Marivaux, Pierre Carlet de Chamblain de

Marivaux, Pierre Carlet de Chamblain de (París, 1688–París, 1763)

Dramaturgo y novelista francés. Inició su carrera teatral en 1720, con Arlequin poli par l’amour y los actores del Théâtre–Italien, para quienes escribió, entre 1720 y 1740, una veintena de obras. Aquel escenario fue fundamental: supo sacar partido de las peculiaridades de los actores, a la vez que fue introduciendo la comedia de sentimientos, cuyo eje radica en el nacimiento del amor y los efectos de su aparición en los personajes, a menudo en situaciones difíciles o socialmente comprometidas. Su lenguaje y su dramaturgia revolucionaron hasta tal punto los escenarios que es uno de los pocos autores que dieron nombre en vida a un estilo propio, el marivaudage. Sin embargo, pese a gustar enormemente en el París de la primera mitad del XVIII, los italianos, y los dramaturgos que escribían para ellos, eran despreciados por la élite intelectual. Su rivalidad con Voltaire, envidioso en parte de sus triunfos, no favoreció su recepción. Marivaux siempre aspiró a ser representado en el Théâtre–Français, en el que estrenó una tragedia y nueve comedias. De forma paralela, frecuentaba los salones literarios, donde leía sus novelas, que dejó inacabadas (La vie de Marianne, 1731–1741; Le paysan parvenu, 1736), y su importante obra periodística (Le spectateur français, 1722; L’indigent philosophe, 1728; Le cabinet du philosophe, 1734) o sus ensayos. Gracias a la amistad de Mme de Tencin pudo ingresar en la Academia francesa en 1743, desbancando al otro aspirante, que era precisamente Voltaire.

Las reticencias de los ilustrados franceses no favorecieron que los neoclásicos españoles prestaran atención a Marivaux, por lo que su teatro pasó casi desapercibido; conviene también tener en cuenta la particularidad de su dramaturgia y la complejidad lingüística de la mayoría de sus textos, que no facilitaban la traducción. Las primeras traducciones, en realidad adaptaciones a veces libérrimas, se deben a Ramón de la Cruz, quien supo aprovechar sus comedias en un acto para amoldarlas al nuevo estilo de sainete que implantó en los coliseos españoles, por ejemplo, El viejo burlado (1770, arreglo de L’école des mères) o El heredero loco (1772, adaptación de L’héritier de village). Tal vez su impronta más particular deba verse en la obra capital del XVIII español, El sí de las niñas (1805) de Leandro Fernández de Moratín, quien se inspiró en L’école des mères y, muy probablemente, en La mère confidente: su comedia recoge el testigo marivaudiano para avanzar hacia un nuevo cambio en la dramaturgia y las mentalidades.

En el siglo XIX, las versiones más notables se deben a Manuel Bretón de los Herreros –en cuyo teatro se detecta cierta influencia marivaudiana–, que estrenó dos comedias de Marivaux en 1828: El legado o el amante singular (M., F. Escámez, 1863) y Engañar con la verdad (M., Repullés, 1831), versión de Les fausses confidences. A partir de los años 1970, y sobre todo a finales del siglo XX e inicios del XXI, se aprecia una reactivación del interés por el teatro de Marivaux. De 1976 es la traducción por Núria Petit de La doble inconstancia (B., Bosch), mientras que la adaptación de El heredero loco por R. de la Cruz puede leerse en la edición de Sainetes realizada por Josep M. Sala Valldaura en 1996 (B., Crítica). Por su parte, Mauro Armiño ha traducido en 2001 dos comedias, El juego del amor y del azar y El triunfo del amor, publicadas conjuntamente (M., Espasa–Calpe), mientras que el volumen preparado por Francisco Lafarga (M., Gredos, 2003) contiene cinco piezas representativas del teatro marivaudiano: Arlequín pulido por el amor, La isla de los esclavos, Juegos de amor y fortuna, La escuela de las madres y Las falsas confidencias. Natalia Menéndez traduce Las falsas confidencias en 2004 (M., Cátedra).

En 2007, las ediciones de los Teatres de la Generalitat Valenciana publican Utopía Marivaux: de «La disputa» a «La isla de los esclavos», textos adaptados y traducidos por Juli Leal, Ignacio Ramos y Lydia Vázquez. En 2011, José J. Beltrán publica en bilingüe La isla de los esclavos (M., Círculo de Bellas Artes). En Madrid, la Asociación de Directores de Escena de España viene dedicando mucha atención a Marivaux y ha publicado varias obras suyas: en traducción de Lydia Vázquez han aparecido El príncipe travestido y La falsa doncella (2013), La isla de los esclavos y La colonia (2014), Escuela de madres y La madre confidente (2015) y El malentendido y El petimetre corregido (2018). En la misma editorial se encuentran otras versiones, como la de Felicia y La esposa fiel por Claudia Pena (2016) y la de Los juramentos indiscretos y Los sinceros por Olaya Ayestarán (2017). En 2016, Mauro Armiño publica un volumen con El juego del amor y del azar, La isla de los esclavos, La disputa y La colonia (Cátedra).

En catalán se cuentan cinco traducciones, normalmente vinculadas a la representación. Tres de ellas han sido publicadas por el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona: La disputa por Joan Casas (1989), El joc de l’amor i de l’atzar por Jordi Teixidor (1993) y El triomf de l’amor por Cinta Massip (1996), mientras que Les falses confidències por Sergi Belbel, lo ha sido por Proa y el Teatre Nacional de Catalunya (2005). La más reciente es la de El joc de l’amor i de l’atzar, de Salvador Oliva (Tarragona, Arola, 2014). Hay que citar la traducción al gallego realizada por Carlos Loureiro Rodríguez, As falsas confidencias (Silleda, Fervenza, 2007).

Más restringida ha sido la traducción de la novelística de Marivaux, pues sólo existe una versión en castellano, la de Le paysan parvenu con el título De campesino a señor (M., Cátedra, 1996), realizada por Rosario Álvarez Ríos. Aun a pesar de las traducciones recientes, llama la atención la escasa fortuna literaria alcanzada por Marivaux en España, sobre todo si se la compara con la que ha tenido en otros países de su ámbito cultural.

 

Bibliografía

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Traduction, adaptation et distorsion: Ramón de la Cruz et Marivaux» en F. Lafarga, A. Ribas & M. Tricás (eds.), La traducción: metodología/historia/literatura. Ámbito hispanofrancés, Barcelona, PPU, 1995, 247–254.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Moratín y Marivaux: ¿influencia o convergencia?», Revista de Literatura 60 (1998), 431–462.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Le voyage d’aller et retour de Marivaux en Espagne ou comment L’héritier de village devint Extravagant» en VV. AA., Le théâtre en Espagne: perméabilité du genre et traduction, Pau, Université de Pau–Éditions Covedi, 1998, 135–145.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Bretón de los Herreros: de la traducción a la escritura» en F. Lafarga (ed.), La traducción en España 1750–1830: lengua, literatura, cultura, Lleida, Universitat de Lleida, 1999, 501–510.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Les traductions de l’œuvre de Marivaux en Espagne au XXe siècle» en F. Lafarga & A. Domínguez (eds.), Los clásicos franceses en la España del siglo XX: estudios de traducción y recepción, Barcelona, PPU, 2001, 201210.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Le théâtre de Marivaux en Espagne (XVIIIe et XIXe siècles)» en M. Boixareu & R. Desné (dir.), Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, Madrid, UNED, 2001, 191–204.

Nathalie Bittoun–Debruyne, «Bretón y Marivaux: más allá de la traducción» en F. Lafarga, C. Palacios & A. Saura (eds.), Neoclásicos y románticos ante la traducción, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, 229–244.

Mercedes Fernández, «Recepción de Marivaux en España» en Marivaux, De campesino a señor. Ed. de M. Fernández, trad. de R. Álvarez, Madrid, Cátedra, 1996, 41–45.

José Francisco Gatti, «Moratín y Marivaux», Revista de Filología Hispánica 3 (1941), 140–149.

José Francisco Gatti, «Un sainete de Ramón de la Cruz y una comedia de Marivaux», Revista de Filología Hispánica 3 (1941), 374–378.

José Francisco Gatti, «Le triomphe de Plutus de Marivaux y El triunfo del interés de Ramón de la Cruz», Filología 14 (1970), 171–180.

Miguel Ibáñez Rodríguez, «Le Legs de Marivaux traducido por Manuel Bretón de los Herreros», Livius 14 (1999), 85–97.

Miguel Ibáñez Rodríguez, «Les fausses confidences de Marivaux y su traducción», Sendebar 10–11 (1999–2000), 15–30.

Paul Laborde, «Un problème d’influence: Marivaux et El sí de las niñas», Revue des Langues Romanes 69 (1946), 127–145.

H. Peterson, «Notes on the influence of Addison’s Spectator and Marivaux’s Spectateur français upon El Pensador (by José Clavijo y Fajardo)», Hispanic Review 4 (1936), 256–263.

 

Nathalie Bittoun–Debruyne