Rodríguez Rodríguez

La traducción del cómic

Francisco Rodríguez Rodríguez (Universidad Pablo de Olavide)

 

La traducción en la industria del cómic española

Para comprender la relevancia de la traducción de historietas hemos de atender a su vertiente industrial. Ateniéndonos al caso español, aunque el número de trabajos de investigación histórica sobre el cómic como producto cultural crece paulatinamente, siguen faltando cifras concretas en las que basarse puesto que, según Barrero (2013: 797), dichos trabajos «no han descrito con total precisión la evolución de la industria editorial, por falta de un corpus completo de este tipo de prensa y por desconocer los datos básicos sobre su difusión».

En este sentido, Pons (2011: 266) argumenta que la ausencia de datos fiables conlleva que todo análisis será «cualitativo y sujeto a revisión». Los resultados obtenidos de este modo «no dejan de ser comunicaciones personales o datos muy dispersos que no están validados por referentes externos como pueden ser las empresas destinadas a la justificación de difusión, por lo que su veracidad no es comprobable».

Tales carencias estadísticas se han ido paliando en los últimos años. Desde 2013, la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT) publica de forma anual el informe La industria del cómic en España basado en los datos recogidos en El gran catálogo.1 Para este trabajo nos hemos servido del que se publicó en 2020 referido al año anterior. Por una cuestión de extensión, nos centraremos exclusivamente en la información y las conclusiones que afectan a la práctica de la traducción en la industria editorial española del cómic. Esto nos remite al epígrafe consagrado a las ediciones nacionales, las traducciones y los reciclajes.

Estos tipos de edición se determinan en función del origen de la obra publicada. En el informe se separan los tebeos de primera edición de aquellos que fueron producidos en el exterior y luego traducidos a las lenguas de España, con un predominio absoluto de la lengua española sobre las lenguas autonómicas. Asimismo, se discriminan los libros que recopilan o reeditan material ya producido con anterioridad, ya fuese o no original de España. Si cotejamos los resultados obtenidos entre los años 2012 y 2019, se observa una clara línea ascendente en lo que a traducción de obras extranjeras se refiere. De hecho, en el Informe Tebeosfera 2019 (ACyT: 19) se señala que:

Dos terceras partes de los libros de cómics publicados en España contienen cómic americano o japonés, la mitad de cada procedencia, aproximadamente. Del mercado franco–belga procedían solo 360 libros en 2019. Creados en España hubo 526 libros, de los cuales 335 fueron primeras ediciones, y el resto, nuevas ediciones, reediciones o recopilaciones. O sea, solo un 11% de los libros de cómics que salieron en 2019 fueron obras creadas y editadas aquí por vez primera.

Así pues, a partir de los datos que arroja el informe se infiere que actualmente el total de novedades traducidas asciende a 65,87%, las recopilaciones a 11,06% y las reediciones, a 8,01%, de lo que se puede inferir que alrededor del 75% son traducciones. Un análisis más detallado refleja la relación de países productores de novedades publicadas en España, reunidos en cuatro grandes grupos: Norteamérica (que incluye Estados Unidos y Canadá, con un 43,17%); Europa (categoría en la que se ha incluido España, con un 19,59 % del total) representa el 33,18%; Asia (principalmente obras japonesas), 22,91% y Latinoamérica (solo un 0,56%).

Por su parte, Barrero y España (2017: 508) sostienen que en España se ha dado un crecimiento de las traducciones en este sector editorial. En la década de 1960 cuatro quintas partes de la producción era nacional frente a las ediciones procedentes, en su mayoría, de Europa. Con el fin de la dictadura franquista se empieza a dar un cambio de paradigma, alcanzando las traducciones el 50% del total (principalmente, obras redactadas originalmente en francés). En los años ochenta comienza a imponerse el material de procedencia estadounidense y, desde mediados de la década de los noventa, irrumpe en el mercado de forma vertiginosa el manga. Los autores concluyen su trabajo sentenciando que «en la industria española de los tebeos siempre ha existido una dependencia de las obras extranjeras» (Barrero y España 2017: 512).

En cuanto a las editoriales del sector, siguiendo con los datos que arroja el Informe Tebeosfera 2019, que solo recoge aquellas que publicaron en 2019 más de 10 obras, el mercado está dominado por Panini España (con un 18,32%) del total, un sello que publica cómics procedentes de Estados Unidos principalmente, pero también manga e historieta europea. Le sigue ECC Ediciones (15,64%), centrada en los superhéroes. Norma Editorial y el grupo editorial Planeta ocupan, respectivamente, el tercer y cuarto puesto. Ambas editoriales (o sus subsellos) importan productos de distintas procedencias, si bien es cierto que editan algunos títulos de autores nacionales. El grupo editorial Bruño publicó casi en exclusiva reciclajes de cómics estadounidenses. El grupo Penguin Random House destaca por alcanzar casi el 4% de la producción nacional, lo que significa que la mayor parte de su catálogo no es traducido. Le siguen Ivrea y Milky Way, ambas dedicadas casi por completo al producto procedente de Japón. La producción del grupo editorial Hidra se centra en el cómic estadounidense. Por último, señalaremos la labor de Astiberri y del grupo editorial RBA, cuyos catálogos cuentan con un abultado número de autores nacionales.

Todas estas estadísticas y reflexiones nos llevan a confirmar que la mayor parte de los cómics que se publican en España son traducciones. Hemos de cuestionar, en consecuencia, los motivos por los que la traducción de historietas y novelas gráficas no ha recibido hasta ahora la atención que merece por parte de este sector editorial, tal vez preocupado por sobrevivir en un mercado global en el que supone tan solo el 2,6% de la facturación total.2  Esto nos conduce, en consecuencia, a preguntarnos por qué la investigación en torno a la traducción de cómics, su ubicación dentro de los estudios de traductología y el establecimiento de metodologías contrastadas y rigurosas siguen estando relegados a trabajos gregarios de otras especialidades y siempre parcelarios.

No queremos pasar por alto la reciente creación de la Sectorial del Cómic, constituida en Granada el 19 de diciembre de 2020 y en cuya página web explica que «es un colectivo integrado por personas y entidades procedentes de las diversas áreas profesionales que componen el sector del cómic en España, cuyo principal objetivo es intermediar con las administraciones y colaborar con otros colectivos en pos de promover acciones que contribuyan a la mejora del sector». A los efectos que persigue este trabajo es importante señalar la adhesión del Grupo de Traductores de Cómic de la Red Vértice, cuya labor por fin empieza a ser valorada, lo cual puede ser considerado como un síntoma de salubridad para un mercado que, como hemos visto, depende en un alto porcentaje de la labor profesional de los traductores.

Creemos que habría sido útil y pertinente haber recogido datos fehacientes sobre el número de traductores en activo en esta sección. No lo haremos, sin embargo, ante la imposibilidad de recabar tales datos. En primer lugar, nos encontramos con un problema histórico: durante décadas no se han recogido en los créditos de las obras los nombres de las traductoras o traductores. En muchos casos, este cometido era asignado a personas no profesionales, que tenían otras ocupaciones y algún conocimiento de lenguas. Como señala Filippeto (2018), refiriéndose a sus inicios como traductora profesional en el sector editorial del cómic allá por los primeros años ochenta, en aquellos momentos, además de la escasa presencia femenina, había pocos titulados con idioma y casi ninguno en traducción.

Esta es una situación que se ha venido produciendo hasta hace relativamente poco tiempo –y todavía se da hoy en día–, por lo que la recopilación de datos encuentra numerosos escollos. La consecuencia más directa de esta situación es la inexistencia de repertorios de traductores de cómics. Si bien es cierto que la Asociación Cultural Tebeosfera desempeña una encomiable labor en este sentido, estamos lejos todavía de poder arrojar estadísticas fiables sobre los profesionales de la traducción en este sector editorial.

 

Traducción de cómics y traducción audiovisual

El lenguaje del cómic comparte rasgos esenciales con otros lenguajes, en especial con el cine. En este sentido, sostiene Jiménez Varea (2006: 204) que la «abundancia de puntos de conexión entre el relato fílmico y la historieta en múltiples ámbitos explica la práctica identidad de buena parte de sus terminologías descriptivas, como la clasificación de los planos o los conceptos de encuadre y fuera de cuadro». Si bien se pueden aplicar al cómic las taxonomías de la planificación y el encuadre cinematográficos, las teorías de la puesta en cuadro cinematográfica no fueron concebidas para abarcar las posibilidades metamórficas que ofrecen las viñetas. Sin embargo, descubrimos que, en el campo de la investigación en traducción de cómics, cobra sentido indagar en los rasgos comunes con el lenguaje del cine.

Además de otros códigos, en la historieta interactúan imagen y palabra para producir sentido. Resulta obvio que, al traducir, el más relevante de todos ellos es el lingüístico, pero siempre se habrá de tener presente que la interrelación de códigos es precisamente la característica que hace del medio lo que es. La labor de quien traduce, por tanto, está determinada por este rasgo definitorio.

Según Zanettin (2008: 20), los cómics se han utilizado en trabajos académicos para ilustrar distintas estrategias, orientaciones o procedimientos de traducción, y suelen versar sobre aspectos muy concretos. Por otro lado, hemos observado que, con frecuencia, entre los investigadores en traductología se da un desconocimiento del lenguaje propio del cómic, lo que explica la abundancia de estudios centrados exclusivamente en los componentes verbales, como si de textos únicamente escritos se tratara.

Refiriéndose a los textos audiovisuales, Zabalbeascoa (2001: 118–121) sostiene que, al igual que los factores contextuales y situacionales, los elementos paralingüísticos acompañan siempre toda comunicación verbal. La transmisión de las palabras, según el autor, no puede ser llevada a cabo «en estado puro», por lo que han de ser plasmadas en un soporte físico, ya sea fonético o grafémico. Así pues, los modos de comunicación verbal irán siempre acompañados de elementos paralingüísticos, ya se trate de transmisión verbal escrita como oral y audiovisual. En la misma línea argumental, el autor afirma que el código verbal del canal acústico –plasmado en el cómic de múltiples formas– no siempre se subordina a la imagen. Al contrario, más que dominarlo, la imagen acompaña, ilustra al componente verbal que se encuentra presente en el texto.

Los postulados de Chaume –referidos igualmente a la traducción audiovisual– son aplicables al tipo de textos que nos ocupa, pudiéndose agrupar en un género paradigmático cuyo significado emana de la interacción entre la información verbal y la no verbal. Cuando el autor alude a la «información no verbal», incluye tanto «la información paralingüística, musical o sonora en general, transmitida por el canal acústico, como esencialmente la información visual que nos aportan las imágenes, transmitida por el canal visual» (Chaume 2004: 186).

Entendemos, pues, que el funcionamiento de toda historieta se asemeja en este sentido al de los textos audiovisuales. Los distintos signos interactúan mediante determinados mecanismos: los rasgos paralingüísticos, los rasgos cinésicos y los rasgos proxémicos. El resultado es un constructo semiótico que el traductor habrá de conocer –al igual que el lector–, tomando conciencia de la simultaneidad de la información transmitida mediante diversos canales.

No es nuestra intención profundizar en las relaciones que mantienen el cine y el cómic, ni abundar en el debate de cuál de estas dos formas de expresión artística fue la precursora originaria de las distintas técnicas narrativas de las que se sirven. No podemos pasar por lo alto, sin embargo, las similitudes entre la historieta y los medios audiovisuales. De hecho, estos parentescos explican que, cuando investigamos en la traducción de cómics, recurramos con frecuencia a ciertos conceptos fundamentales que han sido elaborados desde las teorías de la traducción audiovisual. Identificar las correspondencias, los espacios que se comparten, la ósmosis que se produce entre distintos lenguajes, nos ayuda a establecer con mayor precisión pautas y mecanismos traductores aplicables a la traducción de cómics.

Al hilo de este intercambio entre lenguajes y códigos semióticos, no podríamos –o más bien no deberíamos– cerrar esta sección sin hacer alusión a otros productos culturales íntimamente relacionados con los cómics. Es el caso de los videojuegos, que en muchos casos se inspiran en aquellos. O las adaptaciones al cine que se producen desde algunas historietas. Resulta interesante ver cómo, si bien las técnicas de traducción no serán las mismas, estos distintos productos culturales comparten tantas características y, en algunos casos, tantos elementos intertextuales, que el estudio de su trasvase lingüístico también comparte numerosos rasgos.

 

La traducción de cómics en los Estudios de Traducción

A finales de la década de 1950 Jakobson proponía tres formas distintas de interpretar un signo verbal: traducción intralingüística (intralingual translation), interlingüística (interlingual translation) e intersemiótica (intersemiotic translation). Gracias a este enfoque, los márgenes del concepto de traducción se amplían a cualquier proceso de interpretación de signos. La traducción entre lenguas solo es uno de los tres supuestos, aunque Jakobson (1971 [1959]: 261) señala que la traducción interlingüística es la verdadera traducción. El tercer y último supuesto, el de la «traducción intersemiótica» o transmution, siguiendo su denominación, sirve como base para aquellos casos en los que el mensaje se transmite por más de un código semiótico, como en el cómic, además de en los textos audiovisuales o productos multimedia, por ejemplo.

Para poder determinar dónde se emplazan los estudios de traducción de cómics y las características que presenta su práctica, partimos de la amplia panorámica que Hurtado (2004) lleva a cabo tanto de la traducción como de la traductología. Consideramos que su trabajo –referente en la materia– pone de manifiesto que la traducción de cómics no parece interesar lo suficiente como para dedicarle la atención que merece.

La autora se refiere a la traducción entre sistemas lingüísticos distintos, esto es, la traducción interlingüística –ya sea escrita, oral o audiovisual–, centrándose fundamentalmente en la traducción escrita (Hurtado 2004: 27). Partiendo de esta premisa, si nos ceñimos al traslado que se produce entre la lengua origen y la lengua meta en los textos que aparecen en una historieta, nos adscribimos a la etiqueta de traducción interlingüística. Hemos, sin embargo, de ir más allá de una mera transferencia entre lenguas, puesto que traducir cómics implica otros aspectos: no podemos obviar la relación existente entre los códigos verbales y los iconográficos, además de la presencia de paratextos que afectan a la transmisión del mensaje y a la interpretación por parte del lector. En este sentido, Hurtado observa que:

en la concepción moderna que se tiene de la traducción, entendida como un acto de comunicación en el que intervienen procesos interpretativos y semióticos, los límites entre los tres tipos de traducción señalados por Jakobson se difuminan y los tres conceptos se integran al estar relacionados entre sí por las transformaciones de diversa índole (semióticas y lingüísticas) que requiere el acto traductor. (Hurtado 2004: 28)

En consecuencia, no podemos negar que la traducción predominante en el caso de las historietas es la interlingüística, puesto que se trata en definitiva de textos. No obstante, hay que considerar en todo momento la difusa frontera que nos llevará, con frecuencia, a situarnos del lado de la traducción intersemiótica dadas las relaciones entre diferentes códigos. Tras haber hecho alusión a los casos híbridos en los que se produce un cambio de modo, Hurtado recoge la traducción de cómics e historietas en una suerte de cajón de sastre bajo el paraguas de la denominada «traducción subordinada»:

aquellas variedades de traducción que se ejercen con textos en los que confluyen medios diferentes: textos audiovisuales, canciones, cómics e historietas, carteles publicitarios, jeroglíficos, crucigramas, etc.; en la traducción de esos textos, aunque lo que se traduce es el código lingüístico, la traducción se ve condicionada por los otros códigos. (Hurtado 2004: 72)

Debemos esta denominación a Titford que, refiriéndose a la traducción de textos audiovisuales, en concreto al subtitulado, acuña el término constrained translation en alusión a los problemas que conlleva la mencionada práctica: «derive essentially from the constraints imposed on the translator by the medium itself» (Titford 1982: 113). Su contribución, aunque breve, supuso un importante impacto puesto que serviría de base a posteriores estudios en el campo de la traducción audiovisual en general y de la traducción de cómics en particular.

Mayoral fundamenta su investigación a partir de los presupuestos de Titford. Sin embargo, aunque amplía su aplicación a la traducción audiovisual y más tarde a la traducción multimedia, incorpora el cómic de una forma muy transversal. Nos sirven, no obstante, sus palabras para situar la traducción de este medio y los rasgos que presenta: «Desde el momento en que la traducción no sea únicamente de textos escritos, sino que éstos estén en relación con otros medios (imagen, música, lengua oral, etc.) la tarea del traductor se ve complicada y a la vez limitada (subordinada) por éstos» (Mayoral et al. 1986: 95).

Por su parte, Rabadán, que adopta igualmente la denominación «traducción subordinada», defiende el intercambio o la interacción de distintos códigos en determinados textos cuando concurren aquellas modalidades de transferencia interpolisistémica en las que intervienen otros códigos además del lingüístico (cine, canción, cómic, etc.) (Rabadán 1991: 149). La autora atribuye a uno de estos códigos –la imagen– el valor de lenguaje universal, no como hecho cultural que posee un significado concreto, sino como un elemento restrictivo y limitador de la capacidad del traductor.

Zabalbeascoa (2008) defiende la necesidad de matizar el concepto de traducción subordinada, dado que la tendencia inicial de las primeras investigaciones al respecto concebían que entre el texto origen y el texto meta había que establecer correspondencias exactas según los elementos verbales y no verbales:

I cannot agree with this concept if it implies that the text being translated is restricted to the words only and the pictures simply serve to make the task more difficult, sometimes almost to the point of impossibility, whereby loyalty is due ultimately to the source language script. This vision tends to be accompanied (with or without awareness of the fact) by the impression that images should not be tampered with and their meaning is universal and unalterable. (Zabalbeascoa 2008: 32)

Así pues, adscribiéndonos exclusivamente al campo de la traducción de historietas en España, en buena parte de los primeros trabajos académicos sobre esta cuestión –que surgían de forma paralela al alumbramiento de los enfoques más serios sobre traducción audiovisual– seguimos encontrando a menudo una mención implícita o explícita a la traducción subordinada, como veremos en la breve revisión bibliográfica que desarrollamos a continuación.

Una de las ventajas que tiene esta circunstancia es que los estudios sobre traducción de cómics empiezan a hacerse visibles definitivamente cuando se asimilan a este concepto, ganando su ubicación de pleno derecho junto a otros textos verbo–icónicos en las reflexiones sobre traductología. Sin embargo, la traducción subordinada concibe el lenguaje icónico como un condicionante, ya que suele presentar la pareja que conforman texto e imagen como elementos que se oponen y se subyugan.

Por su parte, Yuste (2015: 322) pone de manifiesto la necesidad de introducir un nuevo término traductológico aplicable a las producciones paratextuales –en las que se da una interacción intersemiótica–, puesto que no suelen considerarse objeto de estudio en traducción por no tratarse de textos propiamente dichos. Su noción de «paratraducción» nos parece un enfoque cuando menos interesante para abordar el estudio de la traducción de historietas, habida cuenta de su naturaleza verbo–icónica. De tal enfoque queda constancia en investigaciones sobre traducción de historietas contemporáneas. Cómitre (2015: 134), por ejemplo, considera que el cómic presenta un discurso de diversos códigos y afirma con rotundidad que «La teoría que se impone naturalmente al traductor de cómics es la paratraducción».

Este enfoque resulta útil en otros campos, pero pronto se alcanzan los límites puesto que no explica con precisión los retos y los mecanismos aplicables a la labor traductora de historietas. Esto nos lleva, inevitablemente, a reivindicar una sistematización tanto de la práctica como de las teorías sobre traducción de cómics como una especialidad en sí misma. En este sentido, entendemos que dotarla de tal sistematización implicaría no solo una mayor visibilidad de los profesionales, sino también de una mayor conciencia de su relevancia en un sector editorial que depende, como ya hemos visto, de los traductores.

 

Estudios sobre la traducción de cómics en España

Para comprender en su amplitud en qué situación se encuentra la traducción de cómics en España hemos de atender a su dimensión académica. A tal efecto, nos hemos propuesto llevar a cabo una revisión bibliográfica que no pretende ser exhaustiva, pero que refleje la evolución y el estado actual en el que se halla la investigación en la materia. Hemos decidido indagar en las publicaciones llevadas a cabo en el Estado español o cuya autoría proceda de investigadores patrios.

Nos parece igualmente relevante establecer un breve repertorio de la todavía escasa –y en muchos casos transversal– formación que se imparte o se ha impartido en España sobre esta especialidad, así como la participación en congresos, jornadas, seminarios y eventos relacionados con el cómic y su traducción.

En el apartado anterior señalábamos que numerosos estudios sobre el ámbito que nos concierne se sustentan en el concepto de traducción subordinada. Tal es el caso de los artículos de Mayoral y Kelly (1984); Mayoral, Kelly y Gallardo (1986); Pascua y Delfour (1992); Castillo (1996); Félix y Ortega (1996); Valero (2000); Muñoz y Buesa (2010) o Ponce (2010). De igual modo, las tesis doctorales de Villena (2000) y Ponce (2009) o la monografía coordinada por Carreras (2008) toman la misma base. Por su parte, la paratraducción tiene una incidencia mucho menor en los estudios sobre la materia, con contribuciones como las de Yuste (2011) o Cómitre (2015).

Nos ha parecido relevante también la incidencia de artículos o capítulos de libro que adoptan el enfoque de la traducción y la interculturalidad como fundamento. Así, encontramos los trabajos de Fernández y Gaspin (1991); Campos (1992); Barrera y Vidal (1995) y Cáceres (1995), ambos resultado de los V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, y obras más recientes como las de Rollo (2017) o Kovačević y Popović (2020).

Resulta llamativo –y revelador–, por otro lado, que algunos de los estudios consultados se centren casi en exclusiva en los retos que presenta la traducción de formas inarticuladas como onomatopeyas o interjecciones. No se puede negar, desde luego, que es una de las características que presenta el medio y, por tanto, que merecen una reflexión sobre su traducción. En esta línea encontramos, pues, los trabajos de Valero (1997), Sierra Soriano (1999) y Muñoz Calvo (2013).

Es mucho más difícil clasificar obras con un enfoque polisistémico como la de Brandimonte (2012) o los monográficos de revistas por la diversidad temática e investigadora que pueden presentar sus artículos. En este sentido, hemos hallado publicaciones específicas de cómics y cultura popular, como el número 7 de la revista Tebeosfera (2018), que se publicaría más adelante en forma de libro electrónico coordinado por F. Rodríguez y S. España (2019) y que versa sobre el cómic y su traducción.

En junio de 2021 la revista Synergies Espagne, en su número 14, dedicado al cómic francófono, ha incluido una sección sobre traducción. Asimismo, en julio del mismo año se ha publicado el número 11 de la revista Estudios de Traducción, con una sección monográfica sobre cómic y traducción coordinada por M. Porras Sánchez como editora invitada. En la fecha de redacción de este capítulo está prevista la publicación de un monográfico sobre medicina gráfica y traducción por parte de la revista Panace@.

Como colofón a esta somera revisión bibliográfica queremos destacar Cómic y traducción: preliminar teórico–práctico de una disciplina, el libro publicado en 2019 por Rodríguez Rodríguez, única monografía extensa que hemos encontrado en España consagrada a la traducción de cómics desde una amplia perspectiva que pretende atender a todas las dimensiones de esta especialidad.

Con respecto a la formación, hemos contemplado la reglada y la no reglada, intentando, en la medida de lo posible, establecer una relación cronológica. Como parte de la programación de asignaturas de licenciatura o de grado, encontramos que se imparten contenidos sobre traducción de cómics en la Universidad de Málaga (desde el curso 1999–2000 en la asignatura Traducción Especializada de Griego, 4.º curso) y en la Universidad de Córdoba (como parte de la programación de las asignaturas Traducción Cinematográfica y Subtitulado y Traducción Multimedia de Francés a Español entre los cursos 2017–2018 y 2020–2021).

Desde el curso 2007–2008 se imparte en el Máster Universitario en Traducción para el Mundo Editorial (Universidad de Málaga) la asignatura Traducción Editorial: Cómic y Novela Gráfica. Desde el curso 2010–2011 se imparte en el Máster Universitario en Traducción Editorial (Universidad de Murcia) la asignatura Traducción Editorial de Cómics y Textos Audiovisuales y, desde el curso 2020–2021, la asignatura específica Traducción Editorial de Cómics (EN>ES/FR>ES). En el Postgrado en Traducción Literaria y el Máster en Traducción Literaria y Audiovisual (ambos en la Universidad Pompeu Fabra) existe un módulo de traducción de novela gráfica y cómic desde el curso 2017–2018.

Asimismo, la Universidad de Málaga celebró en junio de 2014, septiembre de 2016 y septiembre de 2018 un curso de extensión universitaria en traducción de cómic. Por su parte, ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España) ha ofertado entre abril de 2017 y enero de 2021 cinco ediciones del curso «Traducción de cómics (más allá de los superhéroes)». La escuela de escritores Billar de Letras organizó en abril de 2018 un curso de traducción literaria de distintos géneros entre los que se encontraba la novela gráfica. La Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM–Universidad de Valencia ofertaron en octubre–noviembre de 2020 un curso online de traducción de cómic del árabe al español.

Hemos de señalar igualmente la impartición de los talleres que se han organizado sobre traducción de cómic o novela gráfica: ACE Traductores y la Casa del Traductor en Tarazona en junio de 2016; en la Facultad de Filología y Traducción (Universidad de Vigo) en abril de 2018; en el II Congreso Medicina Gráfica organizado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y celebrado en Zaragoza en noviembre de 2019; el taller de iniciación a la traducción de manga organizado por ATRAE con motivo de la Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual CITA 6 el febrero de 2021 o los talleres en el marco del Seminario para jóvenes traductores de cómic «Tendiendo puentes entre las lenguas» celebrado en el Institut Français de Madrid en abril de 2021. Además de esto, en el marco de los proyectos de innovación docente de la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente 90 y 117, se organizaron sendos talleres en junio de 2020 y en abril de 2021.

En la actualidad, está previsto, por último, que se imparta el Diploma de Especialización en Traducción de Cómics en la Universidad de Valencia entre diciembre de 2021 y septiembre de 2022.

En cuanto a congresos, jornadas y eventos de cómics, observamos que la participación de investigadores y profesionales en tales acontecimientos es bastante reciente, teniendo en cuenta que la primera intervención (no académica) que hemos podido encontrar data de mayo de 2014 en el 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en forma de mesa redonda.

A partir de esa fecha, hemos comprobado que este tipo de intervenciones se han dado tanto en salones y jornadas de cómic abiertos al público general como Ficómic (2014; 2021), Zaragoza (2018), Valencia (2019) o el organizado por la Fundación Japón Madrid en febrero de 2021 como en encuentros de carácter académico. Estos últimos, a su vez, pueden distinguirse entre los que se dan en un entorno mayoritariamente enfocado en la traducción y la traductología, mucho más abundantes, y los que se centran en el estudio del cómic desde distintas perspectivas.

Del primer grupo destacamos las ponencias y charlas impartidas en las ediciones de El Ojo de Polisemo –un encuentro que la asociación ACE Traductores organiza anualmente con una universidad anfitriona desde 2009– en Castellón (2015) y Córdoba (2019); las participaciones en distintas ediciones del congreso de la Sociedad Española de Lenguas Modernas (2012; 2015); las charlas en las jornadas TradUMA (2014), la Semana de la Traducción Audiovisual de la UJI (2019), los ciclos de charlas organizados por la Universidad de Murcia (mayo de 2020) y la Universidad de Valencia (julio de 2020), el panel sobre traducción de cómics del congreso internacional Comics in Dialogue (UCM, octubre de 2020) o la conferencia impartida en el marco del Seminario para jóvenes traductores de cómic «Tendiendo puentes entre las lenguas».

Del segundo grupo hemos de poner de relieve las participaciones en el Congreso Internacional de Estudios sobre el Cómic celebrado en Alicante los años 2018 y 2021 o en la Jornada Internacional d’ Innovació sobre Llibres Il·lustrats i Còmics (2020), además de las numerosas charlas online en las que no nos detendremos.

 

Bibliografía

ACyT. 2020. Informe Tebeosfera 2019. La industria de los tebeos en España en 2019, Sevilla, ACyT Ediciones.

Altarriba, Antonio. 2011. «Introducción sobre el origen, evolución, límites y otros debates teóricos en torno a la historieta», Arbor 187, 9–14.

Barrera y Vidal, Alberto. 1995. «Traducción e interculturalidad: la versión española del mundo de Tintín» en R. Martín–Gaitero (ed.), Actas de los V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, Madrid, Editorial Complutense, 483–497.

Barrero, Manuel & Sergio España. 2017. «Statu quo de la traducción de cómic en España» en E. Ortega & A. Martínez (eds.), Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. Mundo profesional y formación académica: interrogantes y desafíos, Granada, Comares, 497–513.

Barrero, Manuel. 2013. «Evolución de la industria de los tebeos en España» en ACyT (ed.), Gran catálogo de la historieta: inventario 2012: catálogo de los tebeos en España, 1880–2012, Sevilla, ACyT Ediciones, 797–812.

Brandimonte, Giovanni. 2012. «La traducción de cómics: algunas reflexiones sobre el contenido lingüístico y no lingüístico en el proceso traductor» en A. Cassol et al. (eds.), Metalinguaggi e metatesti. Lingua, letteratura e traduzione, Roma, AISPI Edizioni, 151–168.

Cáceres, Ingrid. 1995. «Un ejemplo perfecto de traducción cultural: la historieta gráfica (español–alemán)» en R. Martín–Gaitero (ed.), Actas de los V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, Madrid, Editorial Complutense, 527–538.

Campos, Miguel Ángel. 1992. «Las dificultades de traducir el humor: Astérix le Gaulois–Asterix the Gaul–Asterix el Galo», Babel A. F. I. A. L. 1, 103–123.

Carreras, Maria. 2008. La traducción de cómics. Corto Maltés, Lupo Alberto y Dylan Dog en español, Roma, Aracne.

Castillo, Daniel. 1996. «El discurso de los tebeos y su traducción» en Tebeosfera.com.

Chaume, Frederic. 2004. Cine y traducción, Madrid, Cátedra.

Cómitre, Isabel. 2015. «Traduction et créativité dans la bande dessinée En route pour le Goncourt de J.–F. Kierzkowski et M. Ephrem», Çédille 11, 131–154.

Federación de Gremios de Editores de España. 2021. Informe sobre el sector editorial español. Año 2019.

Félix, Leandro & Emilio Ortega. 1996. «Algunas consideraciones sobre la traducción de cómics Francés–Español: au dessus du chauvinisme» en E. Alonso, M. Bruña & M. Muñoz (eds.), La lingüística francesa: gramática, historia, epistemología, 2, Sevilla, Universidad de Sevilla, 161–166.

Fernández, Mercedes & Françoise Gaspin. 1991. «Astérix en español y/o la opacidad de la traducción de un código cultural» en M.ª L. Donaire & F. Lafarga (eds.), Traducción y adaptación cultural: España–Francia, Oviedo, Universidad de Oviedo, 93–108.

Filipetto, Celia. 2018. «Todo gran poder va acompañado de una traducción», Tebeosfera 7.

Hurtado, Amparo. 2004. Traducción y traductología: introducción a la traductología, Madrid, Cátedra.

Jakobson, Roman. 1971 [1959]. Selected Writings II. Word and Language, La Haya­­–París, Mouton.­

Jiménez Varea, Jesús. 2006. «El contexto de la historieta: conformación, industria y relación con otros medios», Ámbitos 15, 121–209.

Kovačević, Bojana & Nataša Popović. 2020. «Contexto cultural en la traducción de Astérix al español y al serbio», Beoiberística 4, 77–94.

Mayoral, Roberto & Dorothy Kelly. 1984. «Notas sobre la traducción de cómics», Babel. Revista de los Estudiantes de la EUTI 1, 92–100.

Mayoral, Roberto, Dorothy Kelly & Natividad Gallardo. 1986. «Concepto de “Traducción Subordinada” (cómic, cine, canción, publicidad). Perspectivas no lingüísticas de la traducción (I)» en F. Fernández (ed.), Pasado, presente y futuro de la lingüística aplicada en España. Actas del III Congreso Nacional de Lingüística Aplicada, Valencia, Universitat de València, 95–105.

Muñoz Calvo, Micaela. 2013. «¡AY!, ¡HUY!, ¡PAF!, ¡BOUM!, ¡ZAS! Interjecciones, sonidos inarticulados y onomatopeyas en Astérix en Hispania y sus traducciones en las lenguas de la península ibérica», Transfer 8.

Muñoz Calvo, Micaela & María del Carmen Buesa. 2010. «Ils sont fous ces traducteurs!: la traducción del humor en cómics de Astérix» en R. Rabadán, M. Fernández & T. Guzmán (eds.), Lengua, traducción, recepción en honor de Julio César Santoyo, León, Universidad de León, 419–476.

Pascua, Isabel & Christine Delfour. 1992. «La traducción subordinada. Estudio de las onomatopeyas en Astérix», El Guiniguada 3: 1, 387–392.

Ponce, Nuria. 2009. La traducción del humor del alemán al castellano: un análisis contrastivo–traductológico de la versión castellana del cómic «Kleines Arschloch» de Walter Moers, Sevilla, Universidad de Sevilla (tesis doctoral).

Ponce, Nuria. 2010. «El mundo del cómic: planteamiento terminológico, literario y traductológico: ejemplos extraídos del cómic alemán Kleines Arschloch», Philologia Hispalensis 24, 123–141.

Pons, Álvaro. 2011. «La industria del cómic en España: radiografía de ¿un mito o una realidad?», Arbor 187, 265–273.

Rabadán, Rosa. 1991. Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés–español, León, Universidad de León.

Rodríguez Rodríguez, Francisco. 2019. Cómic y traducción: preliminar teórico–práctico de una disciplina, Madrid, Sindéresis.

Rodríguez Rodríguez, Francisco & Sergio España. 2019. La traducción del cómic, Sevilla, ACyT Ediciones.

Rollo, Alessandra. 2017. «Aspects linguistiques et idéologico–culturels dans la traduction de l’humour. Le cas de la bande dessinée Agrippine», MonTI 9, 181–287.

Sectorial del Cómic. 2021. «Quiénes somos», Sectorial del Comic.

Sierra Soriano, Ascensión. 1999. «L’interjection dans la BD: réflexions sur sa traduction», Meta 44: 4, 582–603.

Titford, Christopher. 1982. «Subtitling: Constrained Translation», Lebende Sprachen 27, 113–116.

Valero, Carmen. 1997. «Análisis comparativo del uso y traducción de formas inarticuladas y formas onomatopéyicas en comics y tebeos» en S. González Fernández–Corugedo et al. (eds.), Some sundry wits gathered together. I Congreso de Filoloxía Inglesa, A Coruña, Universidade da Coruña, 227–236.

Valero, Carmen. 2000. «La traducción del cómic: retos, estrategias y resultados», Trans 4, 75–88.

Villena, Ignacio. 2000. Problemática teórico–práctica de la traducción subordinada de cómics. Análisis de un caso práctico: La colección de historietas de «Astérix» en francés y en español, Málaga, Universidad de Málaga (tesis doctoral inédita).

Yuste, José. 2011. «Traduire l’image dans les albums d’Astérix. À la recherche du pouce perdu en Hispanie» en B. Richet (ed.), Le tour du monde d’Astérix, París, Presses Sorbonne Nouvelle, 255–271.

Yuste, José. 2015. «Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción», Delta 31: 4, 317–347.

Zabalbeascoa, Patrick. 2001. «La traducción de textos audiovisuales y la investigación traductológica» en F. Chaume & R. Agost (eds.), La traducción en los medios audiovisuales, Castellón, Universitat Jaime I, 49–55.

Zabalbeascoa, Patrick. 2008. «The Nature of the Audiovisual Text and its Parameters» en J. Díaz Cintas (ed.), The Didactics of Audiovisual Translation, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins, 21–37.

Zanettin, Federico. 2008. «Comics in Translation: An Overview» en F. Zanettin (ed.), Comics in Translation, Manchester, St. Jerome, 1–32.

Show 2 footnotes

  1. Según los redactores del informe, El gran catálogo es «la base de datos de la cultura gráfica española que se gestiona en el sitio www.tebeosfera.com. Este catálogo en línea es el referente más contrastado sobre las publicaciones de y con historietas y viñetas distribuidas en España, dado que se halla siempre en proceso de revisión y mejora por los documentalistas de la Asociación Cultural Tebeosfera» (ACyT 2020: 2).
  2. Este porcentaje procede del Informe sobre el sector editorial español: Año 2019, publicado en enero de 2021 por la Federación de Gremios de Editores de España.