Ayala, Francisco (Granada, 1906–Madrid, 2009)
Escritor y traductor en lengua castellana. Su trayectoria vital se corresponde con la historia de España en el último siglo: nacido en tiempos de Alfonso XIII, colaboró con la II República, participó en la Guerra Civil y conoció el exilio en Argentina, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. Tras su regreso a España, primero de modo intermitente a partir de 1960, y ya definitivamente en 1980, vivió los últimos años del franquismo y la instauración de la democracia. Es autor de una prolífica obra que abarca campos tan diversos como el cine, la sociología, el derecho, la teoría política, el periodismo y, por supuesto, la crítica y teoría literarias y la creación artística. Algunos títulos indispensables de su faceta como narrador son Muertes de perro (1958), El fondo del vaso (1962) y El jardín de las delicias (1978). Miembro de la Real Academia Española desde 1983; en 1991 se le concedió el premio Cervantes y en 1998 el Príncipe de Asturias de las Letras. Fue propuesto en numerosas ocasiones para el Premio Nobel de Literatura.
En la ingente labor intelectual desarrollada por Ayala desde la década de 1920, la traducción ocupa un lugar relevante. En sus memorias dejó constancia de la importancia que tuvo esta actividad en algunas etapas de su vida, especialmente en los años del Madrid republicano y los del exilio en Buenos Aires: en dos capítulos de Recuerdos y olvidos rememora tanto los años de traductor en Argentina como la reflexión teórica producto de este trabajo. Ayala tradujo de cinco lenguas: alemán, inglés, francés, italiano y portugués. Los libros traducidos pertenecen a campos que él mismo cultivó: literatura, teoría política, sociología y estudios de derecho. En 1973 Andrés Amorós registró aquellas traducciones que, según confesión del propio Ayala, valían la pena. En total eran doce: nueve pertenecen a su etapa de Argentina y tres a los años del Madrid republicano. Su primera traducción fue la novela Lorenzo y Ana de Arnold Zweig (M., Ediciones Hoy, 1930), a la que siguió Teoría de la constitución de Carl Schmitt (M., Revista de Derecho Privado, 1934). De su etapa en Argentina destacan Carlota en Weimar (Buenos Aires, Losada, 1941) y Las cabezas trocadas (Buenos Aires, Sudamericana, 1941) de Thomas Mann, Los cuadernos de Malte Laurids Brigge de Rainer Maria Rilke (Losada, 1944) y La romana de Alberto Moravia (Losada, 1950). Pero, además, tradujo muchísimas otras obras para ganarse la vida, que no reconoció, pues eran traducciones de obras pésimas, plagadas de erratas.
Ayala reflexionó también sobre la traducción. Sus consideraciones aparecieron en el suplemento literario de La Nación de Buenos Aires en una serie de cuatro artículos publicados entre diciembre de 1946 y febrero de 1947, reunidos en libro en 1956 con el título de Breve teoría de la traducción (México, Obregón) y nueve años después reeditados en Madrid por Taurus (1965), esta vez con el título de Problemas de la traducción, y recogido finalmente con el título original en el tercer volumen de sus Obras completas. La aportación de Ayala fue, tras Miseria y esplendor de la traducción de José Ortega y Gasset, la segunda reflexión teórica moderna sobre la traducción escrita en castellano. Ambos ensayos son deudores de las ideas expuestas por F. Schleiermacher en Sobre los diferentes métodos de traducción (1813), aunque Ayala desarrolló algunos de los aspectos esbozados por el filósofo alemán y añadió, a la concepción que ve en la traducción una tarea desesperada, el elemento de su carácter artesano. De los dos criterios propuestos por Schleiermacher –conducir al lector a la lengua del autor original o conducir al autor hacia la lengua del lector extranjero–, Ayala no se decantó por ninguno, sino que sopesó las posibilidades de cada método en función de los diferentes tipos de texto, apuntando modalidades de traducción según se trate de escritos formularios, de obras de pensamiento o de obras de creación artística; en estas últimas es donde el problema de la traducción se plantea en toda su plenitud. ¿Cómo traducir una obra literaria?, se preguntó, para responder que, dada la diversidad de escritos de intención artística, no cabe dar reglas, ni aun muy generales, que orienten la tarea del traductor. La doble faceta de traductor y teórico de la traducción de Ayala fue inseparable de su condición de escritor. Traducir es un acto creador, pues la auténtica traducción se da en las obras artísticas; por ello, el traductor ha de tener una formación muy amplia y deberá ser un hombre de letras que respete siempre la lengua a la que traduce y procure la corrección lingüística.
Bibliografía
Elisa Alonso Jiménez, «Francisco Ayala y la traducción: vida, obra y pensamiento» en M. Marcos Aldón & Á. García Calderón (eds.), Traducción y tradición. Textos humanísticos y literarios, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2010, 365–382.
Elisa Alonso Jiménez, «Francisco Ayala and his Professional Approach to Translation Theory and Practice», Trans 19:2 (2015), 195–209.
Andrés Amorós, Bibliografía de Francisco Ayala, Nueva York, Syracuse University–Centro de Estudios Hispánicos, 1973.
Francisco Ayala, «Breve teoría de la traducción» en Estudios literarios. Ed. de C. Richmond, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2017, 100–124 (Obras completas III).
José de la Calle Martín, «Francisco Ayala y la teoría de la traducción» en A. Sánchez Trigueros & A. Chicharro Chamorro, Francisco Ayala, teórico y crítico literario, Granada, Diputación Provincial, 1992, 93–102.
Carlos Fortea, «Francisco Ayala, traductor de Rilke y Mann» en VV. AA., Puente entre dos mundos: últimas tendencias en la investigación traductológica alemán–español. III STIAL (Simposio sobre la traducción/interpretación del/al alemán), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, 140–146.
Sara Mesa, «Francisco Ayala y la traducción: entre la fidelidad y la naturalidad. Un estudio comparativo de las teorías de la traducción de Francisco Ayala, Ortega y Gasset y Octavio Paz» en M. Á. Vázquez Medel & A. Sánchez Trigueros (eds.), El tiempo y yo: encuentro con Francisco Ayala y su obra, Sevilla, Alfar, 2004, 221–230.
Pilar Ordóñez López, «Ortega y Ayala: dos visiones de la traducción con dispar recepción en la traductología contemporánea», Revista de Estudios Orteguianos 21 (2010), 151–168.
María Luisa Pérez Bernardo, «Francisco de Ayala: una reflexión sobre Breve teoría de la traducción» en C. Castro Moreno (ed.), Facetas multiculturales en producción y traducción: metáforas, alegorías y otras imágenes, Granada, Comares, 2020, 183–192.
José Antonio Sabio & M.ª Manuela Fernández Sánchez,«Francisco Ayala, traductor y teórico de la traducción», Sendebar 10–11 (1999–2000), 31–41.
José Antonio Sabio et al., «Diálogo con Francisco Ayala» en VV. AA., Conferencias del curso académico 1999–2000. Volumen conmemorativo del XX aniversario de los estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, Granada, Comares, 2000, 69–84.
José Antonio Sabio