Lispector, Clarice

Lispector, Clarice (Tchetchelnik, 1920–Río de Janeiro, 1977)

Escritora brasileña. Su familia, de origen judío, se trasladó desde su Ucrania natal a Brasil cuando ella apenas tenía dos meses de edad. Aquel viaje y los primeros tiempos en América fueron relatados en toda su crudeza por su hermana Elisa, también escritora, en su libro No exílio. En 1940 comenzó a trabajar en el periódico A Noite y en la Agencia Nacional, donde conoció a Lúcio Cardoso, escritor que la animó a concluir y publicar su primera novela, Perto do coração selvagem (1943), que provocó gran aceptación en las clases intelectuales, que vieron en ella a la Virginia Woolf o a la Katherine Mansfield brasileña. El mismo año se casó con el diplomático Maury Gurgel Valente, a quien acompañó, entre 1944 y 1959, en sus destinos: Nápoles, Berna, Torquay (Inglaterra) y Washington. En estas ciudades escribió O lustre, A cidade sitiada y Alguns contos, recogidos y completados en su libro Laços de família, que se publicaron más tarde como su novela A maça no escuro. Su obra, formada por novelas y cuentos intimistas generalmente protagonizados por mujeres, ha despertado gran expectación crítica. Fue comparada con narradores destacados de la vanguardia; luego se la vio como representante del existencialismo brasileño, y más tarde ha sido considerada una de las más destacadas figuras de la literatura femenina. En virtud de su origen judío también se ha querido encontrar en su obra la influencia del cuento tradicional hasídico.

La primera traducción al castellano fue la del cuento Dibujando un niño, del volumen Felicidade clandestina, obra de Pilar Gómez Bedate, que publicó en 1965 la Revista de Cultura Brasileña. Su primera novela traducida y publicada por una editorial española fue Cerca del corazón salvaje, que realizó Basilio Losada en 1977 (M., Alfaguara). Hubo que esperar más de una década para ver en el mercado hispanohablante de la Península otros libros suyos. En 1988 se editaron tres libros de relatos: Felicidad clandestina, en versión de Marcelo Cohen (B., Grijalbo), Lazos de familia (B., Montesinos) y Silencio (Onde estivestes de noite, Grijalbo), ambos traducidos por Cristina Peri Rosi, además de la novela La pasión según G. H. en la versión de Alberto Villalba (B., Edicions 62). No deja de sorprender la cantidad de ediciones y de títulos de una autora prácticamente desconocida en España en un año en el que, justamente, veía también la luz un número de la revista El Paseante, dedicado a Brasil, en el que se reproducían textos suyos rigurosamente inéditos, así como algunas páginas de Un soplo de vida, el último libro publicado de la escritora.

En los siguientes años Siruela (Madrid), responsable de la revista anteriormente mencionada, publicó dos novelas: La hora de la estrella (1989), en traducción de Ana Poljak, y Aprendizaje o El libro de los placeres (1990), en versión de Cristina Sáenz de Tejada y Juan García Gayo. Si es inexplicable la falta de traducciones a lo largo de toda una década para luego encontrarse en el mercado con cuatro títulos diferentes en un solo año, tampoco existe una causa lógica para explicar la falta de nuevos títulos suyos en toda la década de los 90. Este supuesto desinterés nada tenía que ver con la realidad, ya que en 1997 la Casa de América, en Madrid, le dedicó una Semana de Autor y el mismo año la revista Anthropos, de Barcelona, un número especial.

Sin embargo, la difusión y traducción de su obra parece tomar un nuevo aliento a partir del cambio de siglo: en 2002, Alfaguara (Madrid) editó sus Cuentos reunidos en las traducciones aparecidas anteriormente de C. Peri Rosi, J. García Gayo, M. Cohen y Mario Morales. A partir de entonces Siruela ha ido publicando la narrativa de la escritora brasileña: en 2003, Un soplo de vida en la versión de Mario Merlino y La manzana en la oscuridad en la de Elena Losada, traductora a quien se deben también las versiones de Agua viva (2004), de las novelas La ciudad sitiada y La lámpara (2006), de la selección de artículos Para no olvidar (2007), así como de Donde se enseñará a ser feliz y otros escritos (2009); Queridas mías (2010), Sólo para mujeres (2011), La manzana en la oscuridad (2014) o Aprendiendo a vivir y otras crónicas (2018), muchas de ellas con reediciones. En Siruela han aparecido también reediciones de traducciones previas en otras editoriales, como Cerca del corazón salvaje por B. Losada (2008) y La pasión según G. H. por A. Villalba (2013), y una nueva edición colectiva de Todos los cuentos con versiones de C. Peri Rossi, E. Losada, J. García Gayo, M. Cohen y M. Morales (2018). La citada E. Losada ha publicado otras traducciones en la editorial Sabina (Madrid), entre los años 2008 y 2009: Casi de verdad, Cómo nacieron las estrellas, El misterio del conejo que sabía pensar, La mujer que mató a los peces y La vida íntima de Laura. Aparte de otras traducciones castellanas publicadas por editoriales hispanoamericanas, hay que citar la versión de Felicidade clandestina al euskera, realizada por Iñigo Roque Eguzkitza (Zorion klandestinoa, Donosti, Erein, 2015).

Sin entrar en comentarios sobre las veleidades de la producción editorial española que, como se ha visto, en el caso de Lispector ha pasado, en lo que se refiere al número de títulos publicados, de épocas de sobreabundancia a décadas de absoluta escasez, se puede afirmar que la escritora brasileña cuenta con un grupo de lectores fieles. Tal vez ello se deba a la autenticidad de su discurso femenino o al misterio que rodea a sus textos salpicados de intuiciones deslumbrantes.

 

Bibliografía

Elena Losada Soler, «En busca del núcleo de la palabra: traducir a Clarice Lispector» en A. Camps (ed.), Ética y política de la traducción en la época contemporánea, Barcelona, PPU, 2004, 213–223.

Elena Losada Soler, «Traducir a Clarice Lispector. El texto ovillo y sus espejos», Espéculo 51 (2013), 11–34.

Elena Losada Soler et al., Traduir Clarice Lispector, Barcelona, Paralelo Sur, 2010.

Clara Renata Luz de Souza, «Clarice Lispector no século XXI na Espanha: um diagnóstico dos processos de construção de sua imagem nos campos editorial e acadêmico–científico», Revista de Filología Románica 31:2 (2015), 189–206.

 

Antonio Maura

[Actualización por Francisco Lafarga]