Pardo

Pardo de Santayana Díez, Jesús (Torrelavega, 1927–Madrid, 2020)

Escritor, periodista y traductor en lengua castellana. Residió en Santander hasta que a los veintiún años se instaló en Madrid, donde se ganó la vida como traductor del francés e inglés en el Sindicato Vertical del Régimen. Frecuentó las tertulias literarias del café Gijón y en 1952 se diplomó en la Escuela Oficial de Periodismo. Fue corresponsal de Pueblo y Madrid en Londres, donde permaneció durante veinte años. En 1966 le fue otorgada la encomienda de la Orden del Mérito Civil. También fue corresponsal de Madrid en Nueva York –aunque por poco tiempo– y de Cambio 16, además de delegado de la Agencia EFE en Ginebra y Copenhague. De regreso a Madrid fundó y dirigió entre 1975 y 1978 Historia 16.

En 1982 inició su carrera literaria con la novela Ahora es preciso morir, que acabó siendo la primera de una suerte de tetralogía autobiográfica. También escribió una narración ucrónica, una ficción científica, otras obras con tintes autobiográficos y diversas novelas ambientadas en el mundo clásico. Publicó tres antologías de poesía, que comprendían los años entre 1949 y 1996, y los diarios poéticos reunidos bajo el título de Gradus ad mortem y presentados en cuatro volúmenes entre 2003 y 2012. Además de la colección de relatos Cincuenta historias de repente (2003), cuenta también con diversos ensayos, en su mayor parte históricos, pero también retratos de personajes históricos de su interés, como Walt Whitman, Galileo Galiei y Dante Alighieri. Con todo, sus aportaciones más celebradas son probablemente sus mordaces memorias: Autorretrato sin retoques (1996), Memorias de memoria: 1974–1988 (2001) y Borrón y cuenta vieja: 1974–2007 (2009).

Su periplo existencial le llevó a experimentar diferentes vaivenes ideológicos: tras sus simpatías franquistas en su juventud, abrazó ideales democráticos durante sus años en Londres y se convirtió al catolicismo, tras superar en 2001 una larga y profunda depresión. Fue un voraz lector (él mismo se calificaba «librívoro») y un consumado políglota, lo que le permitió traducir más de dos centenares de obras a partir de lenguas muy diversas, sobre todo del inglés, italiano, sueco, danés y noruego. En una entrevista en 2012 manifestaba que había llegado a leer a partir de quince lenguas, cinco de ellas sin diccionario. Así, decía conocer «todas las latinas, incluso el rumano, todas las escandinavas, incluso el islandés clásico, el alemán a medias, el húngaro con mucho diccionario, etc.» y que había aprendido bastante bien el suahili y se estaba iniciando en el egipcio jeroglífico. En su  breve reflexión, «La traducción en la vida de un escritor», manifestó que pare él, la traducción era «ante todo, un ejercicio literario en el que se contrae el compromiso de ser fiel al sentido y, en la medida de lo posible, al espíritu del autor traducido».

Desde el sueco tradujo numerosas obras, tanto de autores suecos como finlandeses. Cabe mencionar, en primer lugar, sus versiones de August Strindberg, como Teatro contemporáneo (B., Bruguera, 1983), El viaje de Pedro el afortunado (M., Alborada, 1988), El cuarto rojo (B., Sirmio, 1991; nueva ed., titulada El salón rojo, B., Acantilado, 2012), Crímenes y crímenes. El padre (M., Funambulista, 2018), y La señorita Julie (Funambulista, 2012). También se ocupó de Muerte de un apicultor (B., Muchnik, 1986) y El Sr. Gustafsson en persona (Muchnik, 1988) de Lars Gustafsson; y El libro del verano (Siruela, 1996) del finlandés Jove Tansson. Quizás lo más destacable son sus amplias colecciones de poesía, con aportaciones como Poesías completas (B., Señor Hidalgo, 2004) de Strindberg y Poesía completa (M., Losada, 2004) de Henrik Ibsen, además de tres colecciones de poetas finlandesas, Antología poética (M., Endymiom, 1994) de Tua Försström; Antología poética (M., Visor, 1992) de Edith Södergran y Antología poética (Endymion, 1995) de Solveig von Schoultz. Aparte de los ya mencionados autores finlandeses, tradujo desde el finés Un gran señor de la guerra y La cuerda de Veijo Meri (Endymion, 1995) y El libro del verano (Siruela, 1996) de Mika Waltari. Esta actividad le valió el Premio Nacional de Traducción otorgado por el gobierno de Finlandia en 1994.

Como ya se ha indicado, tradujo a partir de muchas otras lenguas: así, por ejemplo, del noruego Bad Boy (Muchnik, 1995) de Knut Faldbakken; del danés, Diario del seductor (Losada, 2006) de Søren Kierkegaard y Cartas de África (M., Alfaguara, 1993) de Karen Blixen; del húngaro, la antología Endre Ad (M., Torre Manrique, 1987, con Javier Villán) de autor homónonimo y Pequeña pornografía húngara (Alfaguara, 1992) de Péter Esterházy; del alemán La cripta de los capuchinos (Sirmio, 1991) de Joseph Roth; del italiano, Amado mío (B., Seix Barral, 1984) de Pier Paolo Pasolini y Nueva enciclopedia (Seix Barral, 1983) de Alberto Savinio.

Fueron numerosas sus traducciones del inglés: así, Los cantos pisanos (M., Rialp, 1960) de Ezra Pound; Franny y Zooey (B., Plaza & Janés, 1962) de J. D. Salinger; Iberia: viajes y reflexiones sobre España (Plaza & Janés, 1971) de James Michener; El comité de la muerte (Plaza & Janés, 1972) de Noah Gordon; Rey, Dama, Valet (B., Anagrama, 1999) de Vladimir Nabokov; Obras completas (B., RBA, 2005) y Perspectivas democráticas y otros escritos (M., Capitán Swing, 2013) de Walt Whitman; Canción de Navidad (B., Destino, 1989) de Charles Dickens; Como de otro mundo (M., Alianza, 1989) de Graham Swift; La violeta del Prater (Alianza, 1989) y Desde lo más profundo (Alianza, 1990) de Christopher Isherwood; Abrazo de un soldado (M., Espasa–Calpe, 1992) de Nadine Godimer; Antología (Visor, 2003) de Sylvia Plath.

 

Bibliografía

Anna Caballé & Arcadi Espada, «Jesús Pardo: un muerto hablando de otros muertos», Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos 2 (1997), 84–95.

Luis Alberto Salcines, «Jesús Pardo: el autor frente al espejo», Altamira. Revista del Centro de Estudios Montañeses 82 (2012), 259–270.

 

Luis Pegenaute