, 2015, 175–188.
David Marín & Fernando José Hidalgo, «La recepción de Diderot en la España del XIX. La traducción de La religiosa de Ángel Rodríguez Chaves», Hispania Nova 14 (2016), 269–290.
Carmen Roig, «Algunas dificultades en la traducción de textos no contemporáneos: el caso de Diderot (Le neveu de Rameau)» en M. Raders & R. Martín–Gaitero (eds.), IV Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, Madrid, Editorial Complutense, 1994, 445–456.
Carmen Roig, «Las traducciones del Neveu de Rameau de Diderot en España» en M. Edo (ed.), Actes. I congrés internacional sobre traducció. Abril 1992, Bellaterra, Departament de Traducció i d’Interpretació de la U. Autònoma de Barcelona, 1995, II, 761–776.
Carmen Roig, «Lectures de La Religieuse en Espagne» en H. Nakagawa et al. (eds.), Ici et ailleurs: le dix–huitième siècle au présent. Mélanges offerts à Jacques Proust, Tokyo, Librairie France Tosho, 1996, 123–137.
Manfred Tietz, «Diderot und das Spanien der Aufklärung», Erlanger Forschungen 34 (1985), 127–150.
Francisco Lafarga