Gautier, Théophile

Gautier, Théophile (Tarbes, 1811–París, 1872)

Escritor francés. Formado en la estética romántica, cuyos círculos literarios frecuentó desde su juventud, es considerado precursor del «arte por el arte» y su obra abrió nuevas vías desarrolladas más tarde por otros autores. Esta tendencia, que se aleja del Romanticismo, culmina en los poemas de Émaux et camées (1852), admirados por Baudelaire e imitados por los parnasianos. Gautier, que siempre se consideró poeta, posee una abundante obra en prosa: cuentos, novelas (Mademoiselle de Maupin, 1835; Le roman de la momie, 1858; Le capitaine Fracasse, 1863; Espirita, 1866), relatos de viaje, teatro, ballets (Giselle, 1841; La Péri, 1843) y una ingente contribución periodística de crítica literaria y artística. Esta obra, que sufrió, después de la muerte del autor, una larga etapa de olvido, atrae desde hace años la atención de los investigadores: la publicación de sus obras narrativas, en 2002, en la prestigiosa «Bibliothèque de la Pléiade» o la edición en curso, por la editorial Champion, de los primeros volúmenes de la cincuentena que habrán de constituir sus Obras completas son buena prueba del interés renovado de la crítica literaria por un autor prolífico y polifacético.

Las traducciones de Gautier en España comenzaron a publicarse a partir del último tercio del siglo XIX, con alguna excepción anterior, y han sido más abundantes durante el siglo XX, aunque afectan a determinadas obras, dejando en la sombra tanto los volúmenes poéticos como parte de la obra narrativa. Curiosamente, no se había publicado en volumen una selección de sus Poemas hasta 2007, en traducción de Carlos Pujol (Valencia, Pre–Textos); con anterioridad los poemas traducidos aparecieron en distintas revistas literarias, hasta comienzos del siglo XX. En cuanto a las fechas de edición, sorprende la temprana traducción de dos ballets: Gisela o Las Wilis publicado en 1843 en Madrid, y en 1847 y 1849 en Barcelona; y La Peri publicado en 1844 en Madrid.

De temprana edición es también la novela fantástica Espirita, traducida en 1866 por Diodoro de Tejada, secretario del Círculo Magnetológico–Espiritista (M., Alfonso Durán). Sucesivas reediciones y nuevas traducciones muestran el interés por ésta: la última, realizada por Guillermo Carnero, data de 1971 (B., Edhasa). De las obras fantásticas de Gautier, la que ha sido objeto de mayor número de traducciones es la novela Avatar, a partir de la primera de Pontevedra en 1886 (Imprenta de J. Millán), aunque la versión más difundida fue la publicada a finales del XIX por el editor valenciano Pascual Aguilar, con cinco reediciones. Sola o con otras obras, de Gautier o de otros autores, fue publicada por la editorial Calpe en traducción de Fernando Vela (1921, 1923, 1924), así como por otras editoriales en fechas que indican un interés continuado (1929, 1947, 1955) interrumpido a partir de los años 60 y renovado a partir de los 90. Menor éxito en España conoció la novela fantástica Jettatura, que no se tradujo hasta 1904 (B., sin editor) por Ramón Sempau, periodista y escritor, además de activo anarquista desterrado a Francia. Después de alguna edición en los años 20 y 30, la publicación conjunta con Avatar, editada en 2004 (M., Siruela; trad. de Helena del Amo), permite el acceso a esta novela del público actual.

De todos los relatos fantásticos de Gautier el que ha sido traducido y editado mayor número de veces, si se tienen en cuenta los volúmenes colectivos, es La muerta enamorada, cuya primera traducción, junto con Fortunio, apareció en 1884 (M., El Cosmos Editorial). A partir de los años 1980 se ha reeditado a menudo, sobre todo en volúmenes de cuentos fantásticos. La última edición como relato independiente ha aparecido en 2006 (La Laguna, Artemisa). Otros relatos fantásticos aparecieron en el volumen Novelas y cuentos (Valencia, El Mercantil, 1874), así como en el preparado por Guillermo Belmonte con el título de Cuentos (Pascual Aguilar, ca. 1915): Las mil y dos noches, El pie de momia, Arria Marcella, El caballero doble, El niño de los zapatos de pan y El pabellón del lago. En el último tercio del siglo XX, en volúmenes dedicados a Gautier o a diversos autores, han aparecido, además de algunos cuentos ya publicados, otros relatos fantásticos no traducidos hasta entonces: La pipa de opio, Dos actores para un personaje, La cafetera, El club del hachís, Onfalia, Onuphrius, El pie de la momia. De modo que puede decirse que, actualmente, se encuentra traducida la totalidad de la obra fantástica del autor, si exceptuamos algunos relatos menores sobre cuyo carácter fantástico o maravilloso discuten los especialistas.

Dos obras de tema español han sido objeto de varias traducciones y ediciones: Militona (1847), vertida como Los amores de un torero (1875) o por La maja y el torero (1921, 1932, 1975) o Corazón de torero (1917), obra no reeditada desde 1975, y el famoso Viaje a España tardíamente traducido en 1907 (Valencia, Sempere) por Roberto Robert. La traducción de Enrique de Mesa (M., Calpe, 1920) fue la más reeditada a lo largo del siglo XX; la última hasta la fecha es la de Jesús Cantera (M., Cátedra, 1998). Ha de mencionarse, por su relación con España, la edición bilingüe de La tauromaquia (M., Unión de Bibliófilos Taurinos, 1960; M., Ediciones de Aguilera, 1992). Del resto de los escritos de viajes de Gautier sólo se ha traducido Constantinopla por Miquel Giménez (B., Abraxas, 2002).

Con todo, sus dos novelas mayores son las obras que más han merecido la atención de los traductores y editores españoles: desde El capitán Estruendo, traducida por Luis Calvo en 1877 (B., T. Tasso), la obra ha sido regularmente traducida y editada ya sea bajo el título El capitán Fracasa (en trad., por ejemplo, de Cipriano Rivas Cherif; Calpe, 1921) o bien El capitán Fracaso y ha sido objeto de ediciones especiales juveniles como así ha ocurrido con Le roman de la momie. La primera traducción de Carlos Abarán en 1868 (M., Librería de Cuesta) impuso durante unos años el título Historia de una momia que M. Ferrer de Franganillo cambió por La novela de la momia (M., S. Calleja, 1906), más acorde con el original y el más frecuentemente utilizado por sucesivos traductores, alternando con La novela de una momia escogido, entre otros, por Clara Campoamor (Calpe, 1923), cuya traducción ha sido con frecuencia reeditada.

Los relatos de Gautier que no pertenecen al género fantástico no han tenido el mismo éxito: en el siglo XIX se tradujo la novela epistolar La cruz de Berny, escrita entre cuatro autores, y que desde 1862 no ha sido reeditada en España; Fortunio, cuya primera traducción data de 1884 (M., s. i.), no ha vuelto a reimprimirse desde 1920. El volumen Novelas cortas, de 1886, ofrece por primera vez la traducción de relatos como El vellocino de oro, El nido de ruiseñores, Una noche de Cleopatra, El perrito de la marquesa, El rey Candaule y La cadena de oro, que han sido en pocas ocasiones reeditados. Solamente existe una traducción de Juan y Juanita (M., Jiménez Fraud, 1920), y la novela de aventuras Partie carrée, traducida como La lucha contra el destino por Gil Rincón (M., sin editor ni año) o como Fatalidad por Francisco Almela Vives (B., Iberia, 1929), no se ha reeditado desde 1960.

Si el siglo XIX se interesó por la novela Mademoiselle de Maupin, traducida por Amancio Peratoner como ¿Hombre? o ¿Hembra? en 1875 (B., J. Miret) y editada también bajo el mismo título francés o bien como La señorita de Maupin, el siglo XX pareció olvidarse progresivamente de esta obra hasta la reciente traducción de 2007 realizada por Carlos de Arce (B., Mondadori). En cuanto a la obra periodística y crítica, no ha gozado del favor editorial aunque hay que señalar la traducción de Bajo las bombas prusianas. París sitiado (M., La España Moderna, s. a.), artículos de Gautier sobre la guerra franco–prusiana. La misma editorial publicó asimismo los primeros ensayos críticos traducidos en España: Nerval y Baudelaire, Madame de Girardin y Balzac y Enrique Heine. El siglo XX siguió interesándose por algunos de los autores analizados por Gautier: Honorato de Balzac (B., Ave, 1941), Charles Baudelaire (M., La Gacela, 1942), así como por los recuerdos literarios del escritor en su Historia del Romanticismo (1960).

En época más reciente se han publicado obras nunca o poco traducidas en castellano, en particular relatos de viajes: tras el Viaje por Rusia traducido por Sonia Mansberger (B., Laertes, 2012) ha aparecido Italia, 1850: Milán, Venecia, Florencia (M., Abada, 2014), selección y traducción de Juan José Delgado, quien también ha vertido Venecia impresiones del viajero (M., Fórcola, 2015); por su parte, el volumen Constantinopla: eterno viaje a Ítaca (M., Círculo de Tiza, 2016) combina el texto de Gautier, vertido por Miguel Giménez Saurina, con poemas de C. Cavafis traducidos por Pedro Bádenas de la Peña. Resulta también novedosa la traducción del libro de poemas España, obra de Evelio Miñano (Palma, La Lucerna, 2013), del mismo modo que El club de los hachisinos traducido por Julia Alquézar junto con el más difundido El pie de la momia (B., Sd, 2013), o la recuperación de relatos como La pipa de opio vertido por José Antonio Guerrero (Sevilla, Metropolisiana, 2010), formando volumen con Arria Marcella.

En catalán existen pocas versiones de Gautier: en los años 1930 Josep Carbonell realizó la de Avatar (B., Catalònia; reimpresa por La Magrana en 1997); ya en los 90 están las traducciones de El peu de la mòmia y Arria Marcella por Josep Lozano (Alzira, Bromera, 1991) y de Dos actors per a un sol paper (en el volumen Mil anys de contes de terror; B., Baula, 2000). En euskera sólo se ha traducido el relato Onuphrius por Gerardo Markuleta (Onofre, gizon amorrazia; Legutiano, Saure, 1999).

 

Bibliografía

Lídia Anoll, «Seguint les petjades de Le pied de momie, de Théophile Gautier, dins el ventall lingüístic hispànic» en L. Pegenaute, E. Gallén & F. Lafarga (eds.), Relaciones entre las literaturas ibéricas y las literaturas extranjeras, Berna, Peter Lang, 2010, 31–42.

Jesús Cantera, «El Voyage en Espagne de Teófilo Gautier. Traducciones españolas en el siglo XX» en M. Giné (ed.), La literatura francesa de los siglos XIX y XX y sus traducciones en el siglo XX hispánico, Lleida, Universitat de Lleida, 1999, 35–53.

Carmen Fernández, «Théophile Gautier en Espagne», Bulletin de la Société Théophile Gautier 5 (1983), 155–157.

Marta Giné, «Las traducciones de Gautier en España. Siglo XIX», Revista de Filología Francesa 11 (1997), 369–382 (Homenaje al profesor Jesús Cantera Ortiz de Urbina).

Marta Giné, «Les traductions en Espagne des œuvres de Théophile Gautier (XXe siècle)», Bulletin de la Société Théophile Gautier 19 (1997), 145–155.

Marta Giné, «La fortune de Gautier en Catalogne», Bulletin de la Société Théophile Gautier 21 (1999), 229–240.

Marta Giné, «L’Avatar de 1930» en M. Giné (ed.), La literatura francesa de los siglos XIX y XX y sus traducciones en el siglo XX hispánico, Lleida, Universitat de Lleida, 1999, 55–65.

Marta Giné, «Análisis de una traducción de Spirite de Gautier en 1894, en una colección sobre espiritismo» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Varia lección de traducciones españolas, Madrid, Ediciones del Orto, 2015, 263–267.

Marta Giné & Concepción Palacios, Traducciones españolas de relatos fantásticos franceses, de Cazotte a Maupassant, Barcelona, PPU, 2005, 95–112.

David Marín Hernández, «Traducción y propaganda religiosa. La recepción de Spirite, de Théophile  Gautier», Quaderns. Revista de traducció 27 (2020), 77–95.

Concepción Palacios, «Las traducciones de Gautier, Flaubert y Zola y la imagen de la mujer en la obra de Amancio Peratoner» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Creación y traducción en la España del siglo XIX, Berna, Peter Lang, 2015, 323–337.

 

Carmen Fernández
[Actualización por Francisco Lafarga]