Perec, Georges

Perec, Georges (Burdeos, 1936–París, 1982)

Escritor francés. Autor de una de las más ricas obras de creación verbal de la literatura francesa, una suerte de enciclopedia de escrituras posibles (el autor insistió en su intención de no escribir nunca dos veces el mismo libro) en la que se encuentran, por supuesto, todos los géneros nobles (teatro, poesía, novela), pero también otros considerados menores: crucigramas, cartas postales, juegos, operas radiofónicas, dedicatorias, escritos científicos. A propuesta del propio Perec suele organizarse su trabajo de escritura en torno a cuatro grandes líneas: la sociológica (Espèces d’espaces o Les choses), la autobiográfica (La boutique obscure, W ou le souvenir d’enfance, Je me souviens), la formal (La clôture) y la novelesca, por la que es más conocido (su gran obra La vie mode d’emploi, Un homme qui dort, La disparition). Es conocido, sobre todo, como un gran contador de historias y como un malabarista del lenguaje, capaz de las más inverosímiles hazañas como escribir la novela La disparition, que no contiene la letra e, o el relato Les revenentes, en el que dicha vocal es la única permitida. Con todo, la obra que le dio su definitiva fama literaria fue La vie mode d’emploi, compuesta siguiendo las evoluciones del caballo en un tablero de ajedrez en el que cada casilla representa un capítulo cuyos contenidos fija y ordena una fórmula combinatoria.

Perec ha contado con una buena recepción en España tanto por parte de los propios creadores como del público más general o el mundo académico. Autores como el laureado Enrique Vila–Matas, Julián Ríos, Juan Bonilla, Màrius Serra, Antonio Altarriba; su aceptación también es más que notable entre los autores sudamericanos, distintas revistas literarias han dedicado números especiales a su obra. Hoy están traducidos al castellano la gran mayoría de sus libros, incluso alguno de sus textos menores. La traducción de textos como los de Perec, por el papel que adquieren en ellos la experimentación formal y los juegos lingüísticos, se plantea, a menudo, como un reto: ¿son o no traducibles obras como La disparition o Les revenentes? ¿Cómo dar al lector español la imagen exacta de lo que representa La vie mode d’emploi? En general pueden distinguirse dos actitudes de los traductores frente a dichos textos: por una parte, aquellas versiones que optan por ignorar la especificidad lingüística de tales composiciones y se limitan a trasladar los contenidos ficcionales del original; por otra los traductores que actúan con plena consciencia del reto que tienen ante sí y han intentado ofrecer versiones que diesen una imagen clara de la poética del original.

En el primer grupo se encuentran W o el recuerdo de la infancia, en traducción de Alberto Clavería (M., Península, 1987; reed. Palencia, Menoscuarto, 2014); El gabinete de un aficionado, en versión de Menene Gras (M., Anagrama, 1989); así como La vida instrucciones de uso, traducida por Josep Escué (Anagrama, 1988; hay reed. de B., RBA, 2009, y de Anagrama, 2018), y el texto póstumo Cincuenta y tres días, traducido por J. Antonio Torres (M., Mondadori, 1990). Estas versiones presentan niveles de calidad distintos, pero comparten una estrategia de fondo. En el segundo grupo se hallan versiones más arriesgadas y más pulidas, como la traducción al gallego de As cousas firmada por Gonzalo Navaza (Vilaboa, Cumio, 1991), la traducción al catalán de La vida manual d’ús por Ramon Lladó y Annie Bats (B., Proa, 1998), que intenta restituir las complejas estructuras formales del original. Puede señalarse asimismo la versión lipogramática en a de La disparition con el título El secuestro (Anagrama, 1997), llevada a cabo por Marisol Arbués, Mercè Burrel, Marc Parayre, Regina Vega y Hermes Salceda.

Los primeros años del siglo XXI han afianzado la presencia de Perec con algunas reediciones y, sobre todo, con nuevas traducciones. Pueden mencionarse Nací. Textos de la memoria y el olvido por Diego Guerrero (M., Abada, 2008); El aumento; seguido de El arte de abordar a su jefe de servicio para pedirle un aumento por Pablo Moíño (Segovia, La Uña Rota, 2009); ¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?; obra de M. Arbués y H. Salceda (B., Alpha Decay, 2009); las versiones de Mercedes Cebrián de Lo infraordinario (2008),  La cámara oscura: 124 sueños (2010) y Me acuerdo: las cosas comunes I (2017), las tres aparecidas en Impedimenta (Madrid); Tentativa de agotamiento de un lugar parisino por Maurici Pla (B., Gustavo Gili, 2012); así como la de la novela póstuma El Condotiero por David Stacey, con prólogo de Claude Burgelin (Anagrama, 2013).

En catalán han aparecido las traducciones de Ellis Island por Margarida Casacuberta (2008) y de L’eclipsi por Adrià Pujol (2017), publicadas ambas por L’Avenç (Barcelona). Por su parte, Igela (Iruñea) ha editado en euskera en 2014 las versiones de Choses por Itziar Diez de Ultzurrun (Gauzak: 60etako istorio bat) y de Un homme qui dort por Juan Luis Agirre (Gizon bat lotan). Mientras que en gallego existe también una traducción de Ellis island, obra de Eduardo Estévez (Ourense, Franouren, 2011).

 

Bibliografía

Maria Eduarda Keating, «Traduction et trompe–l’œil: les versions ibériques de La vie mode d’emploi de Georges Perec», Meta 46:3 (2001), 478–496.

Ramon Lladó, «Completar el puzzle: la traducció de La vie mode d’emploi de Georges Perec» en P. Orero (ed.), III Congrés Internacional de Traducció, març 1996. Actes, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 1998, 415–426.

Esther Morillas, «El derecho a ser intraducible: La disparition de Georges Perec en castellano», Trans 2 (1998), 111–120.

 

Hermes Salceda

[Actualización por Francisco Lafarga]