Persio Flaco, Aulo

Persio Flaco, Aulo (Volterra, 34–Roma, 62 d. C.)

Poeta latino; culminó su esmerada educación estudiando filosofía junto al estoico Cornuto: de ahí que la moral estoica rija sus Sátiras. Tras su temprana muerte, el poeta amigo Cesio Baso publicó las seis sátiras que había dejado escritas. Este satírico no ha tenido mucha fortuna entre los traductores españoles. Nicolás Antonio da noticia de dos traducciones inéditas: la de Bartolomé Melgarejo y la de Luis Jerónimo de Sevilla, de las que nadie después da más detalles. A Diego López se debe la primera traducción al castellano en prosa, intercalada en su comentario o Declaración magistral, que aparece como segunda parte de la de Juvenal (Madrid, 1642). También en el siglo XVII hicieron traducciones parciales de Persio Francisco de Quevedo (la sátira II) y su editor José Antonio González de Salas (la III). A ellas se refiere el último en su edición de las poesías de Quevedo de 1648, aunque desgraciadamente ambas se han perdido. Sólo tenemos constancia de la familiaridad de nuestro poeta barroco con el latino, cuyos temas y difícil estilo imita magistralmente.

Hasta finales del XIX (México, 1879), no apareció una traducción de Persio completa en verso, la del mexicano José María Vigil, que alterna los endecasílabos libres con los tercetos encadenados; se publicó luego junto con la versión de Juvenal de Francisco Díaz Carmona en el volumen Sátiras de Juvenal y Persio (M., Vda. de Hernando, 1892). Esta obra sigue siendo acreedora de los elogios que recibió en su momento, pues se apoya sólidamente en la consulta de los comentarios que tuvo a su alcance y en un profundo conocimiento del poeta y de sus imitadores en castellano. Sólo los escrúpulos morales de su época se le imponen y lo obligan a suavizar las insinuaciones obscenas del original. En el siglo XX ha sido traducido por varios filólogos en prosa, con la pretensión de ser fieles al contenido y de aclarar en las notas las dificultades de comprensión del texto. A la de Miquel Dolç en catalán (B., Fundació Bernat Metge, 1954) le han seguido las de Salvador Villegas (M., Akal, 1975), Germán Viveros (México, UNAM, 1977), José Torrens Béjar (B., Iberia, 1981, con Juvenal), la de Manuel Balasch (M., Gredos, 1991, con Juvenal), la de José Guillén Cabañero (Akal, 1991, con todos los demás satíricos) y la bilingüe de Rosario Cortés Tovar (M., Cátedra, 1988). La única que ha salido hasta ahora en el presente siglo, la de Bartolomé Segura Ramos (M., Alma Mater, 2006), es también bilingüe.

 

Bibliografía

Milagros del Amo, Los comentarios de Nebrija a Persio. Edición y estudio, Murcia, Universidad de Murcia, 2000 (cd–rom).

Filomena Fortuny, «La Declaración magistral de Diego López a las Sátiras de Persio: precisiones lingüísticas», Myrtia 14 (1999), 153–170.

Marcelino Menéndez Pelayo, Biblioteca de traductores españoles, Madrid, CSIC, 1952, IV, 106, 107, 114, 116, 246 y 360.

Francisca Moya del Baño, «Una lectio difficilior en un soneto difícil de Quevedo» en J. F. Domínguez (ed.), Humanae Litterae. Estudios de humanismo y tradición clásica en homenaje al profesor Gaspar Morocho, León, Universidad de León, 2004, 329–344.

Francisca Moya del Baño, «Persio III 78–87 en La cuna y la sepultura de Quevedo» en M.ª P. García Ruiz (ed.), Urbs aeterna. Homenaje a la profesora Carmen Castillo, Iruña, EUNSA, 2004, 627–644.

Rosario Cortés Tovar