Terencio Afro, Publi

Terencio Afro, Publio (Cartago, ca. 185–¿Grecia?, 159 a. C.)

Comediógrafo latino. Fue conducido muy joven como esclavo a Roma, donde, en razón de sus cualidades, recibió una esmerada educación y, pronto, la libertad. Logró entrar en el círculo íntimo de Escipión Emiliano, Gayo Lelio y otros jóvenes aristócratas romanos que constituían un foco de irradiación de la cultura griega en Roma. Fue un dramaturgo precoz que murió joven, a la vuelta de un viaje de estudios en Grecia. Sólo compuso seis comedias, pertenecientes todas al tipo de las fabulae palliatae, en su mayoría adaptaciones de Menandro. Terencio, más que por la comicidad, destaca por la pintura de caracteres, la intención moral y el estilo puro y refinado de su lengua.

Pese al gran interés despertado por Terencio en el Renacimiento y a su importante presencia en los programas escolares hasta que cayó víctima de la censura eclesiástica y del plan de estudios de la Compañía de Jesús, la única traducción de Terencio que se publicó en España durante el siglo XVI fue la del humanista Pedro Simón Abril (Zaragoza, 1577; revisada en Alcalá, 1583), reimpresa en numerosas ocasiones y que todavía sigue editándose en nuestros días en la versión modernizada de Víctor Fernández Llera (Madrid, 1890). Se trata de una versión fiel, con texto latino al frente, nacida con la clara finalidad didáctica de facilitar el estudio del latín a los estudiantes mediante el método de las ediciones bilingües, preconizado y defendido calurosamente por su autor, pero que trata de respetar en todo momento la propiedad de la lengua castellana, razones por las que ha merecido numerosas alabanzas de la mayoría de los críticos. El enorme éxito de la versión de Simón Abril explica, quizás, la penuria de traducciones entre los ilustrados españoles, pese al gran aprecio que sintieron por Terencio, hasta el punto de que en todo el siglo XVIII sólo puede citarse una versión, en verso, La Andria de M. Dequeisne (M., Imprenta Real, 1786), que se propone sustituir la versión de Simón Abril, por considerarla anticuada y de difícil lectura.

Mayor fortuna tuvo Terencio en el siglo XIX, en el que se hicieron, al menos, cuatro traducciones de comedias individuales, tres de ellas en verso: el Heautontimorúmenos de J. Musso Valiente (1824), en verso, muy dependiente de la versión de Simón Abril, pero menos apegada a la letra del original y con mayores pretensiones literarias; La Hecyra de J. Somoza (M., Imprenta Nacional, 1842), también en verso, que mereció las alabanzas de Menéndez Pelayo (1953: 265) «por la fidelidad y concisión, por lo fácil, suelto y desembarazado del estilo y de los versos, en términos que parece original, no traducida»; La Andriana de S. Costanzo (M., Mellado, 1858), muy elogiada por J. Valera, que lo anima a traducir las demás comedias de Terencio; y, finalmente, Los adelfos de Á. Lasso de la Vega (M. Dirección y Administración, 1884), en verso, una traducción basada en la francesa de F. Collet (París, 1845), que se lee con agrado, pese a algunos errores, imprecisiones y libertades.

Tras una primera mitad del siglo XX en que no se publica ninguna, los últimos setenta años han sido especialmente pródigos en traducciones de Terencio, que parece haber recuperado el puesto que por sus méritos le correspondía. En la actualidad disponemos de cinco versiones completas al castellano: de P. Voltes (B., Iberia, 1953), de Lisardo Rubio (B., Alma Mater, 1958–1966), de J. R. Bravo (M., Cátedra, 2001), de C. Cabrillana (M., Ediciones Clásicas, 2006) y de G. Fontana (M., Gredos, 2008). Existen, asimismo, varias traducciones parciales o de comedias individuales: La Andriana, de A. J. Cappelletti (M., Aguilar, 1969), El eunuco, de Andrés Pociña y Aurora López (B., Bosch, 1977); La muchacha de Andros, La suegra, Los hermanos, J. L. Arcaz Pozo y A. López Fonseca (M., Akal, 1986); La que vino de Andros, de los mismos autores (Ediciones Clásicas, 2001); y El eunuco, Formión, La suegra de A. López Fonseca (M., Alianza, 2005).

En catalán existe la traducción completa de J. y P. Coromines (B., Fundació Bernat Metge, 1936–1960) y la de alguna comedia aislada como L’eunuc, de G. Puigvert Planagumà (B, La Magrana, 1994) y Els germans, de la misma autora (B., RBA, 2015); y en gallego A sogra y Os irmáns de F. Ledo (Vigo, Galaxia, 1995) y Formión de J. Parada Yáñez (Santiago de Compostela, Lea, 1999).

A diferencia de Plauto, Terencio no ha gozado de fortuna en los escenarios, lo que explica la escasez de versiones representables. Tan sólo El eunuco ha sido objeto de alguna representación aislada: en Mérida, en el Festival Internacional de Teatro Clásico, en 1998 en versión de Alonso de Santos y en 2014 en versión de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez (esta última en M., Ediciones Antígona, 2015). De esta comedia tenemos, también, un par de adaptaciones: de P. Sáenz Almeida (en verso) y A. Rodríguez Baixeras (Ediciones Clásicas, 2000, en ambos casos), a las que puede añadirse la «versión representable» del Formión de A. Marquerie (Aguilar, 1966).

 

Bibliografía

Salomé Blanco López, Plauto durante la Edad de Plata de la cultura española (1868–1936), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015 (tesis doctoral), esp. 65–71, 92–98, 215–218, 223–244.

José Román Bravo Díaz, «Seis comedias de Terencio, en traducción de Pedro Simón Abril (1577)» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, Berna, Peter Lang, 2011, 39–48.

J. David Castro de Castro, «Los clásicos grecolatinos en la Biblioteca Universal de Joaquín Pi y Margall (I)» Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 36:2 (2016), 333–351.

Luis Gil Fernández, «Terencio en España: del Medievo a la Ilustración» en L. Gil Fernández, Estudios de humanismo y tradición clásica, Madrid, Universidad Complutense, 1984, 95–125.

Amparo Hurtado Díaz, «José Somoza, traductor» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores: del Romanticismo al Realismo, Berna, Peter Lang, 2006, 259–269.

Antonio López Fonseca, «Terencio en el siglo XVIII español: la Andria de Manuel Dequeisne», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 36:1 (2016), 143–158.

Marcelino Menéndez Pelayo, «Terencio» en Bibliografía hispano–latina clásica, Madrid, CSIC, 1952, VIII, 102–117.

Marcelino Menéndez Pelayo, «José Somoza» en Biblioteca de traductores españoles, Santander, Aldus, 1953, IV, 263–266.

José Carlos Miralles, «Pedro Simón Abril: sus traducciones de los Adelphoe de Terencio» en Á.–L. Pujante & K. Gregor (eds.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción, Murcia, Universidad de Murcia, 1996, 209–218.

José Carlos Miralles, «Terencio en España: la traducción del Heautontimoroumenos realizada por José Musso Valiente» en J. L. Molina & al. (coords.), Actas del Congreso Internacional celebrado en Lorca los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2004, Lorca–Murcia, Ayuntamiento de Lorca–Universidad de Murcia, 2006, II, 593–606.

Juan Valera, «El Anfitrión de Plauto y La Andriana de Terencio, traducidos del latín al castellano por Salvador Costanzo» en J. Valera, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1949, II, 139–142.

 

José Román Bravo