Kawabata, Yasunari

Kawabata, Yasunari (Osaka, 1899–Zushi, 1972)

Escritor japonés, una de las principales figuras de la literatura moderna. Su obra, formada por novelas, relatos y ensayos, entronca con la estética japonesa más tradicional y se caracteriza por su lirismo, por su capacidad de sugestión y por su exaltación de la belleza. Después de una infancia inestable, Kawabata cursó estudios de literatura japonesa e inglesa entre 1920 y 1924. En esta época empezó a publicar sus primeros relatos al amparo del movimiento neosensacionista (shinkankahuha), que propugnaba una literatura experimental y surrealista basada en la fenomenología de las sensaciones y las percepciones humanas. Realizó varias incursiones en el mundo del cine y la fotografía, y fue uno de los fundadores de la revista vanguardista Bungei Jidai (Época literaria). A pesar de sus tendencias iniciales, su primer título destacable fue un relato de cariz realista, La bailarina de Izu (Izu no odoriko), publicado en 1927. Con el éxito obtenido pudo dedicarse a la escritura y se volcó en crear una obra profundamente lírica que capturara la belleza de la naturaleza y de la cultura tradicional de su país.

Entre los numerosos títulos de su producción, hay que destacar País de nieve (Yukiguni, 1937); Mil grullas (Sembazuru, 1949) y El sonido de la montaña (Yama no oto, 1949), publicadas después de la guerra, que el propio Kawabata calificó como «elegías del Japón perdido»; o La casa de las bellas durmientes (Nemureru bijo, 1960) y Lo bello y lo triste (Utsukushisa to kanashimi, 1964). Durante su madurez se convirtió en una figura pública de gran relevancia, y recibió numerosos premios y galardones, tanto en Japón como en el extranjero. Entre ellos, hay que destacar su ingreso en la Academia de las Artes de Japón (1953), así como la concesión de la medalla Goethe en Fráncfort (1959) y en 1968 el Premio Nobel de Literatura; fue el primer escritor de su país en recibirlo. Llevó a cabo una notable labor como mentor de jóvenes valores de las letras niponas, como su apreciado Yukio Mishima, con quien mantuvo una fluida correspondencia, y realizó varios viajes a Estados Unidos y a Europa para dar a conocer la literatura japonesa en estos países.

A día de hoy, puede decirse que los principales títulos de la obra de Kawabata han sido traducidos al castellano, si bien muy pocos lo han sido partiendo del original japonés. Los dos períodos en que ha habido una mayor publicación y difusión de sus obras en España (y también en Sudamérica) han coincidido claramente con los dos momentos de máximo interés por su figura y por su obra. Se trata, por un lado, del período comprendido entre las décadas de los 60 y los 70, en gran medida como consecuencia de la concesión del premio Nobel; y por el otro, del período que va del año 2002 a la actualidad, coincidiendo con un interés renovado por su obra en particular y por la cultura y la literatura japonesas en general.

En el primer período se encuentran solamente traducciones indirectas, realizadas a menudo a partir de lenguas europeas y publicadas por editoriales como Vergara, Zeus o Plaza & Janés, mientras que en el segundo encontramos nuevas traducciones de las mismas obras o nuevos títulos publicados básicamente por la editorial argentina Emecé, algunas veces a partir del original japonés y otras a partir de la versión inglesa. Es el caso, por ejemplo, de País de nieve, que fue publicada originalmente por Zeus en 1961 en traducción del inglés de César Durán, y de la que Emecé ha sacado una nueva versión en 2003, también del inglés, firmada por Juan Forn. Sucede lo mismo con Una grulla en la taza de té, que Vergara publicó en traducción de Luis de Salvador en 1962 y que Emecé ha actualizado en 2003 con el título de Mil grullas, más acorde con el original, en traducción del inglés de María Martoccia. Otro caso que se ajusta a esta dinámica de traducciones lo constituye el volumen que recoge los relatos Kioto y La danzarina de Izu, publicado originalmente en traducción del alemán de Ana M.ª de la Fuente en 1969 (B., Plaza & Janés) y actualizado por Emecé en 2006 con el título La bailarina de Izu, también en traducción del inglés de M. Martoccia.

En cuanto a las todavía escasas traducciones directas del japonés que han aparecido en los últimos años, cabe destacar El maestro de go (2004), Historias en la palma de la mano (2005) y El sonido de la montaña (2006), las tres publicadas por Emecé, obra de la argentina Amalia Sato, así como Primera nieve en el Monte Fuji, en versión de Jaime Barrera Plana (B., Belacqva, 2007). También cabe reseñar la publicación en el año 2006 de la versión vasca de La casa de las bellas durmientes, con el título de Loti ederrak, en traducción del inglés de Ibon Uribarri, dentro de la colección «Literatura Universal», impulsada conjuntamente por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes en Lengua Vasca (EIZIE). Dicha obra posee una versión en lengua gallega titulada A casa das belas adormentadas, en traducción de Mona Imai (Cangas, Rinoceronte, 2007), y una traducción catalana con el título La casa de les belles adormides, de Sandra Ruiz y Albert Mas–Griera (B., Viena, 2007). En catalán también se han publicado la novela País de neu (Viena, 2009) y el cuento «El saltamartí i el grill», incluido en la Antologia literària per tornar a la infantesa (B., Catedral, 2017), ambos en versión de Albert Nolla.

Por último, cabe señalar que la obra de Kawabata ha ejercido cierta influencia en las letras hispanas, puesto que La casa de las bellas durmientes, de la que existe traducción por Pilar Giralt y prólogo de Mario Vargas Llosa (B., Caralt, 1978), sirvió de inspiración a Gabriel García Márquez tanto en su cuento «El avión de la bella durmiente» (1982) como en su novela Memoria de mis putas tristes (2004).

 

Albert Nolla