Rousseau, Jean–Jacques

Rousseau, Jean–Jacques (Ginebra, 1712–Ermenonville, 1778)

Escritor y filósofo francés de origen suizo, cuya obra está marcada por una vida azarosa y una sensibilidad exaltada. Ejerció oficios variopintos, pero fue su tarea como secretario y diplomático el detonante de su carrera literaria. Su obra es prolífica y presenta diferentes facetas: escritos filosóficos –Discours sur les sciences et les arts (1750), Discours sur l’origine et les fondements de l’inégalité (1755), Le contrat social (1762)–, creación novelesca próxima a la autobiografía –Julie ou la Nouvelle Héloïse (1761), Émile ou De l’éducation (1762), Les confessions (1765–1770), Les rêveries du promeneur solitaire (1782)– y composiciones de vertiente musical –Dissertation sur la musique moderne (1743), Les muses galantes (1745), Le devin de village (1752), Pygmalion (1762). Su particular talante e ideología provocaron múltiples discrepancias con otros filósofos franceses coetáneos.

Las obras más traducidas de Rousseau en lengua castellana son, precisamente, las que fueron condenadas por el Parlamento de París y por el Consejo de Ginebra. En efecto, se cuentan alrededor de un centenar de traducciones y reediciones del Contrato social. La primera de ellas, en 1799 (Londres), atribuida a José Marchena. El ritmo de publicaciones de esta obra aumentó exponencialmente, pasando de una veintena en el siglo XIX (incluyendo ediciones españolas en Lyon, París, Charleston, Caracas, Buenos Aires, La Habana, Filadelfia y México) a una sesentena en el siglo XX. Y solo en lo que llevamos de nueva centuria, ya hay una cuarentena de ediciones, entre las cuales, una versión manga (B., Herder, 2018; trad. de Maite Madinabeitia). Le sigue en número de traducciones el Emilio: desde Marchena, que lo tradujo por primera vez en 1817 (Burdeos, P. Beaume), se cuentan casi cuarenta traducciones y reediciones. También existen publicaciones parciales de este tratado pedagógico, en particular de la Profesión de fe del vicario saboyano por Mauro Armiño (M., Alianza, 1998) y recientemente por Antonio Pintor–Ramos (M., Trotta, 2007). El melodrama Pigmalión fue de las obras con versiones más tempranas al castellano y halla amplio eco en la escena a través de numerosas adaptaciones, principalmente a finales de siglo XVIII (1771, 1783, 1788, 1792) y principios de siglo XIX (1813, 1816).

Del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, que aportó a Rousseau celebridad en su época, hubo una traducción en los Estados Unidos (Charleston), sin nombre de traductor, y luego vio la luz otra en Madrid en 1820 (M., José Collado), realizada por Marchena; más tarde la obra tuvo una cuarentena de traducciones y reediciones. Por el contrario, el Discurso sobre las ciencias y las artes, con el que obtuvo el premio de la Academia de Dijon, conoció sólo una decena de ellas. La primera edición en lengua española de este texto apareció incluida en la traducción del Contrato social de Everardo Velarde, en 1909. Es frecuente que la traducción de ambos Discursos sea presentada conjuntamente.

En cuanto a Julia o la Nueva Heloísa, la primera versión española, de 1814, debida a un traductor que oculta su nombre tras las siglas A. B. D. V. B., contiene múltiples omisiones así como críticas a Rousseau. Poco después aparecieron las traducciones de Marchena (Toulouse, Bellegarrigue, 1821; reed. el año siguiente en M., B. Cano) y de José Mor de Fuentes (B., A. Bergnes, 1836–1837), mucho más rigurosas. Últimamente se han publicado las versiones de Pilar Ruiz Ortega (M., Akal, 2007) y de Lydia Vázquez (M., Cátedra, 2013). Las confesiones, que despertaron extrañeza entre sus contemporáneos, no fueron traducidas en España hasta 1869 por E. Lorenzo Oliveres (B., Sociedad literaria–editorial Guttemberg), y luego han conocido una docena de versiones.

Otras creaciones han despertado menor interés entre los traductores, como lo prueba el año de la primera edición de dichos textos. Es el caso de Reflexiones de un paseante solitario (Valencia, Prometeo, 1916; trad. de José A. Luengo), Cartas escogidas (publicadas junto a El contrato social por José Bullejos; M., Bergua, 1936), Ensayo sobre el origen de las lenguas (Akal, 1980; versión de M. Armiño), Escritos sobre la paz y la guerra (M., Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1982; trad. por Margarita Morán), Discurso sobre la economía política (M., Tecnos, 1985; trad. de José E. Candela; y M., Maia, 2011; trad. de Fabio Vélez), Proyecto de constitución para Córcega. Consideraciones sobre el gobierno de Polonia (Tecnos, 1988; versión de Antonio Hermosa), Cartas desde la montaña (Sevilla, U. de Sevilla, 1989; trad. de A. Hermosa), Carta a d’Alembert sobre los espectáculos (Tecnos, 1994; trad. de Quintín Calle), Instrucción de un padre a su hijo sobre el modo de conducirse en este mundo (Vitoria–Gasteiz, Instituto de Estudios sobre Nacionalismos Comparados, 1996; incluye una versión al euskera), Emilio y Sofía o Los solitarios (M., Biblioteca Nueva, 2004; versión de Julio Seoane), Diccionario de música (Akal, 2007; trad. de José L. de la Fuente) y Escritos sobre música (Valencia, U. de València, 2007; trad. de Anacleto Ferrer y Manuel Hamerlinck).

Parece oportuno señalar que obras que obtuvieron éxito en su época, como Le devin du village, no han sido traducidas en España. Finalmente, hay volúmenes que recopilan textos de Rousseau con un título genérico: Escritos religiosos (M., Ediciones Paulinas, 1979; trad. de A. Pintor–Ramos), Escritos de combate (M., Alfaguara, 1979; trad. de Salustiano Masó), Escritos polémicos (Tecnos, 1994; versión de Q. Calle), Cartas elementales sobre botánica (M., Abada, 2005; trad. de Diego Guerrero), Cartas morales y otra correspondencia filosófica (M., Plaza y Valdés, 2006; ed. de Roberto Rodríguez Aramayo) o Escritos políticos (Trotta, 2006; trad. de José Rubio).

Respecto a otras lenguas de la Península, cabe decir que existen numerosas traducciones y reediciones en lengua catalana: El contracte social por Ramon Vinyes i Cluet (B., Antonio López, 1910) y otras en 1928, 1968 y 1993; Emili o de l’educació por Montserrat Gispert (Vic, Eumo, 1985), Les confessions por Jaume Fuster y Joan Casas (B., Edicions 62, 1985), Pigmalió por Pere Corominas (B., Llibreria Catalonia, 1928); Discursos [Discurs sobre les ciències i les arts. Discurs sobre l’origen i el fonaments de la desigualtat entre els homes]. Professió de fe (B., Laia, 1983) por Josep M. Sala Valldaura (ambos discursos traducidos también por S. Masó; Valencia, U. de València, 1990), y Els somieigs del passejant solitari por Antoni Vicens (B., Proa, 1996).

En euskera existen versiones del Contrato social: Gizarte–hitzarmena (Bilbao, Klasikoak, 1993; trad. de Bernard Oyharçabal), de la Profesión de fe del vicario saboyano: Bikario savoiarraren fede–aitortza (U. País Vasco, 2009; trad. de Esteban Antxustegi Igartua); y del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres: Gizakien arteko desberdintasunaren jatorri eta oinarriei buruzko mintzaldia (U. País Vasco, 2007; trad. de Juan Kruz Igerabide); Gizakien arteko ezberdintasunaz (M., Delta, 2013; trad. de Fito Rodríguez). En gallego, solamente O contrato social (Laracha, Xuntanza, 1999; trad. de Rebeca Quintáns) y Emilio o Da educación (Santiago, U. de Santiago, 2006; versión de Henrique Harguindey). Es indudable que la celebración en 2012 del tricentenario del nacimiento del autor favoreció la aparición de nuevas versiones como, por ejemplo, Rousseau y sus ensoñaciones: Ensoñaciones de un paseante solitario y otros escritos autobiográficos (Plaza y Valdés, 2016; trad. de R. Rodríguez Aramayo) y Las meditaciones del paseante solitario (Tecnos, 2017; trad. de Menene Gras), además de las de otros textos citados más arriba.

Las traducciones de Rousseau han influido profundamente en los literatos españoles. En el género poético, el peso del autor francés es muy relevante en Samaniego –como éste mismo reconoce en el prólogo de sus fábulas–, y en Marchena. En las odas de Meléndez Valdés también está presente el tono meditativo de este autor. Nicasio Álvarez de Cienfuegos, discípulo de Meléndez, se erige en precursor del romanticismo español por su sentimentalismo rousseauniano. En el género dramático, Iriarte estrenó en 1790 el melólogo Guzmán el Bueno, imitando el nuevo género lírico–escénico que Rousseau había iniciado con Pigmalión. En la narrativa, Cadalso plasma el lirismo de La Nueva Heloísa en sus Noches lúgubres. Dentro del género ensayístico, Pedro Montengón (Eusebio, 1786–1788) y Lorenzo Hervás y Panduro (Historia de la vida del hombre, 1789–1793) recogieron el naturalismo del Emilio. Posteriormente, Unamuno compuso San Manuel Bueno inspirándose en El vicario saboyano. Es indudable que la huella de este ilustrado francés del siglo XVIII fue de hondo calado tanto en las letras como en las ideas de los escritores y pensadores españoles (por ejemplo, Jovellanos, Feijoo, Ortega y Gasset y tantos otros).

 

Bibliografía

Irene Aguilà Solana, «El Contrato social, o sea Principios de derecho político de J.–J. Rousseau, en traducción anónima (1836)» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, Berna, P. Lang, 2011, 259–266.

Irene Aguilà Solana, «Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres de J.–J. Rousseau, en traducción de Ángel Pumarega (1923)» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, Berna, P. Lang, 2011, 439–444.

Ana L. Baquero, «Novela epistolar y traducción: Marchena y La Nouvelle Héloïse» en F. Lafarga, C. Palacios & A. Saura (eds.), Neoclásicos y románticos ante la traducción, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, 391–404.

Federico Bermúdez Cañete, «Notas sobre la influencia de Rousseau en España» en C. Argente del Castillo & al. (eds.), Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell, Granada, Universidad de Granada, 1989, I, 209–221.

Lucienne Domergue, «Notes sur la première édition en langue espagnole du Contrat social», Mélanges de la Casa de Velázquez 3 (1967), 375–416.

M.ª Jesús García Garrosa, «La traducción de Julia o La nueva Heloísa, de José Mor de Fuentes» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del Romanticismo al Realismo, Berna, P. Lang, 2006, 159–175.

Francisco Lafarga, «Tendencias de la traducción de autores del XVIII francés en España (1975–2013): consideraciones en torno a un catálogo», Anales de Filología Francesa 22 (2014), 161–175.

Germán Ramírez Aledón, «Rousseau en la revolución liberal española: la edición en España de El contrato social (1812)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 18 (2012), 211–230.

Ángel del Río, «Algunas notas sobre Rousseau en España», Hispania 19 (1936), 105–116.

Jefferson R. Spell, Rousseau in the Spanish World before 1833. A Study in Franco–Spanish Literary Relations, Austin, The University of Texas Press, 1938.; reed. Nueva York, Octagon Books, 1969.

 

Irene Aguilà Solana