Villiers de l’Isle–Adam, Auguste–Philippe

Villiers de l’Isle–Adam, Auguste–Philippe (Saint–Brieuc, 1839–París, 1889)

Escritor francés. Aunque sus inicios literarios fueron poéticos, muy pronto vio que no era éste su camino. Conocer a Baudelaire, a Mallarmé, leer a Poe le ayudaron a precisar su camino estético y a dar forma a su profunda originalidad. Instalado en París, deseó triunfar en el teatro: tras unos primeros pasos poco interesantes, se propuso renovar la escena con la versión definitiva de Morgane, Le prétendant (inédita hasta 1965) y, sobre todo, con La révolte (1870), teatro antiburgués por excelencia, anuncio del teatro simbolista, protesta del escritor contra la mediocridad y el positivismo triunfantes. Deseó también legar al mundo un mensaje personal: así surgió la obra–testamento, Axël, escrita a lo largo de más de veinte años, ensueño de Absoluto, culminación artística del propio autor y del teatro de fin de siglo. Pero Villiers fue y es más conocido como narrador. En la estela de Poe, sus relatos muestran su doble inspiración: por una parte un ideal de amor más allá de la realidad cotidiana; por otra, la denuncia del utilitarismo y del poder del dinero. El título recopilatorio de más éxito, Contes cruels (1883) ilustra su doble concepción del mundo, dualidad que está también presente en L’Ève future (1886), obra magistral del género fantástico francés, a medio camino entre la ironía y el ensueño.

Los primeros que se interesaron en España por Villiers fueron los modernistas. Así, el primero de los Poemas paganos (1896) de Manuel Reina es «La ceguedad de las turbas», adaptación del cuento «Impatience de la foule». Por su parte, Rubén Darío dedicó un capítulo de Los raros a Villiers. Con estos antecedentes no resulta extraño encontrar relativamente pronto versiones de la mano de traductores de excepción. Julio Gómez de la Serna tradujo los Nuevos cuentos crueles (M., J. Pueyo, 1919), con prólogo de su hermano Ramón, que apreciaba especialmente L’Ève future y al que le gustaba rodearse de objetos mecánicos. En conjunto, esta selección recoge tanto relatos idealistas como satíricos. El volumen da ya la tónica general de la recepción de Villiers en España: se traduce, sobre todo, la narrativa corta y se toma el título más célebre del autor, Cuentos crueles, si bien los textos traducidos pertenecen aleatoriamente a diversas recopilaciones originales.

R. Gómez de la Serna firmó también el prólogo a la traducción de La Eva futura que realizó Mauricio Bacarisse en la misma editorial (192?). Con todo, se trata de una traducción mutilada, que suprime los aspectos más metafísicos de la novela y conserva sólo los más futuristas (maquinismo, rebeldía, riesgo); reeditada en diversas ocasiones (M., Mauricio d’Ors, 1972; M., Valdemar, 1976, 1988, 1998), es la única existente en castellano de la gran novela de Villiers. En época reciente ha aparecido en gallego una versión de A Eva futura (Santiago de Compostela, Hugin e Munin, 2014), obra de Isabel Soto y Xavier Senín. En 1919 apareció también una recopilación en catalán titulada Contes cruels, traducida por Joaquim Folguera y Josep Carner, con diez cuentos procedentes de distintos volúmenes de Villiers, reeditada en 1995 con revisión de M. Giné (B., La Magrana). A estas publicaciones convendría añadir las aparecidas en la prensa, aunque no se tienen informaciones completas de las mismas. Poco después, en 1920, Rafael Cansinos Assens se inspiró libremente en L’Ève future para dar forma a su novela Muerte y transfiguración de Última.

La Guerra Civil y la posterior dictadura explican la desaparición de Villiers de la cultura española. Una excepción: el volumen publicado en Barcelona (Biblioteca Rosa, sin año) titulado El secreto del cadalso, que constituye, salvo error, la única traducción (incompleta) al castellano de L’amour suprême. Sin embargo, Villiers resurgió en América Latina de la mano de editoriales, escritores y traductores exiliados. En España volvió a aparecer primero en antologías, que se presentan como simple divertimento: tanto la Antología de cuentos de misterio y de terror (B., Labor, 1958, ed. de J. J. López Ibor) como Narraciones terroríficas (B., Acerbo, 1961, selección de Ana Mª Perales) contienen varios cuentos de Villiers, entre ellos «L’Intersigne» adaptado como «Correspondencias». Por su parte, la revista literaria destinada a los médicos, La Hora XXV, dio cuatro cuentos en distintos números entre 1959 y 1964.

Sin embargo, a partir de los años 60 parece ejercer una atracción notable en la Península: algo a lo que, evidentemente, no era ajeno el clima más abierto que se vivió en los últimos años del franquismo y con la llegada de la democracia. Además de realizarse una película inspirada en el cuento «Véra» (Vera, un cuento cruel, dirigida por Ángela Molina en 1973) aparecieron diversas traducciones de la mano de personas cultivadas y en editoriales pequeñas pero selectas: así, Ana María Moix, Pere Gimferrer y Jorge Luis Borges se interesaron por el escritor francés. A la primera se debe una versión de los Cuentos crueles aparecida en 1971 (B., Mateu), con prólogo de Gimferrer, mientras que el escritor argentino colaboró en la traducción de El convidado de las últimas fiestas (M., Siruela, 1984), que contenía varios relatos, con versiones de Matías Sicilia y Luis Alberto de Cuenca. La misma editorial incluyó el cuento «À s’y méprendre» («Como para confundirse») entre los Cuentos fantásticos del siglo XIX (varias ed. de 1987 a 2010, con introducción de Italo Calvino). También en el contexto de otra antología (El más bello amor, 1971) Siruela ha incluido la traducción del cuento «Vera» por Mauro Armiño. Siguiendo en la década de los setenta, conviene mencionar la traducción de Eduardo Bustos de La extraña historia del doctor Bonhomet (M., Alfaguara, 1977).

La entrada de Villiers en el mundo de la literatura clásica extranjera en la península quedó consolidada con la edición de sus Cuentos crueles en traducción de Enrique Pérez Llamosa (M., Cátedra, 1984; reed. 2011). En este universo de «alta cultura» puede situarse la única traducción española de La révolte gracias al esfuerzo de Miguel Bilbatúa (1982), que editó él mismo la obra. Existe, asimismo, una única traducción de Isis, de la mano de Julio Riquet (B., Mondadori, 1991). Y, en un contexto universitario, y con similar entusiasmo al de Bilbatúa, por parte de la editora y traductora (Marta Giné), se versionó en catalán La revolta (Lleida, Universitat de Lleida, 2011), acompañada de introducción y notas. Puede mencionarse también la edición de La extraña historia del doctor Bonhomet, que incluye todos los textos que Villiers añadió a la versión definitiva de la obra, por M. Giné (B., Ediciones del Bronce, 2002), y una única traducción de Axël por Manuel Serrat Crespo en la misma editorial (2001).

Simultáneamente, Villiers entró en un universo editor más popular, pues se encuentran traducciones suyas como suplementos a diversos periódicos: es el caso de Vox populi y otros cuentos populares (M., Compañía Europea de Comunicación e Información, 1991; con la traducción ya publicada de E. Pérez Llamosa) y de Quatre contes cruels (B., Diari de Barcelona, 1990; trad. de Josep Daurella). En la mayoría de las versiones mencionadas, las cubiertas, notas publicitarias y otros elementos tienden a poner de manifiesto el carácter corrosivo y cruel del escritor (recogiendo el calificativo de su recopilación más conocida). Además de este contexto popular de la recepción de Villiers, conviene señalar que la mayoría de las traducciones recogen su narrativa corta. A estas tendencias generales pertenecen los volúmenes que siguen. En 1985 Forum (Barcelona) publica Viejos y nuevos cuentos crueles y Véra y otros cuentos crueles, en dos volúmenes, en la colección «Biblioteca del Terror», y antes de finalizar el siglo aparecen unos Cuentos crueles por Raquel Luzárraga (B., Bibliotex, 1999) y unos Cuentos oscuros por Maruxa Duart (Valencia, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, 2000). En catalán se dan las traducciones de Contes cruels por Enrique Sánchez Abulí (B., Bígaro, 1988) y Albert Mestres (B., Edicions B, 1990) y la de Vera i altres contes cruels por Emili Gil (Valencia, Brosquil, 2003). También en gallego puede leerse una Selección de contos crueis en versión de Luisa Domínguez (en la Biblioteca Virtual Bivir).

En los últimos años la tónica continúa siendo la misma, es decir, la traducción de la narrativa corta, incluso en editoriales reconocidas. Así, la edición de unos Cuentos crueles por Espasa Libros (M., 2003; reed. 2012) en versión de Manuel Granell, reproduce una edición de 1948 en la colección «Austral» de Espasa–Calpe Argentina. Mientras que Vera y otros cuentos crueles, en traducción de Luis Alberto de Cuenca (M., Alianza, 2007), precede al volumen de Cuentos crueles completos (M., Valdemar, 2017), en edición y traducción de M. Armiño, que incluye Cuentos crueles, Nuevos cuentos crueles y varios relatos de El amor supremo y de Historias insólitas. En editoriales menos conocidas se hallan las traducciones de Historias insólitas por Luis Cayo Pérez Bueno (M., Cinca, 2015), que incorpora el ensayo de R. Darío sobre Villiers, y de La tortura de la esperanza y otros relatos (Castro Urdiales, Libervox, 2014), con la característica de tratarse de un audiolibro, el primero dedicado a Villiers en España.

 

Bibliografía

Marta Giné Janer, «Carner y Folguera, traductores de Villiers» en F. Lafarga, A. Ribas & M. Tricás (eds.), La traducción: metodología/historia/literatura. Ámbito hispanofrancés, Barcelona, PPU, 1995, 287–292.

Marta Giné Janer, «Villiers, l’exclu aimé par les exclus espagnols» en J. Sessa (ed.), Figures de l’exclu, Saint–Étienne, Université de Saint–Étienne, 1999, 311–318.

Marta Giné Janer, «D’un siècle à l’autre: la réception et les traductions de Villiers de l’Isle–Adam dans les lettres espagnoles» en M. Serrano, L. Avendaño & Mª del C. Molina (eds.), La philologie française à la croisée de l’an 2000, Granada, APFFUE, 2000, I, 93–101.

Marta Giné Janer & Concepción Palacios, Traducciones españolas de relatos fantásticos franceses, de Cazotte a Maupassant, Barcelona, PPU, 2005 («Villiers de l’Isle–Adam», 113–120).

Marta Giné Janer, «La prosa poética y la oralidad de Villiers, traducidas entre modernismo y vanguardia» en Z. Carandell (ed.), Traduire pour l’oreille. Versions espagnoles de la prose et du théâtre poétiques français (1890–1930), París, Presses Sorbonne Nouvelle, 2014, 89–114.

Marta Giné Janer, «L’inscription du passé dans les contes de Villiers de l’Isle–Adam traduits en espagnol. Le cas exceptionnel de Manuel Reina» en C. Palacios & P. Méndez (eds.), La représentation de l’histoire dans la nouvelle, París, Classiques Garnier, 2016, 319–338.

Jaume Pont, «Villiers por Ramón Gómez de la Serna» en M. Giné Janer (ed.), Villiers de l’Isle–Adam, l’home, la realitat, la ficció, Lleida, Virgili i Pagès, 1989, 293–304.

Francisco Tovar, «La última Eva futura. Villiers de l’Isle–Adam en Rafael Cansinos–Assens» en M. Giné Janer (ed.), Villiers de l’Isle–Adam, l’home, la realitat, la ficció, Lleida, Virgili i Pagès, 1989, 281–291.

 

Marta Giné Janer