Ovidio Nasón, Publio

Ovidio Nasón, Publio (Sulmona, 43 a. C.–Tomis, 17 d. C.)

Poeta romano, uno de los más fecundos de la época clásica. Compuso con 20 años la primera versión de sus Amores, donde cantaba, al estilo elegíaco de Galo, Tibulo y Propercio, su historia de amor con Corina; el 15 a. C. compuso sus Heroides, quince epístolas de figuras femeninas de la mitología –la carta de Safo es de dudosa autoría– dirigidas a sus amados y tres cartas dobles de héroes a sus amadas y sus respectivas respuestas. Entre los años 1 a. C. y 2 d. C. publicó sus obras didácticas en dísticos elegíacos, que gozaron de gran fama nada más ver la luz: Ars amatoria, Remedia amoris y Medicamina faciei femineae. En el 8, año de su supuesta relegación, tenía compuestos seis libros de sus Fasti y su obra épica Metamorphoses en quince libros. Desde este año hasta su muerte, narró en numerosas elegías, en forma epistolar la mayoría –Tristia, Ibis y Epistulae ex Ponto– el tiempo que pasó en Tomis, ciudad designada por el emperador Augusto para su condena. Otras obras menores (Halieutica, Nux y Consolatio ad Liviam) se consideran hoy día como no ovidianas.

En los siglos XII y XIII aparecieron innumerables obras que buscaron extraer, desde la visión cristiana de los mitos paganos, un contenido moralizante de las composiciones ovidianas, especialmente las mitológicas. El uso de Ovidio en las escuelas en toda la Edad Media y épocas posteriores, su consideración como autoridad además de como poeta o fuente literaria, así como la extensa longitud de muchas de sus obras y la posibilidad de aislar temáticamente sus elegías, hace que existan muchas traducciones de grupos de versos o elegías sueltas, de las que dio cuenta Menéndez Pelayo en su Bibliografía hispano–latina. Por tal motivo, conviene aludir únicamente a aquellas que por su amplia difusión y repercusión, su extensión o su calidad, merecen ser recordadas.

La primera traducción fue la de once de sus Heroides (1–2, 4–8, 9–10, 12 y 14), incluidas en la General Estoria y la Crónica General de Alfonso X el Sabio, quien halló en Ovidio un enorme caudal de conocimiento, aunque pasado por el filtro de obras mitográficas medievales. Esta traducción sirvió de modelo a versiones posteriores de la obra, especialmente la de Juan Rodríguez del Padrón, que en su Bursario (siglo XV) tradujo, con ciertas licencias moralizantes y una voluntad por adaptar la obra ovidiana a las circunstancias de su época, todas las Heroides, excepto la de Safo, e incluyó a la manera ovidiana tres de su propia cosecha. De 1390 data la primera versión de las Heroides al catalán –excepto la xv–, de la mano de Guillem Nicolau. De finales del XV es la traducción catalana de las Metamorfosis hecha por Francesc Alegre (Barcelona, 1494), de gran alarde retórico; fue la primera versión de esta obra en España, acompañada de explicaciones alegóricas a modo de diálogo entre diferentes autores. Del siglo XVI se conservan numerosas traducciones de Heroides sueltas en distintos metros castellanos, sobre todo el terceto –quizás el más equiparable con el dístico elegíaco–, a cargo de escritores de la talla de Diego Hurtado de Mendoza o Gutierre de Cetina.

La primera traducción completa del Arte de amar y Remedios de amor –obras que irán las más de las veces traducidas juntas– apareció en 1580, fecha tardía por la censura que el ars sufrió hasta ya entrado el siglo XVI, y fue vertida al castellano por fray Melchor de la Serna en octavas reales, empresa no exenta de dificultad, ya que equipara verso latino con verso castellano. De 1617 data la traducción–imitación de Remedios de amor en los Remedios de amor de Pedro Venegas de Saavedra. De este siglo data también la primera traducción impresa, anónima, de las Metamorfosis, acaso auspiciada por las numerosas traducciones italianas de la obra que surgen en este siglo. Esta versión, empero, fue superada por la de Jorge de Bustamante (Amberes, 1551), que la tradujo en prosa y de manera libre –por valorar más el argumento, susceptible de ser alegóricamente interpretado, que la forma– y cuya recepción fue enorme, como constatan sus numerosas reediciones. De esta misma obra se publicaron las traducciones en verso de Antonio Pérez Sigler (Salamanca, 1580), la incompleta de Felipe Mey (Tarragona, 1586) y la versión parafrástica de Pedro Sánchez de Viana (Valladolid, 1589), cuyo mérito reside, amén de en las abundantes anotaciones explicativas, en haber divulgado notablemente dicha obra entre el público español.

Diego Mexía de Fernangil tradujo en tercetos las Heroides y el Ibis (Sevilla, 1608) y lo hizo de forma muy libre, pues incluía sentencias de su pluma donde estimaba oportuno. Ignacio Suárez de Figueroa tradujo en prosa por primera vez todo Ovidio en varios tomos (Madrid, 1727–1738), donde cada verso suele equipararse a una línea y donde se cristianiza todo lo que pueda resultar en desacuerdo con las costumbres de la época. Si bien las obras del destierro no han gozado casi de traducciones hasta los siglos XX y XXI, cabe destacar, además de algunas traducciones esporádicas, las versiones poéticas tardías de la elegía I 3 de Tristia, donde Ovidio narra su último día en Roma antes de partir al exilio (Manuel Antonio Román, 1885; E. Sánchez de la Fuente, 1885; E. de Valdenebro, 1904). Los Fastos, quizás por su carácter etiológico–didáctico y su menor atractivo poético y mayor interés argumental, no despertaron mucho interés en España por lo menos hasta el siglo XVIII, en el que se sucedieron varias ediciones en Madrid. De 1828 data la traducción en endecasílabos de Heroidas hecha por el mexicano Anastasio de Ochoa, que aúna literalidad y estilismo.

En los siglos XX y XXI son numerosísimas las traducciones en prosa –y rítmicas en menor medida– que buscan una clara fidelidad respecto del original en un lenguaje claro y estilo ameno, enriquecidas por abundantes explicaciones de diversa índole. Su cantidad obliga a citar sólo aquellas que gozan hoy en día de mayor repercusión. Antonio Ramírez de Verger, como ya hizo anteriormente Germán Salinas al traducir la obra completa de Ovidio (M., Biblioteca Clásica Hernando, 1917–1925), ha reunido en un solo tomo y en edición bilingüe toda la obra genuina del poeta (M., Espasa–Calpe, 2005) con traducciones anteriormente editadas en otras editoriales y a cargo de grandes especialistas. Para las Heroides existen, entre otras, las versiones de Antonio Alatorre (México, UNAM, 1950); Francisca Moya del Baño (M., Alma Mater, 1986), que ha gozado de muy buena aceptación en el mundo de la Filología Clásica; Vicente Cristóbal (M., Alianza, 1994) en una cuidada prosa casi poética, Ana Pérez Vega (M., Gredos, 1994) y Antonio Ramírez de Verger (M. Akal, 2010). Cabe destacar, asimismo, por curiosa, la traducción de Vicente Cristóbal en hexámetros castellanos de algunas de las cartas de heroínas, así como distintos pasajes de las Metamorfosis en una antología que incluye a Virgilio y Horacio bajo el título Vestigios de antigua llama (Sevilla, Renacimiento, 2016).

Para Amores cabría recordar las de Manuel Aguirre Torres (México, Editores Mexicanos Unidos, 1978), Ángela Palacios (Badajoz, U. de Extremadura, 1988), Juan Antonio González (M., Cátedra, 1993, en verso) y A. Ramírez de Verger (Alianza, 2001). En cuanto al Arte de amar, Remedios y Cosméticos, pueden citarse las versiones de Enrique Montero Cartelle (Akal, 1987); V. Cristóbal (Gredos, 1989), que incluye Amores; Francisco Crivell (M., Edaf, 1995); Juan Manuel Rodríguez Tobal (M., Hiperión, 1999, en verso); Juan Luis Arcaz (Alianza, 2000) y A. Ramírez de Verger (Espasa–Calpe, 2007), autor también de la más reciente traducción del Arte de Amar (Espasa–Calpe, 2016). De Cosméticos para el rostro femenino cabe destacar la realizada por Andrés Pociña y Aurora López en un suplemento de la revista Estudios Clásicos en 1977.

La primera traducción moderna de las Metamorfosis corrió a cargo de Antonio Ruiz de Elvira en 1964 (Alma Mater), año en el que también apareció la de Federico Carlos Sáinz de Robles (B., Iberia). En 1995 salieron a la luz dos traducciones a cargo de Consuelo Álvarez y Rosa M.ª Iglesias (Cátedra) y de A. Ramírez de Verger y Fernando Navarro (Alianza), muy reeditada. Y más recientemente ha salido la traducción en dos tomos de los primeros diez libros a cargo de José Carlos Fernández Corte y Josefa Cantó Llorca (Gredos, 2008 y 2012), así como la de E. Rollié (Buenos Aires, Losada, 2013). De Fastos merecen destacarse la de Manuel Antonio Marcos Casquero (M., Editora Nacional, 1984) y la de Bartolomé Segura (Gredos, 1988). En la misma editorial (1992) apareció la traducción de Tristia y Pontica por José González Vázquez, mientras que de 2002 es la de Rafael Herrera, rítmica (Alianza). Por separado, los Tristia han sido vertidos por Marcos Casquero (M., Ediciones Clásicas, 1991) y Eulogio Baeza (Alma Mater, 2005). De las Cartas desde el Ponto destaca, sobre todo, la traducción de A. Pérez Vega (libros i, iii y iv) y Francisco Socas (libro ii) para Alma Mater (2000). El Ibis ha sido vertido al castellano por A. Pérez Vega (Gredos, 1994) y Rosario Guarino (Murcia, U. de Murcia, 2000). Finalmente, en la colección Bernat Metge cabe citar las traducciones catalanas de Maria Trepat y Anna M. de Saavedra de Heroides (1927) y de Metamorphoses (1929–1932), la de Jordi Pérez i Durà de la obra amatoria (1971–1979), la de Carme Boyé para Tristes (1965) y Pòntiques (1984–85) y la de Jaume Medina y Miquel Dolç para Fastos (1991).

 

Bibliografía

Antonio Alatorre, «Sobre traducciones castellanas de las Heroidas», Nueva Revista de Filología Hispánica 3 (1949), 162–166.

Álvaro Alonso, «Castillejo traductor de Ovidio: acerca de un artificio de la poesía erótica», eHumanista 15 (2010), 38–47.

Consuelo Álvarez & Rosa M.ª Iglesias, «La primera edición del Arte de olvidar o Remedio de amor, de Mariano Melgar» en C. Palacios, F. Lafarga & A. Saura (eds.), Neoclásicos y románticos ante la traducción, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, 89–102.

William S. Anderson, Ovid: the Classical Heritage, Nueva York, Gardland, 1995.

Juan Luis Arcaz, «Hurtado de Mendoza, traductor de Ovidio: Am. I 5 y 8» en VV. AA., Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994, III, 349–356.

Juan Luis Arcaz, «Los textos de Virgilio y Ovidio en el Orfeo en lengua castellana (1624) de Juan Pérez de Montalbán», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 23:1 (2003), 211–226.

Juan Luis Arcaz & Vicente Cristóbal, «Sobre la traducción del Ars amatoria y los Remedia amoris por fray Melchor de la Serna» en J. L. Arcaz, G. Laguna & A. Ramírez de Verger (eds.), La obra amatoria de Ovidio, Madrid, Ediciones Clásicas, 1996, 185–204.

Leticia Carrasco, «La traducción de las Metamorfosis de Ovidio por Jorge de Bustamante» en J. M.ª Maestre, J. Pascual & L. Charlo (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico II. Homenaje al profesor Luis Gil, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1997, 987–994.

Bernat Castany Prado, «Las Heroidas de Ovidio, en la traducción de Diego Mexía de Fernangil (1608)» en Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012, 7 pp.

J. David Castro de Castro, «Ovidio y Fray Luis: destierro, amistad y literatura», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 20:2 (2002), 429–443.

José Closa Farrés, «La traducción del Metamorfoseos de Ovidio por Felipe Mey (1586)» en J.–C. Santoyo et al. (eds.), Fidus interpres, León, Universidad de León, 1987, I, 270–276.

Vicente Cristóbal, «Nicolás Fernández de Moratín, recreador del Arte de amar», Dicenda 5 (1986), 73–87.

Vicente Cristóbal, «Los Remedia amoris de Ovidio en la visión crítica del P. Feijoo», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 1 (1991), 233–239.

Vicente Cristóbal, «En la senda de los Remedia amoris de Ovidio: el Regimiento de castos y remedio de torpes de Francisco Farfán (Salamanca 1590)» en J. L. Arcaz, G. Laguna & A. Ramírez de Verger (eds.), La obra amatoria de Ovidio, Madrid, Ediciones Clásicas, 1993, 205–218.

Vicente Cristóbal, «Las Metamorfosis de Ovidio en la literatura española: visión panorámica de su influencia con especial atención a la Edad Media y a los siglos XVI y XVII», Cuadernos de Literatura Griega y Latina 1 (1997), 125–153.

Vicente Cristóbal, «El Orfeo de Ovidio en hexámetros castellanos», Sozomena 10 (2011), 421–425.

Vicente Cristóbal & Juan Luis Arcaz, «La traducción del Arte de amar ovidiano por fray Melchor de la Serna: el recurso a la simplificación», Canente 5–6 (2001), 245–254.

José Antonio Dobarro Posada, «Traducción ó galego de Metamorfoses de Ovidio», Viceversa 11(2005), 227–238.

Alberto Forcadas, «El Bursario (traducción de las Heroidas de Ovidio por Juan Rodríguez de la Cámara o del Padrón) en la Celestina» en A, Vilanova (ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, PPU, 1992, 179–188.

Elena Gallego Moya, «Bibliografía ovidiana en España» en M. von Albrecht, Ovidio: una introducción, Murcia, Editum, 2014, 362–453.

Josep–David Garrido i Valls, «La traducción catalana medieval de les Heroides d’Ovidi», Faventia 24:2 (2002), 37–53.

Tomás González Rolán & Pilar Saquero, «Las cartas originales de Juan Rodríguez del Padrón: edición, notas literarias y filológicas», Dicenda 3 (1984), 39–72.

Tomás González Rolán & Pilar Saquero, «Vestigios de los prólogos escolares latino–medievales en dos traducciones castellanas cuatrocentistas de Cicerón y Ovidio», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 27:2 (2007), 129–146.

Gemma Gorga López, Tres fábulas de Ovidio en el Renacimiento: a propósito de unas traducciones de Cristóbal de Castillejo, Barcelona, PPU, 2006.

Juan Luis Gotor, «Fray Melchor de la Serna, poeta “ovidiano” inédito del siglo XVI» en I codici della transgressività in area ispanica, Verona, Università degli Studi di Padova, 1980, 143–165.

Charles Martindale (ed.), Ovid Renewed: Ovidian Influences on Literature and Art from the Middle Ages to the Twentieth Century, Cambridge, Cambridge University Press, 1990.

Marcelino Menéndez Pelayo, Bibliografía hispano–latina clásica, Madrid, CSIC, 1950, VII, 181–333.

Noemí Moncunill, «Las Metamorfosis de Ovidio traducidas por Francesc Alegre (1494): algunas observaciones sobre la problemática de las fuentes» en M.ª T. Muñoz & L. Carrasco (eds.), Miscellanea Latina, Madrid, Sociedad de Estudios Latinos, 2015, 145–151.

Francisca Moya del Baño, «Heroidas de Ovidio y Alfonso X» en J. P. Monferrer Sala et al. (eds.), La cultura clásica y su evolución a través de la Edad Media, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2014, 237–249.

Rosa Navarro, «Luis Carrillo y Sotomayor, traductor de Ovidio» en Studia in honorem Prof. Martín de Riquer, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1987, 395–432.

Josep Pujol, «Les glosses de Guillem Nicolau a la seva traducció de les Heroides d’Ovidi (1390): una proposta d’identificació», Caplletra 39 (2005), 199–229.

Josep Pujol, «Texto y glosas en la traducción catalana medieval de las Heroidas» en A. Coroleu & B. Taylor (eds.), Latin and Vernacular in Renaissance Iberia, III: Ovid From the Middle Ages to the Baroque, Manchester, Manchester Spanish & Portuguese Studies, 2008, 175–188.

Josep Pujol, «Les traduccions hispàniques de les Heroides d’Ovidi i els Bursarii Ovidianorum de Guillem d’Orléans: una aproximació» en J. Martínez Gázquez et al. (eds.), Estudios de Latín Medieval Hispánico. Actas del V Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico (Barcelona, 7–10 de septiembre de 2009), Florencia, Edizioni del Galluzzo, 2011, 663–676.

Josep Pujol, «Para las fuentes del Bursario: la traducción catalana de las Heroidas de Guillem Nicolau y su versión castellana anónima», Bulletin of Hispanic Studies 91:5 (2014), 453–476.

Lisardo Rubio, «Presencia de los autores clásicos latinos en el Renacimiento español» en VV. AA., Simposio sobre la Antigüedad Clásica, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1969, 37–50.

Irene Salvo García, «Las Heroidas en la General Estoria de Alfonso X: texto y glosa en el proceso de traducción y resemantización de Ovidio», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales 32 (2009), 205–228.

Pilar Saquero & Tomás González Rolán, «De nuevo sobre las traducciones medievales castellanas de las Heroidas de Ovidio: los epígrafes introductorios a las cartas de amor», Revista de Filología Románica 5 (1987–1988), 193–208.

Pilar Saquero & Tomás González Rolán, «El mito ovidiano de Hermafrodito y Sálmacis (Met. IV 285–388) vertido al castellano por Alfonso el Sabio y Juan de Mena», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 15 (1998), 207–230.

Rudolph Schevill, Ovid and the Renascence in Spain, Berkeley, University of California Press, 1913.

Wilfried Stroh, Ovid im Urteil der Nachwelt, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1969.

Ramon Torné i Teixidó, «Unes traduccions de Venanci Fortunat i Ovidi per Josep Pla Agulló», Anuari de Filologia. Studia Graeca et Latina 7 (1996), 139–148.

Ludwig Traube, Vorlesungen und Abbandlungen. II: Einleitung in die lateinische Philologie des Mittelalters, Múnich, C. H. Beck, 1911.

 

Antonio Ramírez de Verger & Esteban Bérchez Castaño